Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019.
Descripción del Articulo
En la actualidad el tema del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental representan una solución y una alternativa viable con respecto a fomentar una conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio ambiente, así como disminuir el impact...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/798 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia ambiental Residuos sólidos Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCPI_de8778dfad0ab842df9e5ea8279835ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/798 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| title |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| spellingShingle |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. Criollo Nina, Bella Tesalia Conciencia ambiental Residuos sólidos Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| title_full |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| title_fullStr |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| title_full_unstemmed |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| title_sort |
Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019. |
| author |
Criollo Nina, Bella Tesalia |
| author_facet |
Criollo Nina, Bella Tesalia Tello Huaymacari, Rosario Esther |
| author_role |
author |
| author2 |
Tello Huaymacari, Rosario Esther |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Donayre Ramírez, Marjorie Raquel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Criollo Nina, Bella Tesalia Tello Huaymacari, Rosario Esther |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conciencia ambiental Residuos sólidos Educación ambiental |
| topic |
Conciencia ambiental Residuos sólidos Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
En la actualidad el tema del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental representan una solución y una alternativa viable con respecto a fomentar una conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio ambiente, así como disminuir el impacto ambiental a largo plazo según lo expreso (Hirakawa, 2015). La educación ambiental es un proceso permanente que permita comprender, profundizar conocimientos, desarrollar habilidades y finalmente la acción orientada a mejorar la calidad de vida. En ese contexto se realizó la investigación sobre manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la institución educativa N° 60793 Túpac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019”. La investigación estuvo conformada por la población de estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria con un total de 367 estudiantes. Del cuál, la muestra que se trabajo estuvo conformada por 127 estudiantes, de las secciones “A” y “B” de ambos grados de primaria. En esta investigación descriptiva y correlacional se describieron los datos y características de la población y estableció el grado de relación existente entre el manejo de residuos sólidos y la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria. Además, el trabajo de campo se basó en la técnica de fichaje y de cuestionario encuesta. El uso de aquellas técnicas fue fundamental para la investigación ya que hasta la fecha no hay antecedentes de estudios que puedan dar a conocer la experiencia del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en esta institución. Se concluye que se adquirió resultados óptimos mediante la capacitación del manejo adecuado de los residuos sólidos y su favorable influencia en la conciencia ambiental, generando un impacto positivo en los estudiantes de primaria, por lo general se enriqueció más la información usando la forma demostrativa de como efectuar adecuadamente el manejo. Asimismo; el resultado obtenido demostró que si existe relación entre el manejo de residuos sólidos y la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa N° 60793 Túpac Amaru es comprobable por los datos obtenidos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T15:20:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T15:20:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/798 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/798 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dc823b15-d3df-4d95-b53c-59ed1522eeab/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/941a8ee6-2f60-41ce-a5ff-4bbcb752c0df/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b27bb884-f847-4619-8362-347c60e14e72/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6b2b2407-e131-4e4e-9e26-9e3e8069bb30/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1ce32461-a1c6-4dae-93aa-dabc33669098/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cd55c102b7e9fb22c5ccbbfc567afc3 491921229a7f2bef16d5f11151ec0371 8ab0fd8ad5f33fd02e4503cbe76c0341 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261713196417024 |
| spelling |
Donayre Ramírez, Marjorie RaquelCriollo Nina, Bella TesaliaTello Huaymacari, Rosario Esther2019-10-15T15:20:13Z2019-10-15T15:20:13Z2019-07-18http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/798En la actualidad el tema del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental representan una solución y una alternativa viable con respecto a fomentar una conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio ambiente, así como disminuir el impacto ambiental a largo plazo según lo expreso (Hirakawa, 2015). La educación ambiental es un proceso permanente que permita comprender, profundizar conocimientos, desarrollar habilidades y finalmente la acción orientada a mejorar la calidad de vida. En ese contexto se realizó la investigación sobre manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la institución educativa N° 60793 Túpac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019”. La investigación estuvo conformada por la población de estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria con un total de 367 estudiantes. Del cuál, la muestra que se trabajo estuvo conformada por 127 estudiantes, de las secciones “A” y “B” de ambos grados de primaria. En esta investigación descriptiva y correlacional se describieron los datos y características de la población y estableció el grado de relación existente entre el manejo de residuos sólidos y la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria. Además, el trabajo de campo se basó en la técnica de fichaje y de cuestionario encuesta. El uso de aquellas técnicas fue fundamental para la investigación ya que hasta la fecha no hay antecedentes de estudios que puedan dar a conocer la experiencia del manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en esta institución. Se concluye que se adquirió resultados óptimos mediante la capacitación del manejo adecuado de los residuos sólidos y su favorable influencia en la conciencia ambiental, generando un impacto positivo en los estudiantes de primaria, por lo general se enriqueció más la información usando la forma demostrativa de como efectuar adecuadamente el manejo. Asimismo; el resultado obtenido demostró que si existe relación entre el manejo de residuos sólidos y la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa N° 60793 Túpac Amaru es comprobable por los datos obtenidos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Conciencia ambientalResiduos sólidosEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00-1Manejo de residuos sólidos y su relación con la conciencia ambiental en los estudiantes del 5to y 6to grado de educación primaria, secciones “A” y “B” de la Institución Educativa N° 60793 Tupac Amaru-Maynas-Iquitos, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-2620-4725-105341624-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1521159-1TEXTCRIOLLO_TELLO_TSP_TITULO_2019.pdf.txtCRIOLLO_TELLO_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain93841https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dc823b15-d3df-4d95-b53c-59ed1522eeab/download5cd55c102b7e9fb22c5ccbbfc567afc3MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILCRIOLLO_TELLO_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgCRIOLLO_TELLO_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2908https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/941a8ee6-2f60-41ce-a5ff-4bbcb752c0df/download491921229a7f2bef16d5f11151ec0371MD59falseAnonymousREADORIGINALCRIOLLO_TELLO_TSP_TITULO_2019.pdfCRIOLLO_TELLO_TSP_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2419277https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b27bb884-f847-4619-8362-347c60e14e72/download8ab0fd8ad5f33fd02e4503cbe76c0341MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6b2b2407-e131-4e4e-9e26-9e3e8069bb30/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1ce32461-a1c6-4dae-93aa-dabc33669098/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/798oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/7982024-11-11 22:05:50.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).