Madurez social en estudiantes de nivel inicial de la I.E.I. N° 476 Cuna Jardín “Los Arbolitos”, Iquitos 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Madurez Social en estudiantes de nivel inicial de la I.E.I. N° 476 Cuna Jardín “Los Arbolitos”, Iquitos 2022; Por el tipo de investigación y por el tamaño de la población el estudio no requirió de cálculo de tamaño muestral, el mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Pareja, Patricia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez Social
Estudiantes de nivel inicial
Social Maturity
Students of initial level
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Madurez Social en estudiantes de nivel inicial de la I.E.I. N° 476 Cuna Jardín “Los Arbolitos”, Iquitos 2022; Por el tipo de investigación y por el tamaño de la población el estudio no requirió de cálculo de tamaño muestral, el muestreo fue no probabilístico y por conveniencia siendo un total de 113 estudiantes de ambos sexos; la metodología fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal; Esta investigación no requirió de hipótesis por ser un estudio descriptivo; él instrumento utilizado fue la escala de Madurez Social De Vineland; los resultados fueron: El 52.21% de los estudiantes de nivel inicial se encuentra en un nivel de madurez social promedio, seguido de un 15.93% en el nivel normal alto, 11.50% en el nivel superior y un 7.08 % en el nivel muy superior; Con relación al sexo, el 55.36% de estudiantes del sexo femenino se encuentra en un nivel de madurez social más alto en comparación al 49.12% del sexo masculino; el mayor porcentaje de estudiantes según edad que presenta madurez social se encuentra en el grupo de 4 a 5 años con un 66.67% ; Con relación a los indicadores que se encuentran en un nivel de madurez social promedio, está la autosuficiencia general con 55.75%,la autosuficiencia en el comer con un 55.75%, la autosuficiencia en el vestir con un 42.48%, la locomoción con un 37.17%, la ocupación con un 43.36%,la comunicación con un 54.87%,la autoconducción con un 47.79% y la socialización con un 39.82% en la mayoría de estos indicadores se observan significativos porcentajes por encima del promedio normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).