Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es determinar de qué manera el reforzamiento con fibra de carbono (CFRP) en los elementos estructurales de la edificación de seis niveles, mejora el comportamiento de la estructura ante la presencia de un sismo, debido a que dichos elementos estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachique Lolo, Wilton, Del Aguila Garcia, Cristian Richerd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento
Fibras de carbono
Tensión
Reinforcement
Carbon fibers
Tension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_8396ba38fd92ac335bc389849c1c1e10
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1477
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
title Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
spellingShingle Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
Cachique Lolo, Wilton
Reforzamiento
Fibras de carbono
Tensión
Reinforcement
Carbon fibers
Tension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
title_full Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
title_fullStr Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
title_full_unstemmed Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
title_sort Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021
author Cachique Lolo, Wilton
author_facet Cachique Lolo, Wilton
Del Aguila Garcia, Cristian Richerd
author_role author
author2 Del Aguila Garcia, Cristian Richerd
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachique Lolo, Wilton
Del Aguila Garcia, Cristian Richerd
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reforzamiento
Fibras de carbono
Tensión
topic Reforzamiento
Fibras de carbono
Tensión
Reinforcement
Carbon fibers
Tension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Reinforcement
Carbon fibers
Tension
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es determinar de qué manera el reforzamiento con fibra de carbono (CFRP) en los elementos estructurales de la edificación de seis niveles, mejora el comportamiento de la estructura ante la presencia de un sismo, debido a que dichos elementos estructurales fueron construidos sin el control de calidad requerido para una edificación de tal envergadura, originalmente los elementos estructurales fueron diseñados y construidos para dos niveles, pero con el paso del tiempo se construyó cuatro niveles más sin asistencia técnica calificada, generando nuevas solicitaciones de la estructura y por ende los elementos estructurales están fuera de diseño. En el proyecto de investigación se utilizó las indicaciones y formulas presentadas en la Norma Internacional ACI 440-2R17, en función a esta norma se desarrolló una hoja de cálculo la cual permite insertar los efectos sísmicos para el diseño del reforzamiento en los elementos estructurales sometidas a tensión y flexión. Las fibras de carbono incrementan la resistencia a la tensión, mejora el confinamiento y aumenta la capacidad de carga. La metodología de nuestra investigación fue no experimental, con orientación aplicativa. Se determinó que la Edificación de 6 niveles, tiene vulnerabilidad sísmica alta, debido a que la resistencia aparente del concreto armado en sus elementos estructurales es deficiente, además su comportamiento sísmico es inadecuado, ya que los elementos estructurales cumplen con resistir cargas vivas y muertas, pero no soportan cargas sísmicas, por lo que podría sufrir daños considerables ante un sismo de gran magnitud; por lo tanto el reforzamiento con fibra de carbono en los elementos estructurales aumenta su resistencia actual hasta 10 veces más y mejora el comportamiento de la estructura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T14:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T14:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1477
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1477
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fce9203a-96f3-4ab6-a1c4-6296cb82cf96/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6b5fcc76-c79d-4499-a8e9-b6f7394b60f2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f61cb7a-86d1-434a-b0cf-788feb76b6e2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/11ae7b1e-b0e5-4330-9ce5-e06deeb0edc8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f4bf81c7-61cd-4020-afc9-1d6153a4d7b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15b259888eddcb8d4a45a037357a91a4
e7a020fe91198802bd2cbaf2d18ce788
2be5b3d0dc8ccb74eb7bbf74c3f94519
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261781427257344
spelling Irigoin Cabrera, Ulises OctavioCachique Lolo, WiltonDel Aguila Garcia, Cristian Richerd2021-10-28T14:47:20Z2021-10-28T14:47:20Z2021-07-27http://hdl.handle.net/20.500.14503/1477El proyecto de suficiencia profesional cuyo objetivo es determinar de qué manera el reforzamiento con fibra de carbono (CFRP) en los elementos estructurales de la edificación de seis niveles, mejora el comportamiento de la estructura ante la presencia de un sismo, debido a que dichos elementos estructurales fueron construidos sin el control de calidad requerido para una edificación de tal envergadura, originalmente los elementos estructurales fueron diseñados y construidos para dos niveles, pero con el paso del tiempo se construyó cuatro niveles más sin asistencia técnica calificada, generando nuevas solicitaciones de la estructura y por ende los elementos estructurales están fuera de diseño. En el proyecto de investigación se utilizó las indicaciones y formulas presentadas en la Norma Internacional ACI 440-2R17, en función a esta norma se desarrolló una hoja de cálculo la cual permite insertar los efectos sísmicos para el diseño del reforzamiento en los elementos estructurales sometidas a tensión y flexión. Las fibras de carbono incrementan la resistencia a la tensión, mejora el confinamiento y aumenta la capacidad de carga. La metodología de nuestra investigación fue no experimental, con orientación aplicativa. Se determinó que la Edificación de 6 niveles, tiene vulnerabilidad sísmica alta, debido a que la resistencia aparente del concreto armado en sus elementos estructurales es deficiente, además su comportamiento sísmico es inadecuado, ya que los elementos estructurales cumplen con resistir cargas vivas y muertas, pero no soportan cargas sísmicas, por lo que podría sufrir daños considerables ante un sismo de gran magnitud; por lo tanto el reforzamiento con fibra de carbono en los elementos estructurales aumenta su resistencia actual hasta 10 veces más y mejora el comportamiento de la estructura.The professional sufficiency project whose objective is to determine how the carbon fiber reinforcement (CFRP) in the structural elements of the sixstory building improves the behavior of the structure in the presence of an earthquake, improves the behavior of the structure in the presence of an earthquake, because these structural elements were built without the quality control required for a building of such size, originally the structural elements were designed and built for two levels, but with the passage of time, four more levels were built without qualified technical assistance, generating new stresses on the structure and therefore the structural elements are out of design. In the research project the indications and formulas presented in the International Standard ACI 440-2R17 were used, based on this standard a calculation sheet was developed which allows inserting the seismic effects for the design of the reinforcement in the structural elements subjected to tension and bending. Carbon fibers increase tensile strength, improve confinement and increase load capacity. The methodology of our research was non-experimental, with an application orientation. It was determined that the six-level building has high seismic vulnerability, because the apparent resistance of the reinforced concrete in its structural elements is deficient, in addition its seismic behavior is inadequate, since the structural elements comply with resisting live and dead loads, but they do not support seismic loads, so it could suffer considerable damage in the event of a large earthquake; therefore the reinforcement with carbon fiber in the structural elements increases their current resistance up to ten times more and improves the behavior of the structure.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ReforzamientoFibras de carbonoTensiónReinforcementCarbon fibersTensionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estudio de la influencia de las fibras de carbono aplicadas como reforzamiento en los elementos estructurales de edificación de seis niveles, sitio en jr. Augusto b. Leguía n°817 – Tarapoto – provincia San Martín – Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0009-0007-6168-7415101903977154105673710688https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Padilla Maldonado. JoelParedes Aguilar, LuisPinedo Delgado, AndresTEXTCACHIQUE LOLO WILTON Y DEL AGUILA GARCIA CRISTIAN RICHERD - TSP.pdf.txtCACHIQUE LOLO WILTON Y DEL AGUILA GARCIA CRISTIAN RICHERD - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain106147https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fce9203a-96f3-4ab6-a1c4-6296cb82cf96/download15b259888eddcb8d4a45a037357a91a4MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCACHIQUE LOLO WILTON Y DEL AGUILA GARCIA CRISTIAN RICHERD - TSP.pdf.jpgCACHIQUE LOLO WILTON Y DEL AGUILA GARCIA CRISTIAN RICHERD - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2897https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6b5fcc76-c79d-4499-a8e9-b6f7394b60f2/downloade7a020fe91198802bd2cbaf2d18ce788MD57falseAnonymousREADORIGINALCACHIQUE LOLO WILTON Y DEL AGUILA GARCIA CRISTIAN RICHERD - TSP.pdfCACHIQUE LOLO WILTON Y DEL AGUILA GARCIA CRISTIAN RICHERD - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf10119451https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f61cb7a-86d1-434a-b0cf-788feb76b6e2/download2be5b3d0dc8ccb74eb7bbf74c3f94519MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/11ae7b1e-b0e5-4330-9ce5-e06deeb0edc8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f4bf81c7-61cd-4020-afc9-1d6153a4d7b6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1477oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/14772024-11-11 23:51:02.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).