Estilos de crianza y la dependencia emocional en estudiantes universitarios de una universidad privada de Arequipa
Descripción del Articulo
Esta investigación está representada por 75 estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa. Usando el muestreo aleatorio simple, donde se aplicó como técnica la encuesta y de instrumentos se utilizaron las Escalas de Estilo de Crianza de Steinberg y el Inventario De Dependencia Emocional, a fin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12218 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de crianza Dependencia emocional Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación está representada por 75 estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa. Usando el muestreo aleatorio simple, donde se aplicó como técnica la encuesta y de instrumentos se utilizaron las Escalas de Estilo de Crianza de Steinberg y el Inventario De Dependencia Emocional, a fin de recabar los datos necesarios para responder al objetivo de este estudio que estuvo centrado en determinar la relación entre estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes universitarios de una Universidad Privada de Arequipa. La metodología de investigación se caracteriza por ser de tipo correlacional, basado en un enfoque cuantitativo y método deductivo, utilizando un plan de diseño no experimental, de naturaleza transversal y el método para el análisis de la información fue el descriptivo y el inferencial. En cuanto a los resultados obtenidos de la relación entre estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes universitarios de una Universidad Privada de Arequipa, se corroboró que los estudiantes tenían un nivel medio de dependencia emocional y que prevalece el estilo de crianza autoritario. De manera que los estudiantes universitarios de los primeros semestres de una Universidad Privada de Arequipa criados bajo un estilo de crianza autoritario, donde se ejerce un control excesivo sobre sus hijos y son muy poco afectivos, pues les cuesta acercarse a sus hijos para brindarles apoyo emocional ante cualquier circunstancia presenten un nivel medio de dependencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).