Retroalimentación en los alumnos

Descripción del Articulo

El procedimiento de comunicación entre docente y alumno conocido como retroalimentación facilita la mejora del aprendizaje. Esta interacción está basada en evaluar el desempeño del alumno y reconocer sus debilidades y fortalezas. La retroalimentación transmite opiniones y valoraciones fundamentadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanarico Quispe, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Expresar inquietudes
Hacer sugerencias
Valorar
Clarificar
Feedback
Expressing concerns
Making suggestions
Assessing
Clarifying
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El procedimiento de comunicación entre docente y alumno conocido como retroalimentación facilita la mejora del aprendizaje. Esta interacción está basada en evaluar el desempeño del alumno y reconocer sus debilidades y fortalezas. La retroalimentación transmite opiniones y valoraciones fundamentadas respecto al proceso de aprendizaje, destacando tanto las fortalezas como las debilidades, así como los errores y aciertos en alumnos. La participación del profesor es crucial durante todo el procedimiento de retroalimentación. La retroalimentación puede provenir de profesionales o de pares y puede adoptar diversas formas, como informal o formal, escrita u oral, sumativa o formativa. Sin embargo, es esencial que dicha retroalimentación proporcione a los estudiantes una orientación específica para mejorar su desempeño. La retroalimentación debe ser positiva, no intimidante y con tacto. a lo largo de todo el procedimiento, el profesor que brinde la retroalimentación tiene que mantener una actitud tranquila y profesional. Si bien la retroalimentación negativa es beneficiosa y necesaria, debe comunicarse en privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).