Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación con la intención de conocer qué relación existía entre los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes hacia la misma en un grupo de estudiantes de enfermería y de psicología de la mencionada Universidadprivada de Iquitos. Para ello se utilizó como muestra dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos y Actitudes Sobre Sexualidad Knowledge and Attitudes About Sexuality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se llevó a cabo una investigación con la intención de conocer qué relación existía entre los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes hacia la misma en un grupo de estudiantes de enfermería y de psicología de la mencionada Universidadprivada de Iquitos. Para ello se utilizó como muestra dos grupos de las especialidades de Enfermeríay de Psicología de la mencionada Universidad. Cada grupo estuvo conformado por 40 estudiantes seleccionado por muestreo no aleatorio de tipo criterial dadas las limitaciones de acceso a la Universidad. Para establecer la relación entre ambas variables se consideró utilizar la correlación producto momento de Pearsonya que análisis estadísticos previos ejecutados respecto a la normalidad de la distribución de la data determinaron que se debían utilizar métodos paramétrico para la correlación Adicionalmente para comparar las hipótesis específicas se recurrió a la Razón de “t” de Student con la finalidad de comparar los promedios en conocimientos sexuales y las actitudes sobre la sexualidad, tanto en la muestrade Enfermería como en la muestra de Psicología. El estudio fue, por tanto, un estudio descriptivo de tipo correlación y comparativo. El diseño del estudio fue noexperimental, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. Las pruebas que se utilizaron estuvieron debidamente validadas y confiables antes de su aplicación. En cuanto a la hipótesis principal se encontró que existía una relación positiva y significativa entre los conocimientos sobre aspectos de la sexualidad y las actitudes hacia la Sexualidad fue una correlación positiva y de carácter significativo. Las comparaciones en conocimientos relativos a la sexualidad demostraron que a nivel del grupo de psicólogos y de enfermería, los estudiantes de enfermería los que presentaban conocimientos más amplios con respecto a los conocimientos sexuales que el grupo de psicólogos. Inversamente en la comparación con respecto a actitudes frente a la sexualidad fueron los psicólogosquienes presentaban actitudes más positivas frente a la sexualidad que el grupo de enfermería. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).