Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El plan de parto es una estrategia para favorecer la humanización del parto pero desde ¿cuándo surge y qué es un plan de parto? Los primeros planes de parto fueron creados formalmente por educadoras prenatales para ayudar a las mujeres. Más tarde se iría institucionalizando y adaptando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mendoza, Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/587
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Plan de parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCPI_9e552695bfed93bcc95183882acad12f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/587
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
title Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
spellingShingle Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
Silva Mendoza, Marita
Satisfacción
Plan de parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
title_full Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
title_fullStr Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
title_full_unstemmed Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
title_sort Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017
author Silva Mendoza, Marita
author_facet Silva Mendoza, Marita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Valles, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Mendoza, Marita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción
Plan de parto
Puerperio
topic Satisfacción
Plan de parto
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción: El plan de parto es una estrategia para favorecer la humanización del parto pero desde ¿cuándo surge y qué es un plan de parto? Los primeros planes de parto fueron creados formalmente por educadoras prenatales para ayudar a las mujeres. Más tarde se iría institucionalizando y adaptando a las diferentes culturas.8 Consideramos el Plan de parto desde el ámbito de derecho, debido a que Proporcionar una atención médica es un proceso complejo que requiere de un estricto respeto de los derechos humanos. En países como el Perú, a pesar de contar con normas y leyes específicas, el ejercicio de la autonomía del paciente no es común y, ciertamente, el paternalismo y la beneficencia son priorizados al momento de tomar decisiones médicas. En este tipo de realidad, exigir a los profesionales de la salud que se respeten los derechos fundamentales de las personas debe ser considerado crucial, mucho más que en las sociedades donde los ciudadanos están realmente empoderados. En este escenario hay que considerar la necesidad de un cambio en la manera en la que se entienden los derechos humanos para mejorar el respeto hacia ellos durante las atenciones de salud. Objetivo: Determinar la satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital Cesar Garayar García – Iquitos - Octubre a Diciembre del 2017. Metodología: El tipo de investigación es Cuantitativo deductivo Descriptivo no experimental prospectivo, de corte Transversal Correlacional. Población y muestra: todas las puérperas de parto eutócico que acudieron al hospital cesar Garayar García, para su atención de parto de octubre a diciembre 2017. Y con una muestra de 204 puérperas. Resultados: La edad promedio de las puérperas de parto eutócico atendidas, está entre 21 a 25 años, mientras que solo 16 usuarias están entra las edades de 12 a 15 años, La procedencia de las puérperas de Parto eutócico predomina la procedencia urbano, mientras que en menor porcentaje son de procedencia rural, el estado civil de las puérperas con predominio son las de estado civil convivientes con 179 puérperas, mientras que 10 puérperas son de estado civil casadas, el grado de Instrucción de las puérperas de parto eutócico que predomina es secundaria con 140 puérperas, mientras que solo 4 puérperas son de superior universitario, 100 puérperas refirieron insatisfacción porque no le solicitaron donantes de sangre, mientras que solo 35 puérperas refirieron estar muy insatisfechas; 96 puérperas refirieron satisfacción sobre la orientación que recibió de la persona que atendió su parto sobre cómo alimentar a su bebe, mientras que 69 puérperas refirieron estar insatisfechas, 103 puérperas refirieron estar satisfechas con la presentación del personal de Salud en el momento de la atención, mientras que 66 puérperas refirieron su insatisfacción, 72 puérperas refirieron satisfacción porque su bebé lacto inmediatamente mientras que 65 puérperas estuvieron insatisfechas, 121 puérperas estuvieron satisfechas con la información recibida a cerca de los signos de peligro del recién nacido, mientras que 42 refirieron estar insatisfechas, 69 puérperas refirieron estar satisfechas con la oportunidad que le dieron de sugerir quien desea que le atienda su parto, mientras que 61 puérperas refirieron estar insatisfechas. Conclusiones: Las puérperas atendidas fueron entre las edades de 21 a 25 años respondieron 745 respuestas en forma satisfactoria con relación a la atención brindada de acuerdo al del plan de parto, mientras que 10 respuestas fueron en forma muy insatisfactoria entre las edades de 12 a 15 años, así como de 26 a 30 años. 1230 repuestas fueron satisfactorias en las puérperas inmediatas, mientras que 62 respuestas fueron insatisfactorias con relación a la satisfacción de la aplicación del plan de parto. Se obtuvo que 1,029 respuestas en general dieron como resultado con respecto a la variable de muy insatisfecha mas insatisfechas, que son un 25.2% mientras que con un total de 350 dieron como resultado respecto a la variable indiferente que son el 8.6% y con un total de 2,701 dieron como resultado la suma de muy satisfecha más satisfechas que son el 66.2% respectivamente en relación con la aplicación del plan de parto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T22:27:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T22:27:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/587
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/587
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5a30f0a9-8065-4375-a9ae-04037459943f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/022b4f5a-5d83-4c8e-8ead-28041ee8f4d0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/104bb054-5f88-4910-9fa1-443487b71166/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9cb70f3b-bd29-4257-a16a-dfa7ba6f432f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c39ae2fe3666ed8dd9e293f57449333
952b19c67a058d425fe84b1b1aab1c13
723e30fed7f03e37e238a9168e066caa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261743958491136
spelling Vela Valles, DorisSilva Mendoza, Marita2018-11-26T22:27:58Z2018-11-26T22:27:58Z2018-10-10http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/587Introducción: El plan de parto es una estrategia para favorecer la humanización del parto pero desde ¿cuándo surge y qué es un plan de parto? Los primeros planes de parto fueron creados formalmente por educadoras prenatales para ayudar a las mujeres. Más tarde se iría institucionalizando y adaptando a las diferentes culturas.8 Consideramos el Plan de parto desde el ámbito de derecho, debido a que Proporcionar una atención médica es un proceso complejo que requiere de un estricto respeto de los derechos humanos. En países como el Perú, a pesar de contar con normas y leyes específicas, el ejercicio de la autonomía del paciente no es común y, ciertamente, el paternalismo y la beneficencia son priorizados al momento de tomar decisiones médicas. En este tipo de realidad, exigir a los profesionales de la salud que se respeten los derechos fundamentales de las personas debe ser considerado crucial, mucho más que en las sociedades donde los ciudadanos están realmente empoderados. En este escenario hay que considerar la necesidad de un cambio en la manera en la que se entienden los derechos humanos para mejorar el respeto hacia ellos durante las atenciones de salud. Objetivo: Determinar la satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital Cesar Garayar García – Iquitos - Octubre a Diciembre del 2017. Metodología: El tipo de investigación es Cuantitativo deductivo Descriptivo no experimental prospectivo, de corte Transversal Correlacional. Población y muestra: todas las puérperas de parto eutócico que acudieron al hospital cesar Garayar García, para su atención de parto de octubre a diciembre 2017. Y con una muestra de 204 puérperas. Resultados: La edad promedio de las puérperas de parto eutócico atendidas, está entre 21 a 25 años, mientras que solo 16 usuarias están entra las edades de 12 a 15 años, La procedencia de las puérperas de Parto eutócico predomina la procedencia urbano, mientras que en menor porcentaje son de procedencia rural, el estado civil de las puérperas con predominio son las de estado civil convivientes con 179 puérperas, mientras que 10 puérperas son de estado civil casadas, el grado de Instrucción de las puérperas de parto eutócico que predomina es secundaria con 140 puérperas, mientras que solo 4 puérperas son de superior universitario, 100 puérperas refirieron insatisfacción porque no le solicitaron donantes de sangre, mientras que solo 35 puérperas refirieron estar muy insatisfechas; 96 puérperas refirieron satisfacción sobre la orientación que recibió de la persona que atendió su parto sobre cómo alimentar a su bebe, mientras que 69 puérperas refirieron estar insatisfechas, 103 puérperas refirieron estar satisfechas con la presentación del personal de Salud en el momento de la atención, mientras que 66 puérperas refirieron su insatisfacción, 72 puérperas refirieron satisfacción porque su bebé lacto inmediatamente mientras que 65 puérperas estuvieron insatisfechas, 121 puérperas estuvieron satisfechas con la información recibida a cerca de los signos de peligro del recién nacido, mientras que 42 refirieron estar insatisfechas, 69 puérperas refirieron estar satisfechas con la oportunidad que le dieron de sugerir quien desea que le atienda su parto, mientras que 61 puérperas refirieron estar insatisfechas. Conclusiones: Las puérperas atendidas fueron entre las edades de 21 a 25 años respondieron 745 respuestas en forma satisfactoria con relación a la atención brindada de acuerdo al del plan de parto, mientras que 10 respuestas fueron en forma muy insatisfactoria entre las edades de 12 a 15 años, así como de 26 a 30 años. 1230 repuestas fueron satisfactorias en las puérperas inmediatas, mientras que 62 respuestas fueron insatisfactorias con relación a la satisfacción de la aplicación del plan de parto. Se obtuvo que 1,029 respuestas en general dieron como resultado con respecto a la variable de muy insatisfecha mas insatisfechas, que son un 25.2% mientras que con un total de 350 dieron como resultado respecto a la variable indiferente que son el 8.6% y con un total de 2,701 dieron como resultado la suma de muy satisfecha más satisfechas que son el 66.2% respectivamente en relación con la aplicación del plan de parto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/SatisfacciónPlan de partoPuerperiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02-1Satisfacción sobre el uso del plan de parto en puérperas de parto eutócico atendidas en el Hospital César Garayar García-Iquitos octubre-diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1912399-1TEXTSILVA-1-Trabajo-Satisfacción.pdf.txtSILVA-1-Trabajo-Satisfacción.pdf.txtExtracted texttext/plain101853https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5a30f0a9-8065-4375-a9ae-04037459943f/download2c39ae2fe3666ed8dd9e293f57449333MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSILVA-1-Trabajo-Satisfacción.pdf.jpgSILVA-1-Trabajo-Satisfacción.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1989https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/022b4f5a-5d83-4c8e-8ead-28041ee8f4d0/download952b19c67a058d425fe84b1b1aab1c13MD55falseAnonymousREADORIGINALSILVA-1-Trabajo-Satisfacción.pdfSILVA-1-Trabajo-Satisfacción.pdfapplication/pdf2068622https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/104bb054-5f88-4910-9fa1-443487b71166/download723e30fed7f03e37e238a9168e066caaMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9cb70f3b-bd29-4257-a16a-dfa7ba6f432f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/587oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/5872024-11-11 22:39:49.148http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).