Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021

Descripción del Articulo

En nuestro país se ha identificado que los problemas más frecuentes durante la ejecución de una obra de construcción están relacionados al incumplimiento de plazos y sobrecostos generados por la ausente o inadecuada aplicación herramientas de gestión de proyectos tanto en la fase de pre inversión co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apagüeño Pizango, Balmer, Vela Flores, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión de Proyectos
Inversiones
Sobrecostos
Retrasos
Productivity
Project Management
Investments
Cost Overruns
Delays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_b00a274e215af6760e8169d186695bb1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1785
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
title Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
spellingShingle Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
Apagüeño Pizango, Balmer
Productividad
Gestión de Proyectos
Inversiones
Sobrecostos
Retrasos
Productivity
Project Management
Investments
Cost Overruns
Delays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
title_full Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
title_fullStr Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
title_full_unstemmed Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
title_sort Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021
author Apagüeño Pizango, Balmer
author_facet Apagüeño Pizango, Balmer
Vela Flores, Juan Diego
author_role author
author2 Vela Flores, Juan Diego
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samamé Zatta, Victor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apagüeño Pizango, Balmer
Vela Flores, Juan Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad
Gestión de Proyectos
Inversiones
Sobrecostos
Retrasos
topic Productividad
Gestión de Proyectos
Inversiones
Sobrecostos
Retrasos
Productivity
Project Management
Investments
Cost Overruns
Delays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Productivity
Project Management
Investments
Cost Overruns
Delays
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En nuestro país se ha identificado que los problemas más frecuentes durante la ejecución de una obra de construcción están relacionados al incumplimiento de plazos y sobrecostos generados por la ausente o inadecuada aplicación herramientas de gestión de proyectos tanto en la fase de pre inversión como en la fase de inversión con la elaboración del expediente técnico y la etapa de ejecución contractual. Las empresas constructoras dependen mucho de la estabilidad de la economía y las cuantías de las inversiones públicas o privadas, considerando que en nuestro país se han destinado grandes cuantías de inversiones al sector construcción en los últimos años y que el sector construcción es la industria que estabiliza la economía nacional, es necesario ejecutar los proyectos alcanzando altos índices de productividad minimizando los riesgos de retrasos, sobrecostos y garantizando la calidad requerida. El estudio de investigación formulado tiene el objetivo de promover la implementación de herramientas de gestión de proyectos basados en estándares internacionales de calidad y buenas prácticas como en las que soporta la Filosofía del Lean Construction, mejorando los índices de productividad en la ejecución de obras mediante la aplicación de herramientas ágiles y factibles de implantar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-02T15:56:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-02T15:56:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1785
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1785
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d5db8e9a-ece6-4054-9457-c5bb295acaa1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ffb46e93-8ff4-4dfc-891c-02fdb829aacc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ac11b686-8811-4cb4-a7c4-7900e467ee2f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8224be7-be68-4261-9511-9dcd14243be7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/282a3483-8bcd-46fb-a4f8-b91fbc1a67d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8a447f435685bf18aa5e7ff212dbbba
8f388baad5699c9da12da6208172d739
5ac655ea1c32ceeccf054e505a545656
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261770764288000
spelling Samamé Zatta, Victor EduardoApagüeño Pizango, BalmerVela Flores, Juan Diego2022-05-02T15:56:52Z2022-05-02T15:56:52Z2022-03-03http://hdl.handle.net/20.500.14503/1785En nuestro país se ha identificado que los problemas más frecuentes durante la ejecución de una obra de construcción están relacionados al incumplimiento de plazos y sobrecostos generados por la ausente o inadecuada aplicación herramientas de gestión de proyectos tanto en la fase de pre inversión como en la fase de inversión con la elaboración del expediente técnico y la etapa de ejecución contractual. Las empresas constructoras dependen mucho de la estabilidad de la economía y las cuantías de las inversiones públicas o privadas, considerando que en nuestro país se han destinado grandes cuantías de inversiones al sector construcción en los últimos años y que el sector construcción es la industria que estabiliza la economía nacional, es necesario ejecutar los proyectos alcanzando altos índices de productividad minimizando los riesgos de retrasos, sobrecostos y garantizando la calidad requerida. El estudio de investigación formulado tiene el objetivo de promover la implementación de herramientas de gestión de proyectos basados en estándares internacionales de calidad y buenas prácticas como en las que soporta la Filosofía del Lean Construction, mejorando los índices de productividad en la ejecución de obras mediante la aplicación de herramientas ágiles y factibles de implantar.In our country, it has been identified that the most frequent problems during the execution of a construction work are related to non-compliance with deadlines and cost overruns generated by the absence or inadequate application of project management tools both in the pre-investment phase and in the final phase. of investment with the elaboration of the technical file and the stage of contractual execution. Construction companies depend a lot on the stability of the economy and the amounts of public or private investment, considering that in our country large amounts of investment have been allocated to the construction sector in recent years and that the construction sector is the industry that stabilizes the national economy, it is necessary to execute the projects reaching high productivity rates, minimizing the risks of delays, cost overruns and guaranteeing the required quality. The formulated research study has the objective of promoting the implementation of project management tools based on international quality standards and good practices such as those supported by the Lean Construction Philosophy, improving productivity rates in the execution of works through the application of agile and feasible tools to implement.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ProductividadGestión de ProyectosInversionesSobrecostosRetrasosProductivityProject ManagementInvestmentsCost OverrunsDelayshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofía lean construction para mejorar la productividad en proyectos de edificación, Tarapoto; 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469074657141746938487https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Padilla Maldonado, JoelCuzco Trigozo, Luis ArmandoRíos Vargas, CalebTEXTBALMER APAGÜEÑO PIZANGO Y JUAN DIEGO VELA FLORES - TESIS.pdf.txtBALMER APAGÜEÑO PIZANGO Y JUAN DIEGO VELA FLORES - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102823https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d5db8e9a-ece6-4054-9457-c5bb295acaa1/downloada8a447f435685bf18aa5e7ff212dbbbaMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILBALMER APAGÜEÑO PIZANGO Y JUAN DIEGO VELA FLORES - TESIS.pdf.jpgBALMER APAGÜEÑO PIZANGO Y JUAN DIEGO VELA FLORES - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2128https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ffb46e93-8ff4-4dfc-891c-02fdb829aacc/download8f388baad5699c9da12da6208172d739MD55falseAnonymousREADORIGINALBALMER APAGÜEÑO PIZANGO Y JUAN DIEGO VELA FLORES - TESIS.pdfBALMER APAGÜEÑO PIZANGO Y JUAN DIEGO VELA FLORES - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf2599620https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ac11b686-8811-4cb4-a7c4-7900e467ee2f/download5ac655ea1c32ceeccf054e505a545656MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8224be7-be68-4261-9511-9dcd14243be7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/282a3483-8bcd-46fb-a4f8-b91fbc1a67d0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1785oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/17852024-11-11 23:36:41.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).