Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista – 2017, según edad, sexo, grado de estudio, religión y nivel educativo de los padres. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/459 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento sobre sexualidad Estudiantes de educación secundaria Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCPI_f7450f6365f7674488e497fc512274f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/459 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
title |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
spellingShingle |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 Cruzalegui Burga, Rubí Giovanna Conocimiento sobre sexualidad Estudiantes de educación secundaria Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
title_full |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
title_fullStr |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
title_sort |
Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017 |
author |
Cruzalegui Burga, Rubí Giovanna |
author_facet |
Cruzalegui Burga, Rubí Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De los Ríos Sosa, Herminia Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruzalegui Burga, Rubí Giovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento sobre sexualidad Estudiantes de educación secundaria Sexualidad |
topic |
Conocimiento sobre sexualidad Estudiantes de educación secundaria Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista – 2017, según edad, sexo, grado de estudio, religión y nivel educativo de los padres. La población estuvo conformada por un total de 208 estudiantes del 4° y 5° Grado de secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP. La muestra estuvo representada por 135 estudiantes, seleccionados a través de muestreo estratificado por afijación proporcional. Se utilizó un cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre sexualidad, validado mediante juicio de expertos. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS 22. Los resultados obtenidos evidencian que, en general, existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento sobre sexualidad Deficiente (53,4%), Regular (39,2%) y un menor porcentaje obtuvo un nivel Bueno (7,4%). El nivel de conocimiento sobre sexualidad según edad del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje que obtuvo un nivel Deficiente (53,4%), con mayor presencia en estudiantes de 14 y 15 años de edad (23%). Según sexo del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje que obtuvo un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre varones (26%) y mujeres (27,4%). Según grado de estudio del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre estudiantes del 4° Grado (27,4%) y 5° Grado (26,0%) de secundaria. Según religión que profesa, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de religión católica (13,3%), evangélica (15%), adventista (14%) y pentecostés (11,1%). Respecto al nivel de conocimiento sobre sexualidad según nivel educativo del padre de familia, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), concentrándose en estudiantes cuyos padres tienen un nivel educativo Secundaria Completa (22,2%) y Secundaria Incompleta (18,5%), disminuyendo en aquellos padres cuyo nivel educativo es superior. Finalmente se concluye que existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento sobre sexualidad Deficiente, según sexo, edad, grado de estudio, religión que profesa y nivel educativo de los padres, logrando el objetivo de investigación planteado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-04T21:52:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-04T21:52:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/459 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/459 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4d3b3906-da7f-4b37-ac7e-44835989f4e4/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/199be104-308e-493b-b095-a6a72eac12e5/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/36d01cc1-e042-42ac-875f-cc2a1b535479/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2f5107bb-8e40-49ad-b1af-b9b7f8184336/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1596ee6c54cc1e320ca6fbc0628f0984 17a54aae68c009c7632eb6fb8a2d3984 de9fb5383034266e0a58ff13d1e5b985 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261753921011712 |
spelling |
De los Ríos Sosa, Herminia RosaCruzalegui Burga, Rubí Giovanna2018-06-04T21:52:36Z2018-06-04T21:52:36Z2017-02-19http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/459El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista – 2017, según edad, sexo, grado de estudio, religión y nivel educativo de los padres. La población estuvo conformada por un total de 208 estudiantes del 4° y 5° Grado de secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP. La muestra estuvo representada por 135 estudiantes, seleccionados a través de muestreo estratificado por afijación proporcional. Se utilizó un cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre sexualidad, validado mediante juicio de expertos. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS 22. Los resultados obtenidos evidencian que, en general, existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento sobre sexualidad Deficiente (53,4%), Regular (39,2%) y un menor porcentaje obtuvo un nivel Bueno (7,4%). El nivel de conocimiento sobre sexualidad según edad del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje que obtuvo un nivel Deficiente (53,4%), con mayor presencia en estudiantes de 14 y 15 años de edad (23%). Según sexo del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje que obtuvo un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre varones (26%) y mujeres (27,4%). Según grado de estudio del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre estudiantes del 4° Grado (27,4%) y 5° Grado (26,0%) de secundaria. Según religión que profesa, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de religión católica (13,3%), evangélica (15%), adventista (14%) y pentecostés (11,1%). Respecto al nivel de conocimiento sobre sexualidad según nivel educativo del padre de familia, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), concentrándose en estudiantes cuyos padres tienen un nivel educativo Secundaria Completa (22,2%) y Secundaria Incompleta (18,5%), disminuyendo en aquellos padres cuyo nivel educativo es superior. Finalmente se concluye que existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento sobre sexualidad Deficiente, según sexo, edad, grado de estudio, religión que profesa y nivel educativo de los padres, logrando el objetivo de investigación planteado.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Conocimiento sobre sexualidadEstudiantes de educación secundariaSexualidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0002-7539-54010525253405384466https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Pro Concepción, Oswaldo BartolomeSandoval Oviedo, Mirtha ElizabethPerea Torres, Otto DenisTEXTCRUZALEGUI-1-Trabajo-Conocimiento.pdf.txtCRUZALEGUI-1-Trabajo-Conocimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain100153https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4d3b3906-da7f-4b37-ac7e-44835989f4e4/download1596ee6c54cc1e320ca6fbc0628f0984MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCRUZALEGUI-1-Trabajo-Conocimiento.pdf.jpgCRUZALEGUI-1-Trabajo-Conocimiento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1548https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/199be104-308e-493b-b095-a6a72eac12e5/download17a54aae68c009c7632eb6fb8a2d3984MD56falseAnonymousREADORIGINALCRUZALEGUI-1-Trabajo-Conocimiento.pdfCRUZALEGUI-1-Trabajo-Conocimiento.pdfapplication/pdf1200382https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/36d01cc1-e042-42ac-875f-cc2a1b535479/downloadde9fb5383034266e0a58ff13d1e5b985MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2f5107bb-8e40-49ad-b1af-b9b7f8184336/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/459oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4592024-11-11 22:58:32.319http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).