Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada

Descripción del Articulo

La gestión de equipos ha evolucionado en los últimos años, volviéndose cada vez más tecnológica, donde las herramientas que se tienen disponibles (como el monitoreo remoto), tienen un rol diferenciador que mejora la productividad de los equipos, logrando optimizar la gestión de maquinaria pesada. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Mendoza, Javier Jeancarlo, De Córdova López del Solar, Dante Jesuine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7181
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Remoto
Gestión de Equipos
Maquinaria Pesada
id UCSM_0494d20691f8921720677f8a71a63505
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7181
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
title Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
spellingShingle Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
Rodriguez Mendoza, Javier Jeancarlo
Monitoreo Remoto
Gestión de Equipos
Maquinaria Pesada
title_short Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
title_full Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
title_fullStr Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
title_full_unstemmed Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
title_sort Diseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesada
author Rodriguez Mendoza, Javier Jeancarlo
author_facet Rodriguez Mendoza, Javier Jeancarlo
De Córdova López del Solar, Dante Jesuine
author_role author
author2 De Córdova López del Solar, Dante Jesuine
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Mendoza, Javier Jeancarlo
De Córdova López del Solar, Dante Jesuine
dc.subject.es.fl_str_mv Monitoreo Remoto
Gestión de Equipos
Maquinaria Pesada
topic Monitoreo Remoto
Gestión de Equipos
Maquinaria Pesada
description La gestión de equipos ha evolucionado en los últimos años, volviéndose cada vez más tecnológica, donde las herramientas que se tienen disponibles (como el monitoreo remoto), tienen un rol diferenciador que mejora la productividad de los equipos, logrando optimizar la gestión de maquinaria pesada. El vertiginoso avance tecnológico que experimenta el mundo, debe ser aprovechado en todos los campos que sea posible. El mantenimiento, control y gestión de maquinaria pesada no puede ser ajeno, por lo que es necesario utilizar los sistemas de supervisión remota que permiten estar totalmente informados del estado real de un equipo, así como también facilita realizar un seguimiento de la operación del equipo a través de los históricos almacenados mediante el sistema de notificación de alarmas que posee. Diversas empresas del país utilizan aún el sistema de supervisión eventual y presencial, lo que lleva a un alto riesgo de paradas imprevistas y por lo tanto rendimiento ineficiente con baja productividad. El monitoreo permite ejercer un mejor control a través de indicadores de gestión, localización de la maquinaria, horas reales trabajadas, controlar toda su operación de forma remota y geo referenciada, programar mantenimientos preventivos, detectar fallas en tiempo real, etc. Todos estos beneficios decantan en tener un equipo más competitivo y eficiente, que pueda disminuir los tiempos de parada. El presente trabajo tiene la perspectiva de mejorar la gestión de equipos y su objetivo es diseñar e implementar un sistema de control de monitoreo remoto de maquinaria pesada, para poder optimizar la productividad, y por ende volverse más competitivos mediante la gestión de equipos. Palabras Clave: Monitoreo Remoto, Gestión de Equipos, Maquinaria Pesada
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T18:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T18:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7181
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7181
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositoreo de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/3/4A.0260.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/1/4A.0260.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/4/4A.0260.IM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1214f2eb5c94516c61652fce2105aaf6
7d1242397981ba92d5c972b3b7dfec91
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b39305a020ff6c40ac607ece33d18ac5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428382093377536
spelling Rodriguez Mendoza, Javier JeancarloDe Córdova López del Solar, Dante Jesuine2018-01-15T18:11:00Z2018-01-15T18:11:00Z2018-01-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7181La gestión de equipos ha evolucionado en los últimos años, volviéndose cada vez más tecnológica, donde las herramientas que se tienen disponibles (como el monitoreo remoto), tienen un rol diferenciador que mejora la productividad de los equipos, logrando optimizar la gestión de maquinaria pesada. El vertiginoso avance tecnológico que experimenta el mundo, debe ser aprovechado en todos los campos que sea posible. El mantenimiento, control y gestión de maquinaria pesada no puede ser ajeno, por lo que es necesario utilizar los sistemas de supervisión remota que permiten estar totalmente informados del estado real de un equipo, así como también facilita realizar un seguimiento de la operación del equipo a través de los históricos almacenados mediante el sistema de notificación de alarmas que posee. Diversas empresas del país utilizan aún el sistema de supervisión eventual y presencial, lo que lleva a un alto riesgo de paradas imprevistas y por lo tanto rendimiento ineficiente con baja productividad. El monitoreo permite ejercer un mejor control a través de indicadores de gestión, localización de la maquinaria, horas reales trabajadas, controlar toda su operación de forma remota y geo referenciada, programar mantenimientos preventivos, detectar fallas en tiempo real, etc. Todos estos beneficios decantan en tener un equipo más competitivo y eficiente, que pueda disminuir los tiempos de parada. El presente trabajo tiene la perspectiva de mejorar la gestión de equipos y su objetivo es diseñar e implementar un sistema de control de monitoreo remoto de maquinaria pesada, para poder optimizar la productividad, y por ende volverse más competitivos mediante la gestión de equipos. Palabras Clave: Monitoreo Remoto, Gestión de Equipos, Maquinaria PesadaspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositoreo de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMonitoreo RemotoGestión de EquiposMaquinaria PesadaDiseño e Imlementación de Módulo de Monitoreo Remoto de Maquinaria Pesadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT4A.0260.IM.pdf.txt4A.0260.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain254701https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/3/4A.0260.IM.pdf.txt1214f2eb5c94516c61652fce2105aaf6MD53ORIGINAL4A.0260.IM.pdf4A.0260.IM.pdfapplication/pdf8695712https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/1/4A.0260.IM.pdf7d1242397981ba92d5c972b3b7dfec91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL4A.0260.IM.pdf.jpg4A.0260.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10851https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7181/4/4A.0260.IM.pdf.jpgb39305a020ff6c40ac607ece33d18ac5MD5420.500.12920/7181oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/71812023-01-17 12:47:31.453Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).