Prevalencia de diagnósticos de patologías pulpares y periapicales en tratamientos de conductos en pacientes atendidos en el hospital apoyo Iquitos, año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de diagnósticos de patologías pulpares y periapicales en tratamientos de conductos en pacientes atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos, año 2023. Metodología: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, observacional, trasversal y retrospecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patología pulpar Patología periapical Pulp pathology Periapical pathology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de diagnósticos de patologías pulpares y periapicales en tratamientos de conductos en pacientes atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos, año 2023. Metodología: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, observacional, trasversal y retrospectivo. Población: 513; muestra 220 alumnos. Resultados: Las molares permanentes fueron las más afectada por patología pulpar y/o periapical, la pza 3.6 en un 14.1%, la pza 4.6 en un 13.1%, la pza 2.6 en un 8.6% y la pz 1.6 en un 6,4%. La pulpitis fue la patología más prevalente en el 66,8% de pacientes, el 27,7% fue la necrosis pulpar y el 5,5% fue el absceso periapical. En el sexo masculino, la patología más frecuente fue la pulpitis en el 63,7% de pacientes, el 26,3% fue necrosis pulpar y el 10% fue absceso periapical. En el sexo femenino la patología más frecuente fue la pulpitis en el 68,6% de pacientes, el 28,6% fue necrosis pulpar y el 2,8% fue absceso periapical. Conclusión: Se concluye que, Existe mayor prevalencia de pulpitis en tratamientos de conductos en pacientes atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos, año 2023 (p=0.000 < 0.05). No se encontró relación estadísticamente significativa entre la patología pulpar y periapical con el grupo etario y sexo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).