Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019

Descripción del Articulo

Introducción La deficiencia de Autocuidado en la etapa postparto y el cuidado del recién nacido representa una problemática mundial causante de morbimortalidad Materna y perinatal, por lo que ha dado pauta a muchos estudios para mejorar la calidad de atención, cuidados en las puérperas y del recién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vásquez, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/735
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Recién nacido
Neonato
Self-care
Newborn care
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCPI_6cf485721f9fbd7306b9c27e01c8b0f6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/735
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
title Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
spellingShingle Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
Chávez Vásquez, María Isabel
Autocuidado
Recién nacido
Neonato
Self-care
Newborn care
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
title_full Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
title_fullStr Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
title_full_unstemmed Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
title_sort Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019
author Chávez Vásquez, María Isabel
author_facet Chávez Vásquez, María Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Lima, Sarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Vásquez, María Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autocuidado
Recién nacido
Neonato
topic Autocuidado
Recién nacido
Neonato
Self-care
Newborn care
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Self-care
Newborn care
Knowledge
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción La deficiencia de Autocuidado en la etapa postparto y el cuidado del recién nacido representa una problemática mundial causante de morbimortalidad Materna y perinatal, por lo que ha dado pauta a muchos estudios para mejorar la calidad de atención, cuidados en las puérperas y del recién nacido. Objetivo Determinar el Nivel de Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del Recién Nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019 Metodología El presente estudio fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo transversal y prospectivo; La población estuvo conformada por 434 puérperas atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar durante el mes de mayo 2019; la muestra estuvo conformada por 204 puérperas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; la selección de la unidad de estudio fue intencional, ya que la puérpera acepto su participación en el estudio a través de un consentimiento informado. Resultados Entre las principales características sociodemográficas de las puérperas se encontró que tuvieron entre 20 a 34 años (64.2%); estudios secundarios (64.2%); convivientes (81.4%); procedentes de zona urbano marginal (62.3%) y no trabaja (87.3%). Las principales características obstétricas encontradas fueron; multíparas (53.4%); gestación a término (86.7%) y tipo de parto vaginal (77.5%). Conclusión El 51.0% de las puérperas encuestadas tuvieron un nivel de conocimiento bajo sobre el autocuidado, seguido del 43.1% con nivel de conocimiento medio y solo el 5.9% tuvieron nivel de conocimiento alto; el 80.9% de las puérperas encuestadas tuvieron un nivel de conocimiento medio sobre los cuidados del Recién Nacido, seguido del 15.2% con nivel de conocimiento bajo y solo el 3.9% tuvieron nivel de conocimiento alto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T23:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T23:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/735
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/735
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/44342229-0432-440a-84fa-ec5862dabfe7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a4a14443-2815-4dae-b2b3-8695fac1ea4f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/acd7d7c1-d2c8-4709-9510-0b9e3ecfee7b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/008e2102-882d-4c2b-b372-d25f72dc585d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f39cc77-4dbe-4a46-8be9-83915f091e27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4ee52bde12fd153b7facb51eca7c059
1b555838238f891c0b2ba06953ffd92d
0494075c942211e9e8ff134619948932
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261711392866304
spelling Torres Lima, SaritaChávez Vásquez, María Isabel2019-07-31T23:32:02Z2019-07-31T23:32:02Z2019-06-27http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/735Introducción La deficiencia de Autocuidado en la etapa postparto y el cuidado del recién nacido representa una problemática mundial causante de morbimortalidad Materna y perinatal, por lo que ha dado pauta a muchos estudios para mejorar la calidad de atención, cuidados en las puérperas y del recién nacido. Objetivo Determinar el Nivel de Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del Recién Nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019 Metodología El presente estudio fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo transversal y prospectivo; La población estuvo conformada por 434 puérperas atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar durante el mes de mayo 2019; la muestra estuvo conformada por 204 puérperas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; la selección de la unidad de estudio fue intencional, ya que la puérpera acepto su participación en el estudio a través de un consentimiento informado. Resultados Entre las principales características sociodemográficas de las puérperas se encontró que tuvieron entre 20 a 34 años (64.2%); estudios secundarios (64.2%); convivientes (81.4%); procedentes de zona urbano marginal (62.3%) y no trabaja (87.3%). Las principales características obstétricas encontradas fueron; multíparas (53.4%); gestación a término (86.7%) y tipo de parto vaginal (77.5%). Conclusión El 51.0% de las puérperas encuestadas tuvieron un nivel de conocimiento bajo sobre el autocuidado, seguido del 43.1% con nivel de conocimiento medio y solo el 5.9% tuvieron nivel de conocimiento alto; el 80.9% de las puérperas encuestadas tuvieron un nivel de conocimiento medio sobre los cuidados del Recién Nacido, seguido del 15.2% con nivel de conocimiento bajo y solo el 3.9% tuvieron nivel de conocimiento alto.The deficiency of self-care in the postpartum stage and the care of the newborn represents a global problem causing maternal and perinatal morbidity and mortality, which has led many studies to improve the quality of care, care in the puerperal and newborn. Objective: Determine the Level of Knowledge of the puerperal women about the self-care and care of the Newborn, Hospital Iquitos César Garayar, May 2019. Methodos: The present study was of a quantitative type, with a descriptive transversal and prospective design; The population consisted of 434 puerperal women treated at the Iquitos César Garayar Hospital during the month of may 2019; the sample consisted of 204 puerperal women who met the inclusion and exclusion criteria; the selection of the study unit was intentional, since the puerperae accepted their participation in the study through an informed consent. Results: Among the main sociodemographic characteristics of the puerperal women, it was found that they were between 20 and 34 years old (64.2%); secondary studies (64.2%); cohabitants (81.4%); from marginal urban area (62.3%) and does not work (87.3%). The main obstetric characteristics found were; multiparous (53.4%); to term gestation (86.7%) and type of vaginal delivery (77.5%). Conclusion: 51.0% of the puerperal women surveyed had a low level of knowledge about self-care, followed by 43.1% with a medium level of knowledge and only 5.9% had a high level of knowledge; 80.9% of the puerperal women surveyed had a medium level of knowledge about Newborn care, followed by 15.2% with a low level of knowledge and only 3.9% had a high level of knowledge.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/AutocuidadoRecién nacidoNeonatoSelf-careNewborn careKnowledgehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02-1Conocimiento de las puérperas sobre el autocuidado y cuidados del recién nacido, Hospital Iquitos César Garayar; mayo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0001-8119-19690528559544271058https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1912399-1Cristóbal Flores, Marivel VilmaSeminario Vilca, Juan RaúlMárquez Caballero, Carlos EnriqueTEXTMARIA_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtMARIA_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101972https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/44342229-0432-440a-84fa-ec5862dabfe7/downloada4ee52bde12fd153b7facb51eca7c059MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILMARIA_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgMARIA_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2676https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a4a14443-2815-4dae-b2b3-8695fac1ea4f/download1b555838238f891c0b2ba06953ffd92dMD59falseAnonymousREADORIGINALMARIA_TESIS_TITULO_2019.pdfMARIA_TESIS_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1324082https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/acd7d7c1-d2c8-4709-9510-0b9e3ecfee7b/download0494075c942211e9e8ff134619948932MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/008e2102-882d-4c2b-b372-d25f72dc585d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f39cc77-4dbe-4a46-8be9-83915f091e27/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/735oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/7352024-11-11 21:58:52.374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.816584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).