Trazo de carretera de penetración a villa pelacho y su viabilidad en San Juan Bautista Maynas 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio, se refiere a determinar la viabilidad del trazo de la carretera de penetración a Villa Pelacho en San Juan Bautista Maynas 2022., con un levantamiento topográfico previo, y analizado el grado de viabilidad del mismo. Se tiene un plano a partir de una vía existente muy usada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrea Vela, Jean Pieer, Piña Jesús, Percy Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
Curva circular
Curva de transición
Trazo de carreteras
Feasibility
Circular curve
Transition curve
Road layout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, se refiere a determinar la viabilidad del trazo de la carretera de penetración a Villa Pelacho en San Juan Bautista Maynas 2022., con un levantamiento topográfico previo, y analizado el grado de viabilidad del mismo. Se tiene un plano a partir de una vía existente muy usada por las unidades vehiculares que llegan a Villa Pelacho, empleando los parámetros normados. En el capítulo II , se tiene que el planteamiento del problema, escogiendo la metodología que se ajusta al proyecto, esto ya, en el capítulo III. Los resultados se plasman en el capítulo IV, quedando la carretera de penetración, con un ancho de 7.20 m, para una velocidad directriz, de 60 km/h. También se incluyen los perfiles y secciones transversales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).