Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en la implementación del Directorio Activo en la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con el fin de mejorar la gestión de usuarios, recursos y la seguridad informática en la red universitaria. La proble...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Directorio Activo Seguridad informática Gestión de usuarios Eficiencia operativa Active Directory Information Security User Management Operational Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
id |
UCPI_b0671427410daa380baad1286a3060a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3059 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
title |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
spellingShingle |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 Lozano Hurtado, Esdras Enos Directorio Activo Seguridad informática Gestión de usuarios Eficiencia operativa Active Directory Information Security User Management Operational Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
title_short |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
title_full |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
title_fullStr |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
title_full_unstemmed |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
title_sort |
Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024 |
author |
Lozano Hurtado, Esdras Enos |
author_facet |
Lozano Hurtado, Esdras Enos Sanchez Maldonado, Nando Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Maldonado, Nando Gabriel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marthans Ruiz, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Hurtado, Esdras Enos Sanchez Maldonado, Nando Gabriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Directorio Activo Seguridad informática Gestión de usuarios Eficiencia operativa |
topic |
Directorio Activo Seguridad informática Gestión de usuarios Eficiencia operativa Active Directory Information Security User Management Operational Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Active Directory Information Security User Management Operational Efficiency |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
description |
La presente investigación se enfocó en la implementación del Directorio Activo en la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con el fin de mejorar la gestión de usuarios, recursos y la seguridad informática en la red universitaria. La problemática identificada consistía en una administración fragmentada de los recursos tecnológicos, lo que generaba ineficiencias en la gestión de usuarios, incidentes de seguridad y dificultades para controlar el acceso a los recursos compartidos, el objetivo general fue implementar una solución tecnológica que centralizara la gestión de usuarios y recursos, mejorara la seguridad y optimizara la eficiencia operativa del personal de TI. Los objetivos específicos incluyeron el diseño de una estructura de Directorio Activo adaptada a las necesidades de la UNAP, la migración de usuarios y recursos a la nueva estructura, y la evaluación del impacto de la implementación en la seguridad, la eficiencia operativa y la satisfacción de los usuarios, el tipo de investigación fue aplicativa y descriptiva, y se utilizó un diseño de estudio de caso descriptivo. La población estuvo compuesta por el personal de TI, usuarios administrativos, docentes y estudiantes de la UNAP. Se seleccionó una muestra intencional de aproximadamente 100 personas, que incluyó a todo el personal de TI, así como usuarios clave de las facultades y departamentos, las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas, encuestas a usuarios finales, observación directa y el análisis de documentos internos y registros técnicos. Los técnicas de análisis aplicadas fueron tanto cualitativas como cuantitativas, con el uso de análisis temático para los datos cualitativos y estadísticas descriptivas para los datos cuantitativos, los resultados principales indicaron una mejora significativa en la seguridad informática, con una reducción del 53% en los incidentes de acceso no autorizado y una disminución del 67% en el tiempo de detección de amenazas. Asimismo, se observó una mayor eficiencia operativa del personal de TI, que redujo el tiempo dedicado a la gestión de usuarios en un 40% y el tiempo de respuesta a problemas de acceso en un 83%. La satisfacción de los usuarios finales aumentó del 70% al 85%, destacando la mayor facilidad para acceder a los recursos compartidos y una mejor percepción de seguridad, las conclusiones del estudio confirman que la implementación del Directorio Activo tuvo un impacto positivo en la gestión de la red universitaria, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa y la experiencia de los usuarios. Se recomendó mantener 11 un monitoreo continuo del sistema para asegurar su funcionamiento óptimo, actualizar la infraestructura tecnológica regularmente, y proporcionar capacitación continua al personal de TI para adaptarse a los avances tecnológicos futuros, este estudio demuestra que el Directorio Activo es una solución eficaz para centralizar la gestión de usuarios y recursos en una institución educativa como la UNAP, mejorando la seguridad informática y optimizando los recursos de TI. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T12:49:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T12:49:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/3059 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/3059 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4de7a62e-594a-4d71-a1c3-827d4972e08c/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5f0dc498-bf31-4423-9d84-86eb4e514e8a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fe1f5bbc-c60e-4e10-a58e-209a8d9e5b06/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/40d20941-b495-4267-ae8a-fcc507296c67/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57b09891-d8f8-48e2-a838-4bef79dd3910/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a254bc76-9d12-43c2-b53e-a0edec415a3b/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/27add8e4-2104-44af-8342-7eb72b402c46/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7ccb3d9a-a6cf-4294-abf6-19c482f606d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49ed0279e4941daf59be36c3a33634b9 dfbb23f9fb94939a6f5ad3c3625fc011 92574220471a5968cd7ba21272fbff14 e26448810f6864d349c11557127c7876 3477abbde70f96ec91eb1fda7ed35e38 8be408f6d822d5a33b425c34831236b9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261720184127488 |
spelling |
Marthans Ruiz, Carlos EnriqueLozano Hurtado, Esdras EnosSanchez Maldonado, Nando Gabriel2024-10-24T12:49:07Z2024-10-24T12:49:07Z2024-10-11http://hdl.handle.net/20.500.14503/3059La presente investigación se enfocó en la implementación del Directorio Activo en la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con el fin de mejorar la gestión de usuarios, recursos y la seguridad informática en la red universitaria. La problemática identificada consistía en una administración fragmentada de los recursos tecnológicos, lo que generaba ineficiencias en la gestión de usuarios, incidentes de seguridad y dificultades para controlar el acceso a los recursos compartidos, el objetivo general fue implementar una solución tecnológica que centralizara la gestión de usuarios y recursos, mejorara la seguridad y optimizara la eficiencia operativa del personal de TI. Los objetivos específicos incluyeron el diseño de una estructura de Directorio Activo adaptada a las necesidades de la UNAP, la migración de usuarios y recursos a la nueva estructura, y la evaluación del impacto de la implementación en la seguridad, la eficiencia operativa y la satisfacción de los usuarios, el tipo de investigación fue aplicativa y descriptiva, y se utilizó un diseño de estudio de caso descriptivo. La población estuvo compuesta por el personal de TI, usuarios administrativos, docentes y estudiantes de la UNAP. Se seleccionó una muestra intencional de aproximadamente 100 personas, que incluyó a todo el personal de TI, así como usuarios clave de las facultades y departamentos, las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas, encuestas a usuarios finales, observación directa y el análisis de documentos internos y registros técnicos. Los técnicas de análisis aplicadas fueron tanto cualitativas como cuantitativas, con el uso de análisis temático para los datos cualitativos y estadísticas descriptivas para los datos cuantitativos, los resultados principales indicaron una mejora significativa en la seguridad informática, con una reducción del 53% en los incidentes de acceso no autorizado y una disminución del 67% en el tiempo de detección de amenazas. Asimismo, se observó una mayor eficiencia operativa del personal de TI, que redujo el tiempo dedicado a la gestión de usuarios en un 40% y el tiempo de respuesta a problemas de acceso en un 83%. La satisfacción de los usuarios finales aumentó del 70% al 85%, destacando la mayor facilidad para acceder a los recursos compartidos y una mejor percepción de seguridad, las conclusiones del estudio confirman que la implementación del Directorio Activo tuvo un impacto positivo en la gestión de la red universitaria, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa y la experiencia de los usuarios. Se recomendó mantener 11 un monitoreo continuo del sistema para asegurar su funcionamiento óptimo, actualizar la infraestructura tecnológica regularmente, y proporcionar capacitación continua al personal de TI para adaptarse a los avances tecnológicos futuros, este estudio demuestra que el Directorio Activo es una solución eficaz para centralizar la gestión de usuarios y recursos en una institución educativa como la UNAP, mejorando la seguridad informática y optimizando los recursos de TI.This research focused on the implementation of Active Directory in the Office of Information Technology at the National University of the Peruvian Amazon (UNAP), with the aim of improving user management, resources, and information security in the university network. The identified problem consisted of a fragmented administration of technological resources, which led to inefficiencies in user management, security incidents, and difficulties in controlling access to shared resources. The general objective was to implement a technological solution that centralized the management of users and resources, improved security, and optimized the operational efficiency of the IT staff. The specific objectives included designing an Active Directory structure adapted to the needs of UNAP, migrating users and resources to the new structure, and evaluating the impact of the implementation on security, operational efficiency, and user satisfaction. The type of research was applied and descriptive, and a descriptive case study design was used. The population consisted of IT staff, administrative users, teachers, and students from UNAP. A purposive sample of approximately 100 people was selected, including all IT staff and key users from the faculties and departments. The data collection techniques included semi-structured interviews, surveys of end-users, direct observation, and the analysis of internal documents and technical records. The applied analysis techniques were both qualitative and quantitative, using thematic analysis for qualitative data and descriptive statistics for quantitative data. The main results indicated a significant improvement in information security, with a 53% reduction in unauthorized access incidents and a 67% decrease in the time to detect threats. Additionally, greater operational efficiency was observed in the IT staff, who reduced the time spent on user management by 40% and the response time to access problems by 83%. End-user satisfaction increased from 70% to 85%, highlighting easier access to shared resources and a better perception of security. The study’s conclusions confirm that the implementation of Active Directory had a positive impact on university network management, improving both security and operational efficiency, as well as the user experience. It was recommended to maintain continuous system monitoring to ensure optimal performance, regularly update technological infrastructure, and provide continuous training to IT staff to adapt to future technological advances. This study demonstrates that Active Directory is an effective solution to centralize user and resource management in an educational institution like UNAP, improving information security and optimizing IT resources.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Directorio ActivoSeguridad informáticaGestión de usuariosEficiencia operativaActive DirectoryInformation SecurityUser ManagementOperational Efficiencyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero de Sistemas de InformaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalSistemas de Informaciónhttps://orcid.org/0000-0003-3092-782X053722467353647271074135https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612089Ramírez Villacorta, Jimmy MaxBardales Lozano, Tonny EduardoArévalo Jesús, Christian AlfredoTEXTESDRAS ENOS LOZANO HURTADO Y NANDO GABRIEL SANCHEZ MALDONADO – TESIS – SISTEMAS DE INFORMACION.pdf.txtESDRAS ENOS LOZANO HURTADO Y NANDO GABRIEL SANCHEZ MALDONADO – TESIS – SISTEMAS DE INFORMACION.pdf.txtExtracted texttext/plain71780https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4de7a62e-594a-4d71-a1c3-827d4972e08c/download49ed0279e4941daf59be36c3a33634b9MD512falseAnonymousREADAutorizacion no exclusiva de deposit y publicacion - Esdras Lozano nando.pdf.txtAutorizacion no exclusiva de deposit y publicacion - Esdras Lozano nando.pdf.txtExtracted texttext/plain184https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5f0dc498-bf31-4423-9d84-86eb4e514e8a/downloaddfbb23f9fb94939a6f5ad3c3625fc011MD514falseAdministratorREADTHUMBNAILAutorizacion no exclusiva de deposit y publicacion - Esdras Lozano nando.pdf.jpgAutorizacion no exclusiva de deposit y publicacion - Esdras Lozano nando.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3709https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fe1f5bbc-c60e-4e10-a58e-209a8d9e5b06/download92574220471a5968cd7ba21272fbff14MD511falseAdministratorREADESDRAS ENOS LOZANO HURTADO Y NANDO GABRIEL SANCHEZ MALDONADO – TESIS – SISTEMAS DE INFORMACION.pdf.jpgESDRAS ENOS LOZANO HURTADO Y NANDO GABRIEL SANCHEZ MALDONADO – TESIS – SISTEMAS DE INFORMACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3105https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/40d20941-b495-4267-ae8a-fcc507296c67/downloade26448810f6864d349c11557127c7876MD513falseAnonymousREADORIGINALESDRAS ENOS LOZANO HURTADO Y NANDO GABRIEL SANCHEZ MALDONADO – TESIS – SISTEMAS DE INFORMACION.pdfESDRAS ENOS LOZANO HURTADO Y NANDO GABRIEL SANCHEZ MALDONADO – TESIS – SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTexto completoapplication/pdf2396114https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57b09891-d8f8-48e2-a838-4bef79dd3910/download3477abbde70f96ec91eb1fda7ed35e38MD51trueAnonymousREADAutorizacion no exclusiva de deposit y publicacion - Esdras Lozano nando.pdfAutorizacion no exclusiva de deposit y publicacion - Esdras Lozano nando.pdfTexto completoapplication/pdf1624916https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a254bc76-9d12-43c2-b53e-a0edec415a3b/download8be408f6d822d5a33b425c34831236b9MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/27add8e4-2104-44af-8342-7eb72b402c46/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7ccb3d9a-a6cf-4294-abf6-19c482f606d4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/3059oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/30592024-11-11 22:14:06.101http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).