Depresión en adolescentes institucionalizados en centros de atención residencial

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a la depresión en adolescentes institucionalizados de los centros de Atención residencial del INABIF, se ejecutó esta investigación descriptiva transversal. La población estuvo conformada por un total de 40 adolescentes de 11 a 18 años de ambo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Soria, Ayrton Jeffrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/175
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescencia
Centro de Atención Residencial (CAR)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar las variables relacionadas a la depresión en adolescentes institucionalizados de los centros de Atención residencial del INABIF, se ejecutó esta investigación descriptiva transversal. La población estuvo conformada por un total de 40 adolescentes de 11 a 18 años de ambos sexos, a quienes se aplicó la Escala de Auto-Medición de Depresión (EAMD) de Zung (fiabilidad= 0,70-0,80 en la fiabilidad dos mitades, 0,79 y 0,92) índice de Cronbach.). Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 21,0, teniendo en cuenta la edad y el tiempo de permanencia. Los resultados mostraron que el 40% de los adolescentes presentaron depresión marcada o severa y el 35% depresión moderada. Fueron las mujeres quienes informan más depresión marcada o severa que los varones 27.5% de 12.5%. Se encontró relación significativa entre el sexo y el nivel de depresión (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).