Nivel de conocimiento sobre bioseguridad frente a la Covid 19 en estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas presenciales de dos universidades, Iquitos 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar un diagnóstico situacional sobre el nivel de conocimiento y aplicación clínica de las medidas de bioseguridad que poseen los estudiantes de las diferentes asignaturas clínicas estomatológicas de dos universidades en Iquitos, 2022. Metodología: Investigación de tipo analítico, cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Chumbe, Maria Gracia, Mecca Perea, Paola Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Bioseguridad
COVID- 19
Estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas
Level of knowledge
Biosafety
Covid-19
Students of dental clinical subjects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar un diagnóstico situacional sobre el nivel de conocimiento y aplicación clínica de las medidas de bioseguridad que poseen los estudiantes de las diferentes asignaturas clínicas estomatológicas de dos universidades en Iquitos, 2022. Metodología: Investigación de tipo analítico, cuantitativo, prospectivo, comparativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 111 estudiantes de las asignaturas clínicas estomatológicas, donde 55 estudiantes matriculados en las asignaturas clínicas estomatológicas pertenecen a la Universidad Científica del Perú 2022-II y 56 estudiantes matriculados en las asignaturas clínicas estomatológicas pertenecen a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana 2021-I. Resultado: El estudio dio como resultado una mayor prevalencia de estudiantes del sexo femenino (57.7%) comparativamente con el sexo masculino (42.3 %). En el nivel de conocimiento, el 89.2% (99) tuvieron nivel de conocimiento bajo, el 9.9% (11) tuvieron nivel de conocimiento regular y solo el 0.9% (1) tuvo nivel de conocimiento alto. El 90.9% de estudiantes de la Universidad Científica del Perú tienen nivel de conocimiento bajo, comparativamente con el 87.5% de estudiantes de Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Sólo 10.7% de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana tienen nivel de conocimiento regular y 1.8% de estudiante de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana posee nivel de conocimiento alto. No se encontró relación significativa entre el nivel de conocimiento y la universidad de procedencia de acuerdo con el Chi Cuadrado= 1.092, gl=2, p=0.75 (p>0.05) Conclusiones: El nivel de conocimiento general de los estudiantes de las clínicas estomatológicas de las dos universidades es bajo con un mínimo porcentaje de conocimiento alto. Asimismo, el nivel aumenta de acuerdo con el avance en la ubicación de los estudiantes en las diferentes clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).