Efecto del extracto Etanolico de Propoleo Peruano sobre el Streptococcus Mutans Atcc 35668 In Vitro UCSM Arequipa 2009

Descripción del Articulo

Con el objeto de determinar la acción antibacteriana del extracto etanólico del propóleo peruano (EEPP) producido en la ciudad de Arequipa; mediante el método de difusión en placa se usó las cepas Streptococcus Mutans ATCC 35668, para enfrentarlo a la solución Madre con una concentración de “50gr/10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Rubin, Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7668
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EXTRACTO ETANOLICO
Descripción
Sumario:Con el objeto de determinar la acción antibacteriana del extracto etanólico del propóleo peruano (EEPP) producido en la ciudad de Arequipa; mediante el método de difusión en placa se usó las cepas Streptococcus Mutans ATCC 35668, para enfrentarlo a la solución Madre con una concentración de “50gr/100ml” relación p/v del EEPP. Se determino la C.M.I. y la C.MB. encontrándose resultados positivos en diluciones de 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 100% comparándola con el testigo Clorhexidina al 0,05% Se determinó que la acción antibacteriana del EEPP contra S. Mutans muestra una tendencia de actividad inversamente proporcional a su concentración, tal acción antibacteriana en las diluciones de 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 100% es significativa; Se concluye que EEPP en solución madre al 100% tiene una mejor acción antibacteriana contra S. mutans y presento un promedio de halo inhibitorio de 16.13mm frente al S. Mutans, demostrando una sensibilidad intermedia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).