Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Conocer la relación del Tratamiento Penitenciario con la Resocialización de los internos en el Penal de Varones de Iquitos, en el periodo 2018. El estudio fue correlacional porque evaluó el grado de relación entre las variables Tratamiento Penitenciario y Resocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Carrizales, Aníbal Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento penitenciario
Penal
Resocialización
Penitentiary treatment
Resocialization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_a17a69747c03f4e9dd825246dd7d74b0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1080
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
title Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
spellingShingle Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
Meza Carrizales, Aníbal Rafael
Tratamiento penitenciario
Penal
Resocialización
Penitentiary treatment
Penal
Resocialization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
title_full Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
title_fullStr Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
title_full_unstemmed Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
title_sort Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018
author Meza Carrizales, Aníbal Rafael
author_facet Meza Carrizales, Aníbal Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perea Torres, Delia
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Carrizales, Aníbal Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tratamiento penitenciario
Penal
Resocialización
topic Tratamiento penitenciario
Penal
Resocialización
Penitentiary treatment
Penal
Resocialization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.En_us.fl_str_mv Penitentiary treatment
Penal
Resocialization
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación tuvo como objetivo: Conocer la relación del Tratamiento Penitenciario con la Resocialización de los internos en el Penal de Varones de Iquitos, en el periodo 2018. El estudio fue correlacional porque evaluó el grado de relación entre las variables Tratamiento Penitenciario y Resocialización del interno; el diseño de la investigación fue no experimental, transversal y correlacional, toda vez que se describen relaciones entre las dos variables de estudio en un momento determinado y cuyos datos fueron recogidos en un solo espacio en la línea de tiempo. La población estuvo conformada por un total de 994 internos, según cifras proporcionadas por el Penal de Varones de Iquitos y la muestra estuvo seleccionada por 210 internos. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El análisis de los datos se realizó mediante porcentajes y medidas estadísticas descriptivas, así también para la verificación de la hipótesis se empleó la estadística inferencial. Asimismo, verificada la confiabilidad y homogeneidad de varianzas de los datos, se procedió a verificar la hipótesis de investigación, utilizando la estadística chi cuadrado de Pearson y la escala de actitudes de Likert. Los resultados demuestran que p= 0.993, valor mayor a 0.05=5%, lo que indica que se acepta la hipótesis nula: El tratamiento penitenciario no influye en la resocialización de los internos en el Penal de Varones de Iquitos, año 2018.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T21:13:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T21:13:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1080
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1080
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e24d33ab-5866-4fd1-9e94-62fe88676a6e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2e5976c7-f7d7-4742-aa91-73d00641614c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/998af607-af46-4da3-b21d-7e9632e316d7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c5366473-3611-44cc-820e-4b921a901816/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4827c296-8559-41f3-b532-5eeea38132de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cefa9aebaaafe85eacad8da459867d1
10124987f3af73288b2bfe9e0e213ebf
c035141165fbb1cd05998ba0cac27c32
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261785202130944
spelling Perea Torres, DeliaMeza Carrizales, Aníbal Rafael2020-12-02T21:13:27Z2020-12-02T21:13:27Z2020-02-14http://hdl.handle.net/20.500.14503/1080La investigación tuvo como objetivo: Conocer la relación del Tratamiento Penitenciario con la Resocialización de los internos en el Penal de Varones de Iquitos, en el periodo 2018. El estudio fue correlacional porque evaluó el grado de relación entre las variables Tratamiento Penitenciario y Resocialización del interno; el diseño de la investigación fue no experimental, transversal y correlacional, toda vez que se describen relaciones entre las dos variables de estudio en un momento determinado y cuyos datos fueron recogidos en un solo espacio en la línea de tiempo. La población estuvo conformada por un total de 994 internos, según cifras proporcionadas por el Penal de Varones de Iquitos y la muestra estuvo seleccionada por 210 internos. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El análisis de los datos se realizó mediante porcentajes y medidas estadísticas descriptivas, así también para la verificación de la hipótesis se empleó la estadística inferencial. Asimismo, verificada la confiabilidad y homogeneidad de varianzas de los datos, se procedió a verificar la hipótesis de investigación, utilizando la estadística chi cuadrado de Pearson y la escala de actitudes de Likert. Los resultados demuestran que p= 0.993, valor mayor a 0.05=5%, lo que indica que se acepta la hipótesis nula: El tratamiento penitenciario no influye en la resocialización de los internos en el Penal de Varones de Iquitos, año 2018.The objective of the research was to: Know the relationship between Penitentiary Treatment and the Resocialization of inmates in the Iquitos Men's Prison, in the period 2018. The study was correlational because it evaluated the degree of relationship between the variables Penitentiary Treatment and Resocialization of the inmate; the research design was non-experimental, transversal and correlational, since relationships are described between the two study variables at a given time and whose data were collected in a single space in the timeline. The population consisted of a total of 994 inmates, according to figures provided by the Iquitos Men's Prison and the sample was selected by 210 inmates. The technique used for data collection was the survey and the instrument was the questionnaire. The data analysis was carried out using percentages and descriptive statistical measures, and inferential statistics were also used to verify the hypothesis. Likewise, once the reliability and homogeneity of variances of the data were verified, the research hypothesis was verified using Pearson's chi-square statistic and the Likert attitude scale. The results show that p= 0.993, a value greater than 0.05=5%, which indicates that the null hypothesis is accepted: Penitentiary treatment does not influence the resocialization of inmates in the Iquitos Men's Prison, 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Tratamiento penitenciarioPenalResocializaciónPenitentiary treatmentPenalResocializationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tratamiento penitenciario y la resocialización de los internos en el penal de varones de Iquitos, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUMagíster en Derecho Con Mención en Ciencias PolíticasUniversidad Científica del Perú. Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en Derecho Con Mención en Ciencias Políticashttps://orcid.org/0000-0002-1797-04120526540205278564https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421087Cabrera Paredes, RogerJara Martel, José NapoleónGaray Mercado, Martin PedroTEXTANIBAL_MAESTRÍAENDERECHO_T_TITULO_.pdf.txtANIBAL_MAESTRÍAENDERECHO_T_TITULO_.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e24d33ab-5866-4fd1-9e94-62fe88676a6e/download5cefa9aebaaafe85eacad8da459867d1MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILANIBAL_MAESTRÍAENDERECHO_T_TITULO_.pdf.jpgANIBAL_MAESTRÍAENDERECHO_T_TITULO_.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2e5976c7-f7d7-4742-aa91-73d00641614c/download10124987f3af73288b2bfe9e0e213ebfMD57falseAnonymousREADORIGINALANIBAL_MAESTRÍAENDERECHO_T_TITULO_.pdfANIBAL_MAESTRÍAENDERECHO_T_TITULO_.pdfTexto completoapplication/pdf10067168https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/998af607-af46-4da3-b21d-7e9632e316d7/downloadc035141165fbb1cd05998ba0cac27c32MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c5366473-3611-44cc-820e-4b921a901816/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4827c296-8559-41f3-b532-5eeea38132de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1080oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/10802024-11-11 23:58:31.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).