Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL TRAMO EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTÍN”, se desarrolló con el fin de contribuir con la población que se ve afecta directamente por las malas condiciones de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Ruíz, Onan Aníbal, Sangay Vargas, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Transitabilidad vehicular
Diseño de pavimentos
Método AASHTO 93
Flexible pavement
Vehicular passability
Pavement design
AASHTO 93 method
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_e05114546fc7dcef6304a3a23b4fa29e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2369
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
title Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
spellingShingle Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
Tello Ruíz, Onan Aníbal
Pavimento flexible
Transitabilidad vehicular
Diseño de pavimentos
Método AASHTO 93
Flexible pavement
Vehicular passability
Pavement design
AASHTO 93 method
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
title_full Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
title_fullStr Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
title_sort Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martín
author Tello Ruíz, Onan Aníbal
author_facet Tello Ruíz, Onan Aníbal
Sangay Vargas, Víctor Manuel
author_role author
author2 Sangay Vargas, Víctor Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samamé Zatta, Victor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Ruíz, Onan Aníbal
Sangay Vargas, Víctor Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pavimento flexible
Transitabilidad vehicular
Diseño de pavimentos
Método AASHTO 93
topic Pavimento flexible
Transitabilidad vehicular
Diseño de pavimentos
Método AASHTO 93
Flexible pavement
Vehicular passability
Pavement design
AASHTO 93 method
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Flexible pavement
Vehicular passability
Pavement design
AASHTO 93 method
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente proyecto de investigación titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL TRAMO EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTÍN”, se desarrolló con el fin de contribuir con la población que se ve afecta directamente por las malas condiciones de la vía, para una mejor de transitabilidad vehicular y peatonal. Las evaluaciones de suelos realizadas en el camino vecinal tramo EMP. PE- 5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTIN que se encuentra a nivel de capa granular (afirmado), permiten apreciar que en la actualidad esta vía presenta insuficiencias superficiales que en algunos subtramos son críticos y la serviciabilidad es variable originada por los excesivos baches y deterioros vistos en la vía. Allí radica la importancia del tema elegido para la presente tesis puesto que el mejoramiento de la vía en mención permitirá mejorar la transitabilidad vehicular en el área de influencia. El propósito de esta investigación es proponer un diseño de un pavimento flexible; para lograr el objetivo deseado se tuvo que realizar el levantamiento topográfico, estudio mecánico de suelos, estudio de tráfico, para mejorar la calidad de vida de las personas, las vías de comunicación son esenciales para el desarrollo del sector, disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión, eliminación de problemas de accesibilidad, reducción de accidentes, mejoramiento de la imagen del sector, mejoramiento del tráfico vehicular, mejorar las condiciones de habitabilidad, mejorar la movilidad vial y peatonal, propiciar condiciones óptimas para el disfrute del espacio público; para la investigación se tuvo que tener en cuenta las normas E. 050 suelos y cimentaciones y el manual de ensayo de material (según el MTC); la técnica para esta investigación fue la observación y el instrumento la guía de observación, el método utilizado fue la estadística descriptiva. se pudo establecer que la condición de la vía requiere de un mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal. TESIS: PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL TRAMO EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTÍN. El proyecto presenta el diseño según la metodología AASHTO 93, el cual busca determinar el espesor de la carpeta asfáltica para el diseño del pavimento flexible, además del número estructural y serviciabilidad del pavimento, también se hace uso del Manual de Carreteras y la norma CE. 010 pavimentos urbanos para algunas referencias requeridas por la tesis. De los instrumentos de aplicación, fueron valorados de eficaces a altamente eficaces. Además, permitirá sus efectos prácticos y poniendo a disponibilidad un estudio técnico que posibilite dotar de una infraestructura vial adecuada para los pobladores circundantes y a la población en su conjunto. La implementación de una propuesta a nivel de estudio definitivo permitirá mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía Tramo EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTIN.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T14:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T14:16:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2369
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2369
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7b6e8cb6-8df1-4472-9a48-cdd54f724bc4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7dc6c853-ac8c-415b-917e-e1d6320fb493/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9aa38d96-a2c2-49ea-bc1d-0943c43eb0cf/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81ea1491-c1e8-401e-b4c6-8166f8c179c6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/06a1486a-3547-4f9d-af7f-b16a24757206/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e907202924f25c7d2722bdc0e45c237a
9fc5709108c49fb3d270b5a04a26bf9b
84c005b7ffc333137db0df8861a05fd9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261726789107712
spelling Samamé Zatta, Victor EduardoTello Ruíz, Onan AníbalSangay Vargas, Víctor Manuel2023-04-21T14:16:01Z2023-04-21T14:16:01Z2022-10-08http://hdl.handle.net/20.500.14503/2369El presente proyecto de investigación titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL TRAMO EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTÍN”, se desarrolló con el fin de contribuir con la población que se ve afecta directamente por las malas condiciones de la vía, para una mejor de transitabilidad vehicular y peatonal. Las evaluaciones de suelos realizadas en el camino vecinal tramo EMP. PE- 5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTIN que se encuentra a nivel de capa granular (afirmado), permiten apreciar que en la actualidad esta vía presenta insuficiencias superficiales que en algunos subtramos son críticos y la serviciabilidad es variable originada por los excesivos baches y deterioros vistos en la vía. Allí radica la importancia del tema elegido para la presente tesis puesto que el mejoramiento de la vía en mención permitirá mejorar la transitabilidad vehicular en el área de influencia. El propósito de esta investigación es proponer un diseño de un pavimento flexible; para lograr el objetivo deseado se tuvo que realizar el levantamiento topográfico, estudio mecánico de suelos, estudio de tráfico, para mejorar la calidad de vida de las personas, las vías de comunicación son esenciales para el desarrollo del sector, disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión, eliminación de problemas de accesibilidad, reducción de accidentes, mejoramiento de la imagen del sector, mejoramiento del tráfico vehicular, mejorar las condiciones de habitabilidad, mejorar la movilidad vial y peatonal, propiciar condiciones óptimas para el disfrute del espacio público; para la investigación se tuvo que tener en cuenta las normas E. 050 suelos y cimentaciones y el manual de ensayo de material (según el MTC); la técnica para esta investigación fue la observación y el instrumento la guía de observación, el método utilizado fue la estadística descriptiva. se pudo establecer que la condición de la vía requiere de un mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal. TESIS: PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL TRAMO EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTÍN. El proyecto presenta el diseño según la metodología AASHTO 93, el cual busca determinar el espesor de la carpeta asfáltica para el diseño del pavimento flexible, además del número estructural y serviciabilidad del pavimento, también se hace uso del Manual de Carreteras y la norma CE. 010 pavimentos urbanos para algunas referencias requeridas por la tesis. De los instrumentos de aplicación, fueron valorados de eficaces a altamente eficaces. Además, permitirá sus efectos prácticos y poniendo a disponibilidad un estudio técnico que posibilite dotar de una infraestructura vial adecuada para los pobladores circundantes y a la población en su conjunto. La implementación de una propuesta a nivel de estudio definitivo permitirá mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía Tramo EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTIN.This research project entitled “PROPOSAL FOR THE DESIGN OF A FLEXIBLE PAVEMENT FOR THE EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTÍN”, was developed in order to contribute to the population that is directly affected by the poor conditions of the road, for better vehicular and pedestrian traffic. Soil evaluations carried out on the local road section EMP. PE-5N10 – BUENOS AIRES – SAN ANTONIO DE PAUJILZAPA – PICOTA – SAN MARTIN, which is at the level of the granular layer (affirmed), allows us to appreciate that this road currently has surface insufficiencies that are critical in some subsections and the serviceability is variable. caused by excessive potholes and deterioration seen on the road. Therein lies the importance of the topic chosen for this thesis since the improvement of the road in question will improve vehicular passability in the area of influence. The purpose of this research is to propose a design for a flexible pavement; To achieve the desired objective, it was necessary to carry out a topographical survey, a mechanical study of soils, a traffic study, to improve the quality of life of people, communication routes are essential for the development of the sector, reduction of pollution when lowering the levels of dust in suspension, elimination of accessibility problems, reduction of accidents, improvement of the image of the sector, improvement of vehicular traffic, improvement of habitability conditions, improvement of road and pedestrian mobility, propitiation of optimal conditions for the enjoyment of the space public; For the investigation, it was necessary to take into account the E. 050 soil and foundation standards and the material test manual (according to the MTC); the technique for this research was observation and the instrument was the observation guide, the method used was descriptive statistics. It was established that the condition of the road requires an improvement in vehicular and pedestrian traffic.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Pavimento flexibleTransitabilidad vehicularDiseño de pavimentosMétodo AASHTO 93Flexible pavementVehicular passabilityPavement designAASHTO 93 methodhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Propuesta de diseño de pavimento flexible para el tramo emp. PE-5N10 – Buenos Aires – San Antonio de Paujilzapa – Picota – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469074771168474253914https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoAlva Arévalo, AlbertoTEXTONAN ANÍBAL TELLO RUIZ Y VÍCTOR SAMUEL SANGAY VARGAS - TESIS.pdf.txtONAN ANÍBAL TELLO RUIZ Y VÍCTOR SAMUEL SANGAY VARGAS - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain51878https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7b6e8cb6-8df1-4472-9a48-cdd54f724bc4/downloade907202924f25c7d2722bdc0e45c237aMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILONAN ANÍBAL TELLO RUIZ Y VÍCTOR SAMUEL SANGAY VARGAS - TESIS.pdf.jpgONAN ANÍBAL TELLO RUIZ Y VÍCTOR SAMUEL SANGAY VARGAS - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9862https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7dc6c853-ac8c-415b-917e-e1d6320fb493/download9fc5709108c49fb3d270b5a04a26bf9bMD59falseAnonymousREADORIGINALONAN ANÍBAL TELLO RUIZ Y VÍCTOR SAMUEL SANGAY VARGAS - TESIS.pdfONAN ANÍBAL TELLO RUIZ Y VÍCTOR SAMUEL SANGAY VARGAS - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf1823317https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9aa38d96-a2c2-49ea-bc1d-0943c43eb0cf/download84c005b7ffc333137db0df8861a05fd9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81ea1491-c1e8-401e-b4c6-8166f8c179c6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/06a1486a-3547-4f9d-af7f-b16a24757206/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2369oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23692024-11-11 22:16:38.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).