Conocimiento y actitudes en relación a anticoncepción oral de emergencia, en internas de obstetricia, Hospital Regional de Loreto, 2017.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de estudiar los Conocimientos y Actitudes en relación a la anticoncepción oral de emergencia, se incorporan a nuestro estudio 30 internos de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto, promoción 2017. El 93.3% de internos son de sexo femenino. La media aritmética de la edad fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvano Tangoa, Yorka Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/907
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento, actitudes, anticoncepción oral de emergencia, internas de Obstetricia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con la finalidad de estudiar los Conocimientos y Actitudes en relación a la anticoncepción oral de emergencia, se incorporan a nuestro estudio 30 internos de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto, promoción 2017. El 93.3% de internos son de sexo femenino. La media aritmética de la edad fue de 25.2 años. Encontramos que el nivel de Conocimiento es alto en un 43.3%, medio en el mismo porcentaje, 43.3 y bajo en 13.4%. Si queremos difundir este método entre la población necesitamos un personal bien capacitado, lo cual sólo cumple el 43.3% de la población estudiada. La actitud en relación a Anticoncepción Oral de Emergencia es de aceptación en un 33.3%, de indecisión en un 46.6%, mientras que de rechazo un 20.1%. Estas cifras con preocupantes, con solo un tercio del personal profesional que debe contribuir a lograr un uso adecuado y aceptación entre las usuarias con una actitud de aceptación, es muy difícil lograr que sea aceptada por las personas que acuden por métodos alternativos de planificación familiar. Llama incluso la atención fuertemente un porcentaje que tiene una actitud de rechazo hacia el método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).