Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación consiste en Analizar el peligro de Inundación de la ciudad de Iquitos utilizando dron para proponer futuras alternativas de mitigación ante el peligro de una inundación. La Problemática consistió en responder las siguientes interrogantes: Se conoce el área inunda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delimitación de la Inundación Drone Mitigación de Riesgos Flood Delimitation Risk Mitigation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCPI_9f8b54584681715d7a1ab94443e400aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1011 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
title |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
spellingShingle |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones Dávila Arévalo, Johanna Raquel Delimitación de la Inundación Drone Mitigación de Riesgos Flood Delimitation Drone Risk Mitigation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
title_full |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
title_fullStr |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
title_full_unstemmed |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
title_sort |
Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando drones |
author |
Dávila Arévalo, Johanna Raquel |
author_facet |
Dávila Arévalo, Johanna Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Ramírez, Gustavo Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Arévalo, Johanna Raquel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Delimitación de la Inundación Drone Mitigación de Riesgos |
topic |
Delimitación de la Inundación Drone Mitigación de Riesgos Flood Delimitation Drone Risk Mitigation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Flood Delimitation Drone Risk Mitigation |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de Investigación consiste en Analizar el peligro de Inundación de la ciudad de Iquitos utilizando dron para proponer futuras alternativas de mitigación ante el peligro de una inundación. La Problemática consistió en responder las siguientes interrogantes: Se conoce el área inundable de la ciudad de Iquitos como consecuencia del crecimiento de los ríos Amazónicos? ¿Cuál es el umbral del área inundable del de la ciudad de Iquitos como consecuencia del crecimiento de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya? ¿Cuáles son las causas de la inundación de los ríos circundantes? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación que se uso fue de tipo experimental y el diseño es descriptivo, las técnicas e instrumentos utilizados para recabar información fueron fuentes secundarias con la revisión de documentos, informes, publicaciones, encuestas a través del cuestionario, mapas, imágenes satelitales proveniente del dron realizada por la Universidad Científica del Perú por medio del proyecto drones. Lo cual fue procesado con el software MAP PLANNING, AGLISOFT y ARCGIS. Como Resultado de la Investigación el área delimitada de peligro de inundación nula o baja de la ciudad de Iquitos es de 4407.16 Has, Dicho límite permite lograr una mejor gestión del riesgo por parte del SINAGERD y todas las instituciones que lo conforman que tiene como finalidad la identificación y reducción de los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-05T14:30:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-05T14:30:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1011 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1011 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/291e0440-a264-4f8d-9603-9570a1724563/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3180b33b-6332-499a-b890-5a252e5bff32/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4f4b6a68-6b6d-4fc5-b0bb-9884b1f03564/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/564e7b8b-9aa1-4bd4-830f-0c5fe71e8ce9/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e8542c1a-bc55-4ed2-b953-9ba82d517a4c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf32a554e709405bc8037097ef472e44 470af678d72e78e7820a7a4b279a8d7d c8b00d8ae62f6780c29a50a3e2923e46 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261761035599872 |
spelling |
Gamarra Ramírez, Gustavo FernandoDávila Arévalo, Johanna Raquel2020-10-05T14:30:44Z2020-10-05T14:30:44Z2020-07-20http://hdl.handle.net/20.500.14503/1011El presente trabajo de Investigación consiste en Analizar el peligro de Inundación de la ciudad de Iquitos utilizando dron para proponer futuras alternativas de mitigación ante el peligro de una inundación. La Problemática consistió en responder las siguientes interrogantes: Se conoce el área inundable de la ciudad de Iquitos como consecuencia del crecimiento de los ríos Amazónicos? ¿Cuál es el umbral del área inundable del de la ciudad de Iquitos como consecuencia del crecimiento de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya? ¿Cuáles son las causas de la inundación de los ríos circundantes? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación que se uso fue de tipo experimental y el diseño es descriptivo, las técnicas e instrumentos utilizados para recabar información fueron fuentes secundarias con la revisión de documentos, informes, publicaciones, encuestas a través del cuestionario, mapas, imágenes satelitales proveniente del dron realizada por la Universidad Científica del Perú por medio del proyecto drones. Lo cual fue procesado con el software MAP PLANNING, AGLISOFT y ARCGIS. Como Resultado de la Investigación el área delimitada de peligro de inundación nula o baja de la ciudad de Iquitos es de 4407.16 Has, Dicho límite permite lograr una mejor gestión del riesgo por parte del SINAGERD y todas las instituciones que lo conforman que tiene como finalidad la identificación y reducción de los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.The present work of Investigation consists in Analyzing the danger of Flood of the city of Iquitos using drone to propose future mitigation alternatives before the danger of a flood. The problem was to answer the following questions: Is the flood area of the city of Iquitos known as a result of the growth of the Amazonian rivers? What is the threshold of the flood area of the city of Iquitos as a result of the growth of the Amazon, Nanay and Itaya rivers? What are the causes of flooding of the surrounding rivers? To answer the questions raised, the research methodology that was used was experimental and the design is descriptive, the techniques and instruments used to gather information were secondary sources with the review of documents, reports, publications, surveys through the questionnaire, maps, satellite images from the drone made by the Scientific University of Peru through the drones project. Which was processed with the MAP PLANNING, AGLISOFT and ARCGIS software. As a Result of the Investigation the delimited area of danger of zero or low flooding of the city of Iquitos is 4407.16 Has, This limit allows to achieve a better risk management by the SINAGERD and all the institutions that conform it that has as its purpose the Identification and reduction of risks associated with hazards or minimizing their effects, as well as avoiding the generation of new risks, and preparation and attention to disaster situations through the establishment of principles, policy guidelines, components, processes and instruments of Management Disaster Risk.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Delimitación de la InundaciónDroneMitigación de RiesgosFlood DelimitationDroneRisk Mitigationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis del peligro de inundación de la ciudad de Iquitos a través de un modelo espacial utilizando dronesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en Ingeniería AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería ambientalhttps://orcid.org/0000-0001-8060-87850526658945499557https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521159Cerdeña Del Águila, Carmen PatriciaTresierra Ayala, Benjamin AlvaroParedes Riveros, MarcoTEXTTRABAJO DE INVESTIGACIÓN _DAVILA AREVALO JOHANNA.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACIÓN _DAVILA AREVALO JOHANNA.pdf.txtExtracted texttext/plain77477https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/291e0440-a264-4f8d-9603-9570a1724563/downloadbf32a554e709405bc8037097ef472e44MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACIÓN _DAVILA AREVALO JOHANNA.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACIÓN _DAVILA AREVALO JOHANNA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5181https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3180b33b-6332-499a-b890-5a252e5bff32/download470af678d72e78e7820a7a4b279a8d7dMD57falseAnonymousREADORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN _DAVILA AREVALO JOHANNA.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN _DAVILA AREVALO JOHANNA.pdfTexto completoapplication/pdf4371032https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4f4b6a68-6b6d-4fc5-b0bb-9884b1f03564/downloadc8b00d8ae62f6780c29a50a3e2923e46MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/564e7b8b-9aa1-4bd4-830f-0c5fe71e8ce9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e8542c1a-bc55-4ed2-b953-9ba82d517a4c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1011oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/10112024-11-11 23:15:22.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).