Implementación del directorio activo en la oficina de tecnologías de la información de la universidad nacional de la amazonia peruana 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en la implementación del Directorio Activo en la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con el fin de mejorar la gestión de usuarios, recursos y la seguridad informática en la red universitaria. La proble...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Directorio Activo Seguridad informática Gestión de usuarios Eficiencia operativa Active Directory Information Security User Management Operational Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en la implementación del Directorio Activo en la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con el fin de mejorar la gestión de usuarios, recursos y la seguridad informática en la red universitaria. La problemática identificada consistía en una administración fragmentada de los recursos tecnológicos, lo que generaba ineficiencias en la gestión de usuarios, incidentes de seguridad y dificultades para controlar el acceso a los recursos compartidos, el objetivo general fue implementar una solución tecnológica que centralizara la gestión de usuarios y recursos, mejorara la seguridad y optimizara la eficiencia operativa del personal de TI. Los objetivos específicos incluyeron el diseño de una estructura de Directorio Activo adaptada a las necesidades de la UNAP, la migración de usuarios y recursos a la nueva estructura, y la evaluación del impacto de la implementación en la seguridad, la eficiencia operativa y la satisfacción de los usuarios, el tipo de investigación fue aplicativa y descriptiva, y se utilizó un diseño de estudio de caso descriptivo. La población estuvo compuesta por el personal de TI, usuarios administrativos, docentes y estudiantes de la UNAP. Se seleccionó una muestra intencional de aproximadamente 100 personas, que incluyó a todo el personal de TI, así como usuarios clave de las facultades y departamentos, las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas, encuestas a usuarios finales, observación directa y el análisis de documentos internos y registros técnicos. Los técnicas de análisis aplicadas fueron tanto cualitativas como cuantitativas, con el uso de análisis temático para los datos cualitativos y estadísticas descriptivas para los datos cuantitativos, los resultados principales indicaron una mejora significativa en la seguridad informática, con una reducción del 53% en los incidentes de acceso no autorizado y una disminución del 67% en el tiempo de detección de amenazas. Asimismo, se observó una mayor eficiencia operativa del personal de TI, que redujo el tiempo dedicado a la gestión de usuarios en un 40% y el tiempo de respuesta a problemas de acceso en un 83%. La satisfacción de los usuarios finales aumentó del 70% al 85%, destacando la mayor facilidad para acceder a los recursos compartidos y una mejor percepción de seguridad, las conclusiones del estudio confirman que la implementación del Directorio Activo tuvo un impacto positivo en la gestión de la red universitaria, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa y la experiencia de los usuarios. Se recomendó mantener 11 un monitoreo continuo del sistema para asegurar su funcionamiento óptimo, actualizar la infraestructura tecnológica regularmente, y proporcionar capacitación continua al personal de TI para adaptarse a los avances tecnológicos futuros, este estudio demuestra que el Directorio Activo es una solución eficaz para centralizar la gestión de usuarios y recursos en una institución educativa como la UNAP, mejorando la seguridad informática y optimizando los recursos de TI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).