Caracterización de la presencia de zooplancton en agua estancada como potencial bioindicador de la contaminación por residuos sólidos
Descripción del Articulo
El presente estudio caracterizó la presencia del zooplancton en agua estancada contaminada por residuos sólidos, es decir; es de carácter descriptivo y cualitativo; en el que se identificó a la especie zooplanctónica y al mismo tiempo se describió sus cualidades como potencial bioindicador de la cal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2027 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Descriptivo Cualitativo Zooplanctónica Arthropoda Residuos sólidos Moina sp Descriptive Qualitative Zooplankton Solid waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio caracterizó la presencia del zooplancton en agua estancada contaminada por residuos sólidos, es decir; es de carácter descriptivo y cualitativo; en el que se identificó a la especie zooplanctónica y al mismo tiempo se describió sus cualidades como potencial bioindicador de la calidad del agua, la muestra se tomó directamente en un envase de plástico de 100 ml. El lugar de la toma de muestra presentaba características deseadas para el estudio, en el que hubo presencia de residuos sólidos y agua estancada, aunque se añadió un factor no contemplado, hubo densa vegetación; de acuerdo a los resultados generados solo se encontró una especie zooplanctónica que fue identificada, el cual es del tipo Arthropoda, se trata de una especie del género Moina sp., esta especie vive en aguas de escasa extensión, pero ricas en sustancias orgánicas, las muestras en su totalidad estaban conformadas por esta especie. El presente trabajo se vio limitada por el clima cambiante, al estar en temporadas de lluvias por el cual se recomienda hacer el estudio en verano o un estudio longitudinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).