Propuesta de un plan de marketing digital para la empresa Electropartes Iquitos E.I.R.L, Iquitos – 2019

Descripción del Articulo

La elaboración de este trabajo de suficiencia profesional trata sobre desarrollar una propuesta de un plan de marketing digital para la empresa ELECTROPARTES IQUITOS E.I.R.L. para obtener un buen posicionamiento en el mercado en la venta de productos eléctricos, iluminación, telefonía, herramientas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Murrieta, Jheyvin Romero, Ríos Vasquez, Yessabella Ytzel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/738
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Tecnologías de la información
Internet
Redes sociales
Descripción
Sumario:La elaboración de este trabajo de suficiencia profesional trata sobre desarrollar una propuesta de un plan de marketing digital para la empresa ELECTROPARTES IQUITOS E.I.R.L. para obtener un buen posicionamiento en el mercado en la venta de productos eléctricos, iluminación, telefonía, herramientas, intercomunicadores, cables, entre otros. Como respuesta a estas necesidades, se expondrá un plan de marketing que involucra los siguientes aspectos: la oportunidad de mercado, mercadeo estratégico, táctico, acciones, presupuestos y control. Por medio de un análisis FODA, que permite establecer los rasgos internos, externos, tendencias y comportamiento en el mercado. Este análisis nos permitirá tener una posición clara para la evaluación de las necesidades de la propuesta. En el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema, antecedentes, importancia y los objetivos. En el segundo capítulo se presenta todos los antecedentes de la investigación, las definiciones teóricas, conceptuales relacionadas al tema del caso, así como las premisas establecidas por la investigación. En las citas se considera entre paréntesis el apellido paterno del autor o autores y el año. En el tercer capítulo se detalla el método de estudio del caso (hechos y soluciones); muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento de recolección de datos; y en el cuarto capítulo se muestra un resumen de los datos recolectados a través de los análisis descriptivos. Se presentan los resultados en tablas, gráficos, etc. que van enumeradas con un título o leyenda explicativa. En el quinto capítulo se presenta el análisis de los resultados explicando lo nuevo del caso y sus relaciones con los conceptos ya establecidos, haciendo comparaciones con trabajos similares y finalmente en el sexto capítulo, se muestra las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos correspondientes al desarrollo del trabajo de suficiencia profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).