Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar un diagnóstico situacional sobre el nivel de conocimiento y aplicación clínica de las medidas de bioseguridad que poseen los estudiantes de las diferentes asignaturas clínicas estomatológicas de dos universidades en Iquitos, 2022. Metodología: Investigación de tipo analítico, cuan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Bioseguridad COVID- 19 Estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas Level of knowledge Biosafety Covid-19 Students of dental clinical subjects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCPI_f78b66ae0de58123c1359e58bd1e7111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2482 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
title |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 Mejia Chumbe, Maria Gracia Nivel de conocimiento Bioseguridad COVID- 19 Estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas Level of knowledge Biosafety Covid-19 Students of dental clinical subjects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
title_full |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
title_sort |
Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022 |
author |
Mejia Chumbe, Maria Gracia |
author_facet |
Mejia Chumbe, Maria Gracia Mecca Perea, Paola Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Mecca Perea, Paola Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Paredes, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejia Chumbe, Maria Gracia Mecca Perea, Paola Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento Bioseguridad COVID- 19 Estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas |
topic |
Nivel de conocimiento Bioseguridad COVID- 19 Estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas Level of knowledge Biosafety Covid-19 Students of dental clinical subjects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Level of knowledge Biosafety Covid-19 Students of dental clinical subjects |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Realizar un diagnóstico situacional sobre el nivel de conocimiento y aplicación clínica de las medidas de bioseguridad que poseen los estudiantes de las diferentes asignaturas clínicas estomatológicas de dos universidades en Iquitos, 2022. Metodología: Investigación de tipo analítico, cuantitativo, prospectivo, comparativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 111 estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas, donde 55 estudiantes matriculados en las asignaturas clínicas estomatológicas pertenecen a la Universidad Científica del Perú 2022-II y 56 estudiantes matriculados en las asignaturas clínicas estomatológicas pertenecen a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana 2021-I. Resultado: El estudio dio como resultado una mayor prevalencia de estudiantes del sexo femenino (57.7%) comparativamente con el sexo masculino (42.3 %). En el nivel de conocimiento, el 89.2% (99) tuvieron nivel de conocimiento bajo, el 9.9% (11) tuvieron nivel de conocimiento regular y solo el 0.9% (1) tuvo nivel de conocimiento alto. El 90.9% de estudiantes de la Universidad Científica del Perú tienen nivel de conocimiento bajo, comparativamente con el 87.5% de estudiantes de Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Sólo 10.7% de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana tienen nivel de conocimiento regular y 1.8% de estudiante de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana posee nivel de conocimiento alto. No se encontró relación significativa entre el nivel de conocimiento y la universidad de procedencia de acuerdo con el Chi Cuadrado= 1.092, gl=2, p=0.75 (p>0.05) Conclusiones: El nivel de conocimiento general de los estudiantes de las clínicas estomatológicas de las dos universidades es bajo con un mínimo porcentaje de conocimiento alto. Asimismo, el nivel aumenta de acuerdo con el avance en la ubicación de los estudiantes en las diferentes clínicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T19:03:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T19:03:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2482 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2482 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1f3f0f8e-2e0e-4b25-9243-85bf8d5ac3d4/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/193c741c-348b-4f14-ba01-4a97a93897de/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/47d5cb1c-66ae-40a5-9fc7-8c59b9cd31bc/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0dcaaa32-23a3-4bdb-8117-0918429f4ede/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ac503779-7dbe-4da6-bf36-eff3ffcec1fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
616c074961431d0271d8a94700201713 7f71315d93623b35f4533c78fedd3b98 4e23e5813540d997b26bf9781b9c06ce bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261740865191936 |
spelling |
Chávez Paredes, AlejandroMejia Chumbe, Maria GraciaMecca Perea, Paola Isabel2023-07-13T19:03:47Z2023-07-13T19:03:47Z2023-05-10http://hdl.handle.net/20.500.14503/2482Objetivo: Realizar un diagnóstico situacional sobre el nivel de conocimiento y aplicación clínica de las medidas de bioseguridad que poseen los estudiantes de las diferentes asignaturas clínicas estomatológicas de dos universidades en Iquitos, 2022. Metodología: Investigación de tipo analítico, cuantitativo, prospectivo, comparativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 111 estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas, donde 55 estudiantes matriculados en las asignaturas clínicas estomatológicas pertenecen a la Universidad Científica del Perú 2022-II y 56 estudiantes matriculados en las asignaturas clínicas estomatológicas pertenecen a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana 2021-I. Resultado: El estudio dio como resultado una mayor prevalencia de estudiantes del sexo femenino (57.7%) comparativamente con el sexo masculino (42.3 %). En el nivel de conocimiento, el 89.2% (99) tuvieron nivel de conocimiento bajo, el 9.9% (11) tuvieron nivel de conocimiento regular y solo el 0.9% (1) tuvo nivel de conocimiento alto. El 90.9% de estudiantes de la Universidad Científica del Perú tienen nivel de conocimiento bajo, comparativamente con el 87.5% de estudiantes de Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Sólo 10.7% de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana tienen nivel de conocimiento regular y 1.8% de estudiante de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana posee nivel de conocimiento alto. No se encontró relación significativa entre el nivel de conocimiento y la universidad de procedencia de acuerdo con el Chi Cuadrado= 1.092, gl=2, p=0.75 (p>0.05) Conclusiones: El nivel de conocimiento general de los estudiantes de las clínicas estomatológicas de las dos universidades es bajo con un mínimo porcentaje de conocimiento alto. Asimismo, el nivel aumenta de acuerdo con el avance en la ubicación de los estudiantes en las diferentes clínicas.Objective: To perform a diagnostical situation on the level of knowledge and clinical application of biosafety measures that students have of the different stomatological clinical subjects of two universities in Iquitos, 2022. Methodology: Research with an analytical, quantitative, prospective, comparative, non-experimental, correlational and cross-sectional design. The sample consisted of 111 students of the dental clinical subjects, where 55 students enrolled in the dental clinical subjects belong to the Scientific University of Peru 2022-1 and 56 students enrolled in the dental clinical subjects belong to the National University of the Peruvian Amazon 2021-1. Results: The study resulted in a higher prevalence of female students (57.7%) compared to male students (42.3%). Regarding the level of knowledge, 89.2% (99) had a low level of knowledge, 9.9% (11) had a regular level of knowledge and only 0.9% (1) had a high level of knowledge. 90.9% of students at the Scientific University of Peru have a low level of knowledge, compared to 87.5% of students at the National University of the Peruvian Amazon. Only 10.7% of the National University of the Peruvian Amazon have a regular level of knowledge and 1.8% of students of the National University of the Peruvian Amazon have a high level of knowledge. No significant relationship was found between the level of knowledge and the university of origin according to Chi Square=1.092, gl=2, p=0.75 (p>0.05). Conclusions: The level of general knowledge of the students of the dental clinics of the two universities is low with a minimum percentage of high knowledge. Likewise, the level increases according to the progress in the placement of the students in the different clinics.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Nivel de conocimientoBioseguridadCOVID- 19Estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicasLevel of knowledgeBiosafetyCovid-19Students of dental clinical subjectshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíahttps://orcid.org/0000-0003-1830-1680092778017403639770433105https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911018Bardales Rios, Jorge FranciscoDíaz Yumbato, Jacobo MichelTataje Espino, Manuel AlfredoTEXTMARIA GRACIA MEJIA CHUMBE Y PAOLA ISABEL MECCA PEREA – TESIS.pdf.txtMARIA GRACIA MEJIA CHUMBE Y PAOLA ISABEL MECCA PEREA – TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102761https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1f3f0f8e-2e0e-4b25-9243-85bf8d5ac3d4/download616c074961431d0271d8a94700201713MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMARIA GRACIA MEJIA CHUMBE Y PAOLA ISABEL MECCA PEREA – TESIS.pdf.jpgMARIA GRACIA MEJIA CHUMBE Y PAOLA ISABEL MECCA PEREA – TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8087https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/193c741c-348b-4f14-ba01-4a97a93897de/download7f71315d93623b35f4533c78fedd3b98MD57falseAnonymousREADORIGINALMARIA GRACIA MEJIA CHUMBE Y PAOLA ISABEL MECCA PEREA – TESIS.pdfMARIA GRACIA MEJIA CHUMBE Y PAOLA ISABEL MECCA PEREA – TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf2313220https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/47d5cb1c-66ae-40a5-9fc7-8c59b9cd31bc/download4e23e5813540d997b26bf9781b9c06ceMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0dcaaa32-23a3-4bdb-8117-0918429f4ede/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ac503779-7dbe-4da6-bf36-eff3ffcec1fe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2482oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/24822024-11-11 22:31:20.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).