Estimulación temprana

Descripción del Articulo

La estimulación temprana con comunicación integral en niños es un tema que desde muchos años atrás se vino aplicando en nuestra sociedad pero su auge tiene un inicio contemporáneo, pues se empleaban métodos de estimulación diferentes a los que hoy en día se aplican entre ellos está la comunicación i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Fachín, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/300
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
Estimulación temprana
Comunicación integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La estimulación temprana con comunicación integral en niños es un tema que desde muchos años atrás se vino aplicando en nuestra sociedad pero su auge tiene un inicio contemporáneo, pues se empleaban métodos de estimulación diferentes a los que hoy en día se aplican entre ellos está la comunicación integral que abarca métodos dinámicos precisos y eficaces para hacer que el niño desde temprana edad despierte el interés de aprender y experimentar nuevos aprendizajes para así acomodarse rápidamente a la sociedad venidera. Su importancia radica en el desempeño que hoy tiene la educación y el enfoque de las ciencias que van apareciendo dentro de todo una temática de la cual décadas anteriores eran accesibles solo para personas de mayor edad; hoy por hoy es muy importante la estimulación en los niños justamente por el amplio conocimiento que se va adquiriendo día a día y así sea un bienestar no solo para la persona sino para la sociedad con la cual se relaciona. Con esto no quiero decir que al niño se le cargue de tareas académicas, se pudiera decir, sino que el niño aprenda a desarrollar su potencial mediante actividades que van de la mano a su edad, donde el juego no solo sea distracción sino también sea el motivo por el cual el niño identifique y aprenda conocimientos, habilidades y actitudes nuevas que hagan de este una persona proactiva e innovadora sin violentar sus etapas de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).