Mejoramiento de la eficiencia energética en la I.E.I. 019 Montegrande, Jaén, aplicando la norma ISO 50001
Descripción del Articulo
El objetivo general planteado en esta investigación fue mejorar la eficiencia energética en la I.E.I. 019 Montegrande, Jaén, tomando en cuenta la normativa ISO 50001. Este estudio se clasificó como cuantitativo, descriptivo y explicativo. La evaluación de la eficiencia energética en la I.E.I. 019 Mo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14689/936 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eficiencia energética norma ISO 50001 consumo eléctrico pliego tarifario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El objetivo general planteado en esta investigación fue mejorar la eficiencia energética en la I.E.I. 019 Montegrande, Jaén, tomando en cuenta la normativa ISO 50001. Este estudio se clasificó como cuantitativo, descriptivo y explicativo. La evaluación de la eficiencia energética en la I.E.I. 019 Montegrande reveló la falta de control sobre el consumo eléctrico, destacando áreas de mayor consumo como la dirección y las aulas de clases. Esta situación resalta la necesidad urgente de implementar un sistema de monitoreo y un Plan de Gestión Energética estructurado. El análisis tarifario mostró que la tarifa BT5D es la más conveniente, generando un ahorro anual de S/. 68.36, al adaptarse mejor a las fluctuaciones del consumo energético mensual. El diseño del Plan de Optimización Energética que se basa en la normativa ISO 50001 tuvo como objetivo reducir los costos operativos y fomentar la sostenibilidad ambiental. A través de estrategias como el diagnóstico energético, la sustitución de equipos ineficientes, la implementación de sistemas de control y la sensibilización, se busca lograr una gestión energética responsable. Con metas claras, como la reducción del consumo en un 15% en el primer año, el plan promoverá la eficiencia, la conciencia ecológica y el bienestar económico a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).