Metodología para la Implementación de la ISO: 50001. Caso Aplicativo: Universidad Católica Santa María
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como principal objetivo realizar una metodología para poder implementar un Sistema de Gestión de Energía en la sede principal de la Universidad Católica de Santa María, dando importancia al ahorro energético, esto se logrará paso a paso mediante una gestión de cambio para la univ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8731 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ISO Mejora continua Acción correctiva Eficiencia Energética |
| Sumario: | Este proyecto tiene como principal objetivo realizar una metodología para poder implementar un Sistema de Gestión de Energía en la sede principal de la Universidad Católica de Santa María, dando importancia al ahorro energético, esto se logrará paso a paso mediante una gestión de cambio para la universidad. La metodología brindada empieza explicando el análisis de brechas, es decir la universidad debe contar con la documentación necesaria, además debe contar con reuniones por parte de los encargados. Se describe la importancia del compromiso de las autoridades, teniendo en cuenta que se debe definir el alcance y las limitaciones, incentivos, difundir la importancia del sistema de gestión energético; para ello se brinda un diagrama organizacional y una política energética para la universidad. Para llevar a cabo los requerimientos medulares en esta metodología se da a conocer como debe ser la planificación energética de la universidad, requisitos legales, revisión energética, llevar a cabo una línea base que ya fue realizada por la empresa aliados energéticos y se detalla en el capítulo de diagnóstico, es necesario además contar con indicadores de desempeño energético, objetivos, planes y metas, control operacional y dar un seguimiento, medición y análisis energético. Por último se da a conocer como se debe ser la comunicación, documentación y registro, auditorías internas y la revisión por parte las autoridades. Como información adicional se brinda como se debe realizar el proceso de certificación para poder tener en cuenta cuales son los pasos a seguir a la hora de que la universidad este decidida en obtener la certificación ISO 50001:2011. Palabras Clave - ISO - Mejora continua - Acción correctiva - Eficiencia Energética |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).