“Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar la preva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Vasquez, Henrry Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Prueba rápida
Inmunocromatografía
Molecular test
Mycobacterium tuberculosis and rifampin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UCPI_842b0012db985c563d9784a451ca04b6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2137
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
title “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
spellingShingle “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
Reyes Vasquez, Henrry Alejandro
Dengue
Prueba rápida
Inmunocromatografía
Molecular test
Mycobacterium tuberculosis and rifampin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
title_full “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
title_fullStr “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
title_full_unstemmed “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
title_sort “Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”
author Reyes Vasquez, Henrry Alejandro
author_facet Reyes Vasquez, Henrry Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Carbajal, Josè Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Vasquez, Henrry Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dengue
Prueba rápida
Inmunocromatografía
topic Dengue
Prueba rápida
Inmunocromatografía
Molecular test
Mycobacterium tuberculosis and rifampin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Molecular test
Mycobacterium tuberculosis and rifampin
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 125 pacientes que se hicieron la prueba de detección del Dengue Dúo en el laboratorio de la Clínica San Juan desde Enero a Junio del 2022. Resultados: Dengue Dúo que acudieron a la Clínica San Juan 2022, 52 (44.48%) fueron pacientes Dengue positivos, la mayor frecuencia por sexo fueron hombres con 29 (55.77%) y con menor frecuencia fueron mujeres 23 (44.23%), según edad fue de 31 a 40 años con 22 (44.31%) y según la procedencia con 28 (53.85%) en zona rural. El marcador serológico más frecuente fue el Dengue IgG con 24 (46.15%). Conclusiones: Las pruebas rápidas de Dengue Dúo son útiles en el diagnóstico de diferencial del Dengue con otras enfermedades con sintomatología similar, el Ag NS1 es útil en el diagnóstico precoz del dengue por ser una prueba de primera línea para infección aguda por el virus del dengue.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-30T14:47:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-30T14:47:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2137
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2137
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Cientìfica del Perù
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a25206c2-aa6b-470a-8734-ed5cafd8bbef/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3790df6-1c91-446a-a047-2b8024f2ccdb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/49cb4e03-4bbf-4093-aa9b-47aec79cb29a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/71f5edd9-e155-4665-a874-6662aba43437/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cee837d7-0636-4aa2-a2fe-205ceddf28b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fda4916519d54f1ef5ed0ed10a1ad6f2
a62296352e3ece99035221640c556cae
711df3e953cfad3cb4333ca292c38d67
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261753590710272
spelling Rios Carbajal, Josè AlejandroReyes Vasquez, Henrry Alejandro2022-12-30T14:47:04Z2022-12-30T14:47:04Z2022-10-21http://hdl.handle.net/20.500.14503/2137El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022? El objetivo de Investigación fue: Determinar la prevalencia del Dengue utilizando pruebas rápidas en pacientes atendidos en Servicios Médicos Generales San Juan SRL desde Enero - Junio del 2022. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 125 pacientes que se hicieron la prueba de detección del Dengue Dúo en el laboratorio de la Clínica San Juan desde Enero a Junio del 2022. Resultados: Dengue Dúo que acudieron a la Clínica San Juan 2022, 52 (44.48%) fueron pacientes Dengue positivos, la mayor frecuencia por sexo fueron hombres con 29 (55.77%) y con menor frecuencia fueron mujeres 23 (44.23%), según edad fue de 31 a 40 años con 22 (44.31%) y según la procedencia con 28 (53.85%) en zona rural. El marcador serológico más frecuente fue el Dengue IgG con 24 (46.15%). Conclusiones: Las pruebas rápidas de Dengue Dúo son útiles en el diagnóstico de diferencial del Dengue con otras enfermedades con sintomatología similar, el Ag NS1 es útil en el diagnóstico precoz del dengue por ser una prueba de primera línea para infección aguda por el virus del dengue.The present study was aimed at solving the following research problem: What is the frequency of Tuberculosis diagnosed with the rapid molecular method in the GeneXpert MTB/RIF platform in the Laboratory of Hospital III Iquitos EsSalud from January to December 2020? The objective of the Research was: To determine the frequency of Tuberculosis diagnosed with the rapid molecular method on the GeneXpert MTB/RIF platform in the Laboratory of Hospital III Iquitos EsSalud from January to December 2020. Material and methods: This research are quantitative and retrospective, with a non-experimental, descriptive design. We worked with a sample of 136 insured patients who underwent the molecular test for tuberculosis on the Xpert MTB/RIF platform. For the analysis of the information, the SPSS V.24 statistical package was used. Results: A total of 136 molecular TB tests were processed, 83 (61.03%) of them came out and Mycobacterium tuberculosis was detected, according to gender, 47 (56.63%) were female; according to age from 61 to 70 years with 22 (26.51%), according to type of lung sample 80 (96.39%), according to resistance to rifampicin it was 3 (3.61%). Conclusions: For the detection of Mycobacterium tuberculosis, the diagnosis by the Xpert MTB/RIF® test presented good sensitivity and specificity and provides faster results and leads to earlier treatment, improving the chances of interrupting transmission.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Cientìfica del PerùPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/DenguePrueba rápidaInmunocromatografíaMolecular testMycobacterium tuberculosis and rifampinhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02“Pruebas rápidas en el diagnóstico de dengue en pacientes atendidos en servicios médicos generales San Juan SRL desde enero - junio del 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológicahttps://orcid.org/0000-0002-5153-89304122870947249433https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Ramal Asayag, Cesar JohnnyZevillanos Zamora, JackCochaches de la Cruz, Jhon AlejandroTEXTHENRRY ALEJANDRO REYES VASQUEZ - TESIS.pdf.txtHENRRY ALEJANDRO REYES VASQUEZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain69188https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a25206c2-aa6b-470a-8734-ed5cafd8bbef/downloadfda4916519d54f1ef5ed0ed10a1ad6f2MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILHENRRY ALEJANDRO REYES VASQUEZ - TESIS.pdf.jpgHENRRY ALEJANDRO REYES VASQUEZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3726https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3790df6-1c91-446a-a047-2b8024f2ccdb/downloada62296352e3ece99035221640c556caeMD56falseAnonymousREADORIGINALHENRRY ALEJANDRO REYES VASQUEZ - TESIS.pdfHENRRY ALEJANDRO REYES VASQUEZ - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf2479878https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/49cb4e03-4bbf-4093-aa9b-47aec79cb29a/download711df3e953cfad3cb4333ca292c38d67MD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/71f5edd9-e155-4665-a874-6662aba43437/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cee837d7-0636-4aa2-a2fe-205ceddf28b6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2137oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/21372024-11-11 22:55:54.994http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).