Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar si un modelo de adopción de tecnologías de información favorece en la reducción de la brecha digital en los pobladores de entornos rurales de la ciudad de Iquitos. La investigación fue con intervención no experimental, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Torres, Leoncio, Ruiz Mozombite, Boris Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Adopción
Tecnología de Información
Brecha Digital
Adoption Model
Information Technology
Digital Divide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id UCPI_c9bfdc3308452d2be7e5c2c10ebca412
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1538
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
title Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
spellingShingle Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
Acuña Torres, Leoncio
Modelo de Adopción
Tecnología de Información
Brecha Digital
Adoption Model
Information Technology
Digital Divide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
title_full Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
title_fullStr Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
title_full_unstemmed Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
title_sort Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020
author Acuña Torres, Leoncio
author_facet Acuña Torres, Leoncio
Ruiz Mozombite, Boris Humberto
author_role author
author2 Ruiz Mozombite, Boris Humberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Aspajo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Torres, Leoncio
Ruiz Mozombite, Boris Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Modelo de Adopción
Tecnología de Información
Brecha Digital
topic Modelo de Adopción
Tecnología de Información
Brecha Digital
Adoption Model
Information Technology
Digital Divide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Adoption Model
Information Technology
Digital Divide
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar si un modelo de adopción de tecnologías de información favorece en la reducción de la brecha digital en los pobladores de entornos rurales de la ciudad de Iquitos. La investigación fue con intervención no experimental, aplicada en función de los objetivos, pregunta e hipótesis de investigación. La población estuvo constituida por los habitantes de las zonas rurales de la ciudad de Iquitos, con una muestra de 346 participantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y el cuestionario conformado por 12 preguntas, la cual permitió obtener datos reales sobre los gustos, intenciones y preferencias de los habitantes de las zonas rurales de la ciudad de Iquitos. Para el procesamiento de la información se realizó de forma computarizada, utilizando el paquete estadístico computacional y software de ofimática Microsoft Excel, en lo cual los datos han sido organizados en cuadros y representaciones gráficas. Se concluyó que los Modelos de Adopción de Tecnologías de Información favorece en la reducción de la brecha digital en pobladores de entornos rurales de la ciudad de Iquitos ya que se muestra claramente que los niveles de acceso, uso y adopción son superiores con el uso del modelo de adopción, lo que indicaría una situación favorable para la reducción de la brecha digital.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T16:28:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T16:28:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1538
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1538
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fe2ff751-2ebe-4cd4-bb29-990fbad2bd2c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/21b56b0d-67cf-4392-96b1-e7de6f0063c4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1d727c1f-0106-4fd9-936a-e9982d57b0a8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c853b6d2-5c2b-4f25-95a9-0c700d82ca7e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a3b8994-9dd1-4d0d-b624-34752254ad63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6a1fe3e48a16b98f1774ed0c831696e
e9259240103627a7e05a10616455cae7
7e72d0cc78c473c619cfde9e028f9946
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261716094681088
spelling Gonzalez Aspajo, CarlosAcuña Torres, LeoncioRuiz Mozombite, Boris Humberto2021-12-09T16:28:14Z2021-12-09T16:28:14Z2021-07-12http://hdl.handle.net/20.500.14503/1538El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar si un modelo de adopción de tecnologías de información favorece en la reducción de la brecha digital en los pobladores de entornos rurales de la ciudad de Iquitos. La investigación fue con intervención no experimental, aplicada en función de los objetivos, pregunta e hipótesis de investigación. La población estuvo constituida por los habitantes de las zonas rurales de la ciudad de Iquitos, con una muestra de 346 participantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y el cuestionario conformado por 12 preguntas, la cual permitió obtener datos reales sobre los gustos, intenciones y preferencias de los habitantes de las zonas rurales de la ciudad de Iquitos. Para el procesamiento de la información se realizó de forma computarizada, utilizando el paquete estadístico computacional y software de ofimática Microsoft Excel, en lo cual los datos han sido organizados en cuadros y representaciones gráficas. Se concluyó que los Modelos de Adopción de Tecnologías de Información favorece en la reducción de la brecha digital en pobladores de entornos rurales de la ciudad de Iquitos ya que se muestra claramente que los niveles de acceso, uso y adopción son superiores con el uso del modelo de adopción, lo que indicaría una situación favorable para la reducción de la brecha digital.The main objective of this research work is to determine if an information technology adoption model favors the reduction of the digital divide in the inhabitants of rural environments of the city of Iquitos. The research was with a non-experimental intervention, applied according to the objectives, question and research hypothesis. The population consisted of the inhabitants of the rural areas of the city of Iquitos, with a sample of 346 participants of both sexes. For data collection, the survey and the questionnaire made up of 12 questions were used, which allowed obtaining real data on the tastes, intentions and preferences of the inhabitants of the rural areas of the city of Iquitos. For the information processing, it was carried out in a computerized way, using the computational statistical package and Microsoft Excel office software, in which the data have been organized in tables and graphic representations. It was concluded that the Information Technology Adoption Models favors the reduction of the digital gap in residents of rural areas of the city of Iquitos since it is clearly shown that the levels of access, use and adoption are higher with the use of the model. adoption, which would indicate a favorable situation for reducing the digital divide.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Modelo de AdopciónTecnología de InformaciónBrecha DigitalAdoption ModelInformation TechnologyDigital Dividehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Modelo de adopción de tecnologías de información para la reducción de la brecha digital en los entornos rurales de Iquitos 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero de Informática y de SistemasUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Informática y de Sistemashttps://orcid.org/0000-0003-1914-2204103432354226695641865149https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612048Ramírez Villacorta, Jimmy MaxBardales Lozano, Tonny EduardoMarthans Ruiz , Ángel AlbertoTEXTACUÑA TORRES LEONCIO Y RUIZ MOZOMBITE BORIS HUMBERTO - TESIS.PDF.txtACUÑA TORRES LEONCIO Y RUIZ MOZOMBITE BORIS HUMBERTO - TESIS.PDF.txtExtracted texttext/plain69235https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fe2ff751-2ebe-4cd4-bb29-990fbad2bd2c/downloadb6a1fe3e48a16b98f1774ed0c831696eMD59falseAnonymousREADTHUMBNAILACUÑA TORRES LEONCIO Y RUIZ MOZOMBITE BORIS HUMBERTO - TESIS.PDF.jpgACUÑA TORRES LEONCIO Y RUIZ MOZOMBITE BORIS HUMBERTO - TESIS.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2752https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/21b56b0d-67cf-4392-96b1-e7de6f0063c4/downloade9259240103627a7e05a10616455cae7MD510falseAnonymousREADORIGINALACUÑA TORRES LEONCIO Y RUIZ MOZOMBITE BORIS HUMBERTO - TESIS.PDFACUÑA TORRES LEONCIO Y RUIZ MOZOMBITE BORIS HUMBERTO - TESIS.PDFTexto Completoapplication/pdf1413332https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1d727c1f-0106-4fd9-936a-e9982d57b0a8/download7e72d0cc78c473c619cfde9e028f9946MD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c853b6d2-5c2b-4f25-95a9-0c700d82ca7e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a3b8994-9dd1-4d0d-b624-34752254ad63/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1538oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/15382024-11-11 22:11:44.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).