Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento y uso de las plantas medicinales en los moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, provincia de Maynas, región Loreto, año 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indaga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jitoma Criollo, Karen Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Conocimiento
Uso tradicional
Medicinal plants
Knowledge
Traditional use
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_932229a62562efe79958c02606b5750a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1714
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
title Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
spellingShingle Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
Jitoma Criollo, Karen Marita
Plantas medicinales
Conocimiento
Uso tradicional
Medicinal plants
Knowledge
Traditional use
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
title_full Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
title_fullStr Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
title_full_unstemmed Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
title_sort Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020
author Jitoma Criollo, Karen Marita
author_facet Jitoma Criollo, Karen Marita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cadillo López, Claudeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Jitoma Criollo, Karen Marita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plantas medicinales
Conocimiento
Uso tradicional
topic Plantas medicinales
Conocimiento
Uso tradicional
Medicinal plants
Knowledge
Traditional use
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.En_us.fl_str_mv Medicinal plants
Knowledge
Traditional use
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento y uso de las plantas medicinales en los moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, provincia de Maynas, región Loreto, año 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo integrada por 60 moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, provincia de Maynas, región Loreto, año 2020.La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose el 100% de la población, es decir los 60 moradores de la comunidad antes mencionada. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que los moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, tienen mucho conocimiento y hacen uso tradicional de las plantas medicinales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T14:32:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T14:32:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1714
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1714
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fdd7bfef-5045-4f51-bc3f-0af857517170/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/493b9ed2-eaf3-4a6e-92d5-19369fe38eef/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/187ae7fd-942a-48c0-ae3b-7cb413026f9a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12714a67-ac25-49f6-950e-533536cf42a6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/717855d3-4114-40d7-9b98-5482ff4d51c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98fcb3318120807bbaba941dfb57b4b6
1104b2b68a3d06400124632fc91adbc6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d35ae57c6b153a818ffdf2ab96e763bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261747608584192
spelling Cadillo López, ClaudethJitoma Criollo, Karen Marita2022-03-11T14:32:04Z2022-03-11T14:32:04Z2022-02-02http://hdl.handle.net/20.500.14503/1714El objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento y uso de las plantas medicinales en los moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, provincia de Maynas, región Loreto, año 2020. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño usual de la Indagación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo integrada por 60 moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, provincia de Maynas, región Loreto, año 2020.La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose el 100% de la población, es decir los 60 moradores de la comunidad antes mencionada. La elección de la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que los moradores de la comunidad de Negro Urco, distrito de Santa Clotilde, tienen mucho conocimiento y hacen uso tradicional de las plantas medicinales.The objective of this research was: To determine the level of knowledge and use of medicinal plants in the residents of the Negro Urco community, Santa Clotilde district, Maynas province, Loreto region, year 2020. The research was descriptive. The usual design of the Inquiry was nonexperimental and the specific design was descriptive cross-sectional. The population consisted of 60 residents of the community of Negro Urco, district of Santa Clotilde, province of Maynas, Loreto region, year 2020.The sample was obtained using the sample design for populations less than 1500 obtaining 100% of the population, that is to say, the 60 residents of the aforementioned community. The choice of the sample was intentional nonrandom. The technique used to collect the data was the survey and the data collection instrument was the questionnaire. The results show that the residents of the Negro Urco community, Santa Clotilde district, have a lot of knowledge and make traditional use of medicinal plants.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plantas medicinalesConocimientoUso tradicionalMedicinal plantsKnowledgeTraditional usehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plantas medicinales en los moradores de la comunidad negro urco pueblo murui – muinanɨ, rio Napo año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Educación PrimariaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducaciónhttps://orcid.org/0000-0001-5726-60430584717347097368https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016Alarcón Ramírez, KettyRíos Pérez, CeciliaLlerena Díaz, ArmandoTEXTKAREN MARITA JITOMA CRIOLLO - TESIS.PDF.txtKAREN MARITA JITOMA CRIOLLO - TESIS.PDF.txtExtracted texttext/plain91024https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fdd7bfef-5045-4f51-bc3f-0af857517170/download98fcb3318120807bbaba941dfb57b4b6MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILKAREN MARITA JITOMA CRIOLLO - TESIS.PDF.jpgKAREN MARITA JITOMA CRIOLLO - TESIS.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2829https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/493b9ed2-eaf3-4a6e-92d5-19369fe38eef/download1104b2b68a3d06400124632fc91adbc6MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/187ae7fd-942a-48c0-ae3b-7cb413026f9a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12714a67-ac25-49f6-950e-533536cf42a6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALKAREN MARITA JITOMA CRIOLLO - TESIS.PDFKAREN MARITA JITOMA CRIOLLO - TESIS.PDFTexto Completoapplication/pdf1229589https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/717855d3-4114-40d7-9b98-5482ff4d51c6/downloadd35ae57c6b153a818ffdf2ab96e763bbMD54trueAnonymousREAD20.500.14503/1714oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/17142024-11-11 22:46:33.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).