Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista - Iquitos, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista – 2017, según edad, sexo, grado de estudio, religión y nivel educativo de los padres. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Burga, Rubí Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/459
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento sobre sexualidad
Estudiantes de educación secundaria
Sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Experimental UNAP, San Juan Bautista – 2017, según edad, sexo, grado de estudio, religión y nivel educativo de los padres. La población estuvo conformada por un total de 208 estudiantes del 4° y 5° Grado de secundaria de la Institución Educativa Experimental UNAP. La muestra estuvo representada por 135 estudiantes, seleccionados a través de muestreo estratificado por afijación proporcional. Se utilizó un cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre sexualidad, validado mediante juicio de expertos. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS 22. Los resultados obtenidos evidencian que, en general, existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento sobre sexualidad Deficiente (53,4%), Regular (39,2%) y un menor porcentaje obtuvo un nivel Bueno (7,4%). El nivel de conocimiento sobre sexualidad según edad del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje que obtuvo un nivel Deficiente (53,4%), con mayor presencia en estudiantes de 14 y 15 años de edad (23%). Según sexo del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje que obtuvo un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre varones (26%) y mujeres (27,4%). Según grado de estudio del estudiante, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre estudiantes del 4° Grado (27,4%) y 5° Grado (26,0%) de secundaria. Según religión que profesa, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), evidenciándose que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de religión católica (13,3%), evangélica (15%), adventista (14%) y pentecostés (11,1%). Respecto al nivel de conocimiento sobre sexualidad según nivel educativo del padre de familia, se concluye que, es mayor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel Deficiente (53,4%), concentrándose en estudiantes cuyos padres tienen un nivel educativo Secundaria Completa (22,2%) y Secundaria Incompleta (18,5%), disminuyendo en aquellos padres cuyo nivel educativo es superior. Finalmente se concluye que existe un mayor porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento sobre sexualidad Deficiente, según sexo, edad, grado de estudio, religión que profesa y nivel educativo de los padres, logrando el objetivo de investigación planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).