Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo consistió en diseñar una defensa ribereña próximos a la margen izquierda del río Plantanoyacu en una longitud de 0.802 Km. Los conocimientos técnicos y metodologías aplicadas para el estudio hidrológico y el diseño de defensas ribereñas se realizaron con los programas más...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/887 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensa ribereña, gaviones, faja marginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UCPI_876c7e1a166fcb4b5af2a14bdd5ddc91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/887 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
title |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
spellingShingle |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 Carrasco Cruz, Amilcar Defensa ribereña, gaviones, faja marginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
title_full |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
title_fullStr |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
title_sort |
Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019 |
author |
Carrasco Cruz, Amilcar |
author_facet |
Carrasco Cruz, Amilcar Vásquez Vega, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Vega, Carlos Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rios Vargas, Caleb |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Cruz, Amilcar Vásquez Vega, Carlos Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Defensa ribereña, gaviones, faja marginal |
topic |
Defensa ribereña, gaviones, faja marginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
El objetivo de este trabajo consistió en diseñar una defensa ribereña próximos a la margen izquierda del río Plantanoyacu en una longitud de 0.802 Km. Los conocimientos técnicos y metodologías aplicadas para el estudio hidrológico y el diseño de defensas ribereñas se realizaron con los programas más usados: Arcgis, Google eart, Civil 3D, HEC- HMS e Hydrognomon. Para la delimitación de la cuenca, así como también para determinar sus características físicas y geomorfológicas se ha utilizado el programa ArcMap que pertenece a la plataforma ArcGis. A partir de los registros hidrológicos proporcionados por SENAMHI de la estación Pacaysapa, se determinó las precipitaciones de diseño con el programa HYDRONOGMON con periodo de retorno de 140 años para el diseño del gavión y 500 años para poder hallar la socavación que pueda tener la estructura-gavión. Para el cálculo del caudal de diseño se realizó el modelamiento hidrológico utilizando el software HEC-HMS, se realizó también el estudio de suelos para poder determinar el tipo de suelo y su capacidad portante además de realizar el estudio topográfico que nos permitirá obtener la forma y los niveles del área de estudio. Para el procedimiento de cálculo y resultados, se emplearon programas mencionados en el párrafo anterior y fórmulas matemáticas, donde se calcularon parámetros geomorfológicos, caudal de diseño, socavación, diseño y estabilidad del muro de gaviones. El diseño planteado en el presente estudio de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, es un gavión tipo caja con una altura de 4.00 m por 4.00 m de base, con un sardinel de 2.00 m para proteger la estructura y evitar que la socavación penetre o desestabilice la estructura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-24T04:07:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-24T04:07:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/887 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/887 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78b6fcf5-b7b5-45ad-94a2-a00cbda683d7/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0e114d12-6aef-40e8-b489-55f5ce635058/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a7cd9c9c-7a3c-46b8-8ff2-5cb1d22afca6/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7dd22159-c677-4cb5-9087-2f91e5ab8cb8/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/724c8927-390b-4cf7-b2b0-5f1326ee9dd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d2a6988aa2cf1b3b057ce4fe84fa07b 2ebc4f03ca49a000b7ff6fb02cb97666 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 891a4e79753bd2d9dad062251d254517 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261764921622528 |
spelling |
Rios Vargas, CalebCarrasco Cruz, AmilcarVásquez Vega, Carlos Enrique2020-01-24T04:07:44Z2020-01-24T04:07:44Z2019-07-22http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/887El objetivo de este trabajo consistió en diseñar una defensa ribereña próximos a la margen izquierda del río Plantanoyacu en una longitud de 0.802 Km. Los conocimientos técnicos y metodologías aplicadas para el estudio hidrológico y el diseño de defensas ribereñas se realizaron con los programas más usados: Arcgis, Google eart, Civil 3D, HEC- HMS e Hydrognomon. Para la delimitación de la cuenca, así como también para determinar sus características físicas y geomorfológicas se ha utilizado el programa ArcMap que pertenece a la plataforma ArcGis. A partir de los registros hidrológicos proporcionados por SENAMHI de la estación Pacaysapa, se determinó las precipitaciones de diseño con el programa HYDRONOGMON con periodo de retorno de 140 años para el diseño del gavión y 500 años para poder hallar la socavación que pueda tener la estructura-gavión. Para el cálculo del caudal de diseño se realizó el modelamiento hidrológico utilizando el software HEC-HMS, se realizó también el estudio de suelos para poder determinar el tipo de suelo y su capacidad portante además de realizar el estudio topográfico que nos permitirá obtener la forma y los niveles del área de estudio. Para el procedimiento de cálculo y resultados, se emplearon programas mencionados en el párrafo anterior y fórmulas matemáticas, donde se calcularon parámetros geomorfológicos, caudal de diseño, socavación, diseño y estabilidad del muro de gaviones. El diseño planteado en el presente estudio de la defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, es un gavión tipo caja con una altura de 4.00 m por 4.00 m de base, con un sardinel de 2.00 m para proteger la estructura y evitar que la socavación penetre o desestabilice la estructura.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Defensa ribereña, gaviones, faja marginalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Propuesta de diseño de defensa ribereña en la margen izquierda del río Plantanoyacu, C. P. Pacayzapa, distrito de Alonso de Alvarado – Provincia de Lamas – San Martín, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTCARRASCO_VASQUEZ_TSP_TITULO_2019.pdf.txtCARRASCO_VASQUEZ_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain104572https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78b6fcf5-b7b5-45ad-94a2-a00cbda683d7/download2d2a6988aa2cf1b3b057ce4fe84fa07bMD57falseAnonymousREADTHUMBNAILCARRASCO_VASQUEZ_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgCARRASCO_VASQUEZ_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3038https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0e114d12-6aef-40e8-b489-55f5ce635058/download2ebc4f03ca49a000b7ff6fb02cb97666MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a7cd9c9c-7a3c-46b8-8ff2-5cb1d22afca6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7dd22159-c677-4cb5-9087-2f91e5ab8cb8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALCARRASCO_VASQUEZ_TSP_TITULO_2019.pdfCARRASCO_VASQUEZ_TSP_TITULO_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf11757482https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/724c8927-390b-4cf7-b2b0-5f1326ee9dd4/download891a4e79753bd2d9dad062251d254517MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/887oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/8872024-11-11 23:24:37.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).