Prescripción adquisitiva de dominio – Sentencia Casación N° 250-2018- Lima Este – Debida Motivación de las Resoluciones Judiciales

Descripción del Articulo

El presente análisis jurídico, se basa en una sentencia emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la CASACIÓN 250-2018 Lima Este se realiza un análisis de la controversia referida a la Prescripción Adquisitiva de Dominio. Indebida Motivación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arnedo Saldaña, Gladys, Salas Del Aguila, María de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción adquisitiva de dominio
Derecho civil
Debida motivación a las resoluciones judiciales
Posesión continua
Bien inmueble
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente análisis jurídico, se basa en una sentencia emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la CASACIÓN 250-2018 Lima Este se realiza un análisis de la controversia referida a la Prescripción Adquisitiva de Dominio. Indebida Motivación de las Resoluciones Judiciales en el proceso sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio: en cuanto a que se sostiene que la Resolución de vista contiene una deficiente e insuficiente motivación, por cuanto, para resolver la controversia no ha sido analizada respecto a su validez jurídica, no se ha explicado las razones de hecho y derechos aplicables al caso concreto. No ha motivado debidamente las pruebas aportadas en la demanda. Teniendo como antecedentes diversos criterios expresados por la Corte Suprema, en el presente caso ha quedado demostrado si bien estaríamos frente a un aparente caso de inconcurrencia del requisito del animus domine para la configuración de la usucapión, se debe ahondar en la valoración de los medios probatorios que sustenten la determinación de su insuficiencia para la configuración de tal requisito. Este recurso extraordinario de casación tiene como objetivo resolver la controversia, resolviendo la cuestión jurídica objeto de control consistente en determinar si en la Casación N º 250-2018 Lima Este, los medios probatorios presentados por la parte demandante son insuficientes para acreditar el requisito de la posesión continuada del bien objeto de litis durante el tiempo y con las condiciones que fija la ley. Material y Métodos; se utilizó desde el primer momento el análisis documental, teniendo una muestra compacta, a través del método descriptivo, y el diseño no experimental ex post facto. En el Resultado, la Sala Suprema, declara Infundado el recurso de casación interpuesto por Julián Leonido Acuña Ramírez, sucesor procesal de la demandante Emilia Ramírez Bernal de Acuña, en los seguidos contra María Betty Villanueva Paz y otros, sobre prescripción adquisitiva de dominio. Asimismo, en el presente caso la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la República es quien resuelve y se encarga de motivarla su decisión de manera correcta y conforme a ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).