Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación con la intención de conocer qué relación existía entre los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes hacia la misma en un grupo de estudiantes de enfermería y de psicología de la mencionada Universidadprivada de Iquitos. Para ello se utilizó como muestra dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos y Actitudes Sobre Sexualidad Knowledge and Attitudes About Sexuality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCPI_9b492dff54373b2377bc96ddfb0e268f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2713 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
title |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
spellingShingle |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 Rengifo Roncal, Edson Pierr Conocimientos y Actitudes Sobre Sexualidad Knowledge and Attitudes About Sexuality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
title_full |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
title_fullStr |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
title_sort |
Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022 |
author |
Rengifo Roncal, Edson Pierr |
author_facet |
Rengifo Roncal, Edson Pierr |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez del Águila, Juan Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Roncal, Edson Pierr |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conocimientos y Actitudes Sobre Sexualidad |
topic |
Conocimientos y Actitudes Sobre Sexualidad Knowledge and Attitudes About Sexuality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Knowledge and Attitudes About Sexuality |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Se llevó a cabo una investigación con la intención de conocer qué relación existía entre los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes hacia la misma en un grupo de estudiantes de enfermería y de psicología de la mencionada Universidadprivada de Iquitos. Para ello se utilizó como muestra dos grupos de las especialidades de Enfermeríay de Psicología de la mencionada Universidad. Cada grupo estuvo conformado por 40 estudiantes seleccionado por muestreo no aleatorio de tipo criterial dadas las limitaciones de acceso a la Universidad. Para establecer la relación entre ambas variables se consideró utilizar la correlación producto momento de Pearsonya que análisis estadísticos previos ejecutados respecto a la normalidad de la distribución de la data determinaron que se debían utilizar métodos paramétrico para la correlación Adicionalmente para comparar las hipótesis específicas se recurrió a la Razón de “t” de Student con la finalidad de comparar los promedios en conocimientos sexuales y las actitudes sobre la sexualidad, tanto en la muestrade Enfermería como en la muestra de Psicología. El estudio fue, por tanto, un estudio descriptivo de tipo correlación y comparativo. El diseño del estudio fue noexperimental, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. Las pruebas que se utilizaron estuvieron debidamente validadas y confiables antes de su aplicación. En cuanto a la hipótesis principal se encontró que existía una relación positiva y significativa entre los conocimientos sobre aspectos de la sexualidad y las actitudes hacia la Sexualidad fue una correlación positiva y de carácter significativo. Las comparaciones en conocimientos relativos a la sexualidad demostraron que a nivel del grupo de psicólogos y de enfermería, los estudiantes de enfermería los que presentaban conocimientos más amplios con respecto a los conocimientos sexuales que el grupo de psicólogos. Inversamente en la comparación con respecto a actitudes frente a la sexualidad fueron los psicólogosquienes presentaban actitudes más positivas frente a la sexualidad que el grupo de enfermería. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-08T20:21:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-08T20:21:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2713 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2713 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8c13672b-6e8a-447b-bd7b-9f74b9315654/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/76de92d2-103d-4b99-90fd-84bffd518ae4/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1013573-d49e-4477-a306-4418536c890c/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dd150249-3b2e-4eec-a33c-6c6ad06d7770/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d68550e4-fded-441b-a517-6a40d6dbd45a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3d5bba33-cea3-45da-8f0c-6ab7ae9e65a8/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4a37b289-2e67-4e48-9a56-236441c21696/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e6749622-3438-42df-906a-ae32362b315f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ad3addfc9f22e5d8d7f03c74b6d778b ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 67da4a07ab39a8ce80bc6cc0c56bbdff d8b7359c64fdc7f3d8a88220f6f01ff5 7867abffe9770186fe430f793b44c7e3 2b8b15ec7625e3ebb6d2daaade0f12b1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261760774504448 |
spelling |
Méndez del Águila, Juan AlfonsoRengifo Roncal, Edson Pierr2024-02-08T20:21:48Z2024-02-08T20:21:48Z2023-03-21http://hdl.handle.net/20.500.14503/2713Se llevó a cabo una investigación con la intención de conocer qué relación existía entre los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes hacia la misma en un grupo de estudiantes de enfermería y de psicología de la mencionada Universidadprivada de Iquitos. Para ello se utilizó como muestra dos grupos de las especialidades de Enfermeríay de Psicología de la mencionada Universidad. Cada grupo estuvo conformado por 40 estudiantes seleccionado por muestreo no aleatorio de tipo criterial dadas las limitaciones de acceso a la Universidad. Para establecer la relación entre ambas variables se consideró utilizar la correlación producto momento de Pearsonya que análisis estadísticos previos ejecutados respecto a la normalidad de la distribución de la data determinaron que se debían utilizar métodos paramétrico para la correlación Adicionalmente para comparar las hipótesis específicas se recurrió a la Razón de “t” de Student con la finalidad de comparar los promedios en conocimientos sexuales y las actitudes sobre la sexualidad, tanto en la muestrade Enfermería como en la muestra de Psicología. El estudio fue, por tanto, un estudio descriptivo de tipo correlación y comparativo. El diseño del estudio fue noexperimental, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. Las pruebas que se utilizaron estuvieron debidamente validadas y confiables antes de su aplicación. En cuanto a la hipótesis principal se encontró que existía una relación positiva y significativa entre los conocimientos sobre aspectos de la sexualidad y las actitudes hacia la Sexualidad fue una correlación positiva y de carácter significativo. Las comparaciones en conocimientos relativos a la sexualidad demostraron que a nivel del grupo de psicólogos y de enfermería, los estudiantes de enfermería los que presentaban conocimientos más amplios con respecto a los conocimientos sexuales que el grupo de psicólogos. Inversamente en la comparación con respecto a actitudes frente a la sexualidad fueron los psicólogosquienes presentaban actitudes más positivas frente a la sexualidad que el grupo de enfermería. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.An investigation was carried out with the intention of knowing the relationship between knowledge about sexuality and attitudes towards it in a group of nursing and psychology students from the aforementioned private University of Iquitos. For this, two groups of the Nursing and Psychology specialties of the aforementioned University were used as a sample. Each group consisted of 40 students selected by non-random criterial sampling given the limitations of access to the University. To establish the relationship between both variables, it was considered to use Pearson's productmoment correlation, since previous statisticalanalyzes carried out regarding the normality of the data distribution determined that parametric methods should be used for correlation. Additionally, to compare the specific hypotheses, we used to Student's "t" Ratio in order to compare the averages in sexual knowledge and attitudes about sexuality, both in the Nursing sample and in the Psychology sample. The study was, therefore, a descriptive study of the correlation and comparative type. The study design was non- experimental, quantitative and cross-sectional. The tests that were used were duly validated and reliable before their application. Regarding the main hypothesis, it was found that there was a positive and significant relationship between knowledgeabout aspects of sexuality and attitudes towards Sexuality, it was a positive and significant correlation. The comparisons in knowledge related to sexuality showedthat at the level of the group of psychologists and nursing students, the nursing students presented more extensive knowledge regarding sexual knowledge than the group of psychologists. Inversely in the comparison regarding attitudes towards sexuality, it was the psychologists who presented more positive attitudes towards sexuality than the nursing group. The conclusions of the case were established and the respective recommendations were formulated.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Conocimientos y Actitudes Sobre SexualidadKnowledge and Attitudes About Sexualityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Nivel de conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Iquitos, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0003-0085-55110610323947932728https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Díaz Guerrero, José AlbertoNeyra Cisneros, Alfredo DeifilioTEXTEDSON PIERR RENGIFO RONCAL – TSP - SICOLOGIA.pdf.txtEDSON PIERR RENGIFO RONCAL – TSP - SICOLOGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8c13672b-6e8a-447b-bd7b-9f74b9315654/download2ad3addfc9f22e5d8d7f03c74b6d778bMD59falseAnonymousREADautorizacion (17).pdf.txtautorizacion (17).pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/76de92d2-103d-4b99-90fd-84bffd518ae4/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD511falseAdministratorREADTHUMBNAILEDSON PIERR RENGIFO RONCAL – TSP - SICOLOGIA.pdf.jpgEDSON PIERR RENGIFO RONCAL – TSP - SICOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1722https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1013573-d49e-4477-a306-4418536c890c/download67da4a07ab39a8ce80bc6cc0c56bbdffMD510falseAnonymousREADautorizacion (17).pdf.jpgautorizacion (17).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8415https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dd150249-3b2e-4eec-a33c-6c6ad06d7770/downloadd8b7359c64fdc7f3d8a88220f6f01ff5MD512falseAdministratorREADORIGINALEDSON PIERR RENGIFO RONCAL – TSP - SICOLOGIA.pdfEDSON PIERR RENGIFO RONCAL – TSP - SICOLOGIA.pdfTexto completoapplication/pdf3032869https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d68550e4-fded-441b-a517-6a40d6dbd45a/download7867abffe9770186fe430f793b44c7e3MD51trueAnonymousREADautorizacion (17).pdfautorizacion (17).pdfTexto completoapplication/pdf844192https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3d5bba33-cea3-45da-8f0c-6ab7ae9e65a8/download2b8b15ec7625e3ebb6d2daaade0f12b1MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4a37b289-2e67-4e48-9a56-236441c21696/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e6749622-3438-42df-906a-ae32362b315f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/2713oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/27132024-11-11 23:14:15.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).