Estudio para la determinación del polvo atmosférico sedimentable en tres avenidas de la ciudad de Iquitos- 2022
Descripción del Articulo
La ciudad de Iquitos ha registrado un alto índice de fuentes de contaminación móviles y estacionarios, causantes de la emisión de los principales gases contaminantes que empeoran la calidad del aire de la ciudad de Iquitos; en tal sentido se ejecutó el presente trabajo de investigación, que tenía co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polvo atmosférico sedimentable Estándar de Calidad Ambiental y Organización Mundial de la Salud Sedimentable atmospheric dust Environmental Quality Standard and World Health Organization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La ciudad de Iquitos ha registrado un alto índice de fuentes de contaminación móviles y estacionarios, causantes de la emisión de los principales gases contaminantes que empeoran la calidad del aire de la ciudad de Iquitos; en tal sentido se ejecutó el presente trabajo de investigación, que tenía como objetivo determinar los niveles de Polvo Atmosférico Sedimentable en tres (03) avenidas (José Abelardo Quiñones, Participación y La Marina) de la ciudad de Iquitos; de las cuales el tipo de investigación fue experimental y el diseño de la investigación fue experimental. El tamaño de la muestra estuvo conformado por doce (12) estaciones de muestreo de Polvo Atmosférico Sedimentable distribuidas de forma equitativa en las avenidas: José Abelardo Quiñones, Participación y La Marina. La técnica empleada en la investigación fue el método pasivo de las placas receptoras, este método es uno de los más empleados y se fundamenta en la exposición al aire ambiental, por un periodo determinado, de una placa de vidrio con un material adherente. De acuerdo a los resultados, se observó que la media del nivel de Polvo Atmosférico Sedimentable en la Av. José Abelardo Quiñones es de 0.23783 y de la Av. La Marina es de 0.30292, menores a la media de la Av. Participación que es de 0.36383; lo cual indicó que la mayor concentración del Polvo Atmosférico Sedimentable se generó en la Av. Participación; que, asimismo, se observó que la estación de monitoreo (AV-2-3), ubicada en la Av. Participación, durante los meses: octubre (0.567 mg/cm2/mes), noviembre (0.574 mg/cm2/mes) y diciembre (0.554 mg/cm2/mes) y la estación de monitoreo (AV-3-3), ubicada en la Av. La Marina, durante los meses: octubre (0.647 mg/cm2/mes), noviembre (0.648 mg/cm2/mes) y diciembre (0.646 mg/cm2/mes); sobrepasan el Estándar de Calidad Ambiental (0.5 mg/cm2/mes) establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).