DESERCIÓN ESCOLAR
Descripción del Articulo
En nuestro País y muy en particular en nuestra Región Loreto, uno de los principales problemas que nos aqueja en la educación, es la deserción escolar. Pues, Año a año, miles de estudiantes escolares abandonan las aulas por diversos motivos, lo cual trunca su normal desarrollo como persona, y a futu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/2045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCPI_de2faf51ef2cc9a8030c0001f3e86d12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2045 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
DESERCIÓN ESCOLAR |
title |
DESERCIÓN ESCOLAR |
spellingShingle |
DESERCIÓN ESCOLAR Celis Zambrano, Julio Miguel Deserción Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
DESERCIÓN ESCOLAR |
title_full |
DESERCIÓN ESCOLAR |
title_fullStr |
DESERCIÓN ESCOLAR |
title_full_unstemmed |
DESERCIÓN ESCOLAR |
title_sort |
DESERCIÓN ESCOLAR |
author |
Celis Zambrano, Julio Miguel |
author_facet |
Celis Zambrano, Julio Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rios Perez, Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Celis Zambrano, Julio Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deserción Escolar |
topic |
Deserción Escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En nuestro País y muy en particular en nuestra Región Loreto, uno de los principales problemas que nos aqueja en la educación, es la deserción escolar. Pues, Año a año, miles de estudiantes escolares abandonan las aulas por diversos motivos, lo cual trunca su normal desarrollo como persona, y a futuro como integrante de una sociedad. Año a año, miles de estudiantes escolares abandonan las aulas por diversos motivos, lo cual trunca su normal desarrollo como persona, y a futuro como integrante de una sociedad que busca el desarrollo comunal y personal. Según Barragán (1999), citado en Balmore (1999): Las causas de la deserción escolar son atribuibles a las condiciones del alumnado y las condiciones de la escuela. Entre los factores que influyen en las condiciones del alumnado están las causas familiares, sociales, culturales y económicas. Entre las causas de la escuela, cita la inaccesibilidad geográfica, la mala calidad del maestro, la mala administración que el Estado hace de la educación y a los programas educativos alejados de las necesidades del alumnado. (p. 95). De acuerdo al autor enunciado, los motivos y causas para la deserción escolar son múltiples, pero esta investigación se centró en los problemas económicos, problemas de aprendizaje y problemas de familiares. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática de la deserción escolar a partir de sus dimensiones básicas, así mismo se podrán incorporar al conocimiento teórico científico aplicables por docentes en sus escuelas orientar la forma de operacionalizar la variable en estudio a partir de sus dimensiones con la que muy bien se puede elaborar un instrumento de recolección de datos que permitan levantar investigaciones sobre la temática y así llegar a solucionar de problemas relacionados a la deserción escolar con los que los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-09T15:37:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-09T15:37:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/2045 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/2045 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/654a4744-ee6b-405c-8833-0aca8194a084/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d801ba96-1ed0-4e3c-a9ac-bc33b0f38751/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3e0f7752-18a5-41e2-82b9-68b408362f77/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9337b42e-71c7-487e-9d13-92b9a449231f/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5500a8e3-6e58-4cba-b267-b5693c4227b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc4e09e0d959f2d31039a4cbf5ef39fc 4a09031ab63517182706944c1f6f067e 1de10fdd0c39db8c528b44cf452113f4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261790339104768 |
spelling |
Rios Perez, CeciliaCelis Zambrano, Julio Miguel2022-11-09T15:37:22Z2022-11-09T15:37:22Z2022-10-04http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/2045En nuestro País y muy en particular en nuestra Región Loreto, uno de los principales problemas que nos aqueja en la educación, es la deserción escolar. Pues, Año a año, miles de estudiantes escolares abandonan las aulas por diversos motivos, lo cual trunca su normal desarrollo como persona, y a futuro como integrante de una sociedad. Año a año, miles de estudiantes escolares abandonan las aulas por diversos motivos, lo cual trunca su normal desarrollo como persona, y a futuro como integrante de una sociedad que busca el desarrollo comunal y personal. Según Barragán (1999), citado en Balmore (1999): Las causas de la deserción escolar son atribuibles a las condiciones del alumnado y las condiciones de la escuela. Entre los factores que influyen en las condiciones del alumnado están las causas familiares, sociales, culturales y económicas. Entre las causas de la escuela, cita la inaccesibilidad geográfica, la mala calidad del maestro, la mala administración que el Estado hace de la educación y a los programas educativos alejados de las necesidades del alumnado. (p. 95). De acuerdo al autor enunciado, los motivos y causas para la deserción escolar son múltiples, pero esta investigación se centró en los problemas económicos, problemas de aprendizaje y problemas de familiares. El Trabajo de Investigación se centra en Teorizar la temática de la deserción escolar a partir de sus dimensiones básicas, así mismo se podrán incorporar al conocimiento teórico científico aplicables por docentes en sus escuelas orientar la forma de operacionalizar la variable en estudio a partir de sus dimensiones con la que muy bien se puede elaborar un instrumento de recolección de datos que permitan levantar investigaciones sobre la temática y así llegar a solucionar de problemas relacionados a la deserción escolar con los que los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Deserción Escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1DESERCIÓN ESCOLARinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTCELIS ZAMBRANO JULIO MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtCELIS ZAMBRANO JULIO MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain24478https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/654a4744-ee6b-405c-8833-0aca8194a084/downloadcc4e09e0d959f2d31039a4cbf5ef39fcMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCELIS ZAMBRANO JULIO MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgCELIS ZAMBRANO JULIO MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3040https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d801ba96-1ed0-4e3c-a9ac-bc33b0f38751/download4a09031ab63517182706944c1f6f067eMD57falseAnonymousREADORIGINALCELIS ZAMBRANO JULIO MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfCELIS ZAMBRANO JULIO MIGUEL - TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTexto Completoapplication/pdf858901https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3e0f7752-18a5-41e2-82b9-68b408362f77/download1de10fdd0c39db8c528b44cf452113f4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9337b42e-71c7-487e-9d13-92b9a449231f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5500a8e3-6e58-4cba-b267-b5693c4227b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2045oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20452024-11-12 00:06:00.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).