Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, realizar el diagnóstico de las patologías para formular la propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El presente estudio se justifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapullima Rojas, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Fisuración
Concreto armado
Reparación
Grietas
Sostenibilidad
Pathologies
Building maintenance
Cracking
Reinforced concrete
Repair
Cracks
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_6bb638ce3c513db34fcbc86627bd834e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3095
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
title Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
spellingShingle Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
Tapullima Rojas, Darwin
Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Fisuración
Concreto armado
Reparación
Grietas
Sostenibilidad
Pathologies
Building maintenance
Cracking
Reinforced concrete
Repair
Cracks
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
title_full Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
title_fullStr Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
title_full_unstemmed Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
title_sort Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín
author Tapullima Rojas, Darwin
author_facet Tapullima Rojas, Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Quiroz, Enrique Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapullima Rojas, Darwin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Fisuración
Concreto armado
Reparación
Grietas
Sostenibilidad
topic Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Fisuración
Concreto armado
Reparación
Grietas
Sostenibilidad
Pathologies
Building maintenance
Cracking
Reinforced concrete
Repair
Cracks
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Pathologies
Building maintenance
Cracking
Reinforced concrete
Repair
Cracks
Sustainability
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, realizar el diagnóstico de las patologías para formular la propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El presente estudio se justifica porque orienta a brindar una mejor calidad de vida en la población de la Banda de Shilcayo, ya que se aprecia problemas de patologías en las estructuras de concreto armado, en edificaciones (viviendas); entre las causas que ocasionan un deterioro prematuro de las estructuras son las patologías internas, externas, la dosificación de los agregados y un mal proceso constructivo. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investigación muestra casos que corresponden en mayor porcentaje, a la humedad un factor que afecta a la mayoría de viviendas estudiadas, esto debido a que la zona es lluviosa y el concreto armado está expuesto al intemperismo. El siguiente daño que se observa con frecuencia son las fisuras y grietas generalmente en los muros, columnas y techos aligerados de las edificaciones, que son del tipo lineal y discontinua, que corresponden a fallas instantáneas y diferidas. En menor porcentaje tenemos daños tipo eflorescencia. Los diferentes daños presentados en las edificaciones de concreto armado en La Banda de Shilcayo, que formó parte de nuestra investigación, como son la humedad, fisuras y grietas y la eflorescencia, están ligadas a los procesos constructivos, ya que estas edificaciones, según declaración de sus propietarios, no han sido construidas ni supervisadas por profesionales relacionadas al ramo de la construcción, solo han participado en todo el proceso constructivo, personal de formación empírica (maestros de obra).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T15:59:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/3095
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/3095
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3e519c17-f310-40d3-a4ca-4a2818d9f2f8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b48189d-2b17-4c4a-bf98-e04826a6b7ba/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/74c5502f-3cd4-407a-9fdd-725b7926fec5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
df33567423fcc0e4812068c1a0845fc2
1dac2b2e817d96a53841833762057f36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261764609146880
spelling Martinez Quiroz, Enrique NapoleónTapullima Rojas, Darwin2024-11-26T15:59:20Z2024-07-12http://hdl.handle.net/20.500.14503/3095Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, realizar el diagnóstico de las patologías para formular la propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El presente estudio se justifica porque orienta a brindar una mejor calidad de vida en la población de la Banda de Shilcayo, ya que se aprecia problemas de patologías en las estructuras de concreto armado, en edificaciones (viviendas); entre las causas que ocasionan un deterioro prematuro de las estructuras son las patologías internas, externas, la dosificación de los agregados y un mal proceso constructivo. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investigación muestra casos que corresponden en mayor porcentaje, a la humedad un factor que afecta a la mayoría de viviendas estudiadas, esto debido a que la zona es lluviosa y el concreto armado está expuesto al intemperismo. El siguiente daño que se observa con frecuencia son las fisuras y grietas generalmente en los muros, columnas y techos aligerados de las edificaciones, que son del tipo lineal y discontinua, que corresponden a fallas instantáneas y diferidas. En menor porcentaje tenemos daños tipo eflorescencia. Los diferentes daños presentados en las edificaciones de concreto armado en La Banda de Shilcayo, que formó parte de nuestra investigación, como son la humedad, fisuras y grietas y la eflorescencia, están ligadas a los procesos constructivos, ya que estas edificaciones, según declaración de sus propietarios, no han sido construidas ni supervisadas por profesionales relacionadas al ramo de la construcción, solo han participado en todo el proceso constructivo, personal de formación empírica (maestros de obra).This research project had as its main objective, to carry out the diagnosis of pathologies to formulate the maintenance proposal for reinforced concrete buildings in the district of Banda de Shilcayo, province and department of San Martín. The present study is justified because it aims to provide a better quality of life in the population of the Banda de Shilcayo, since pathology problems are observed in reinforced concrete structures, in buildings (homes); among the causes that cause a premature deterioration of the structures are internal and external pathologies, the dosage of the aggregates and a bad construction process. Among the conclusions, we have the following: Our research shows cases that correspond in a higher percentage to humidity, a factor that affects the majority of the houses studied, this is due to the fact that the area is rainy and the reinforced concrete is exposed to weathering. The next damage that is frequently observed are fissures and cracks, generally in the walls, columns and lightened roofs of the buildings, which are of the linear and discontinuous type, which correspond to instantaneous and delayed failures. In a lower percentage we have efflorescence type damage. The different damages presented in the reinforced concrete buildings in the city of Morales, which was part of our investigation, such as humidity, fissures and cracks and efflorescence, are linked to the construction processes, since these buildings, according to a declaration of Their owners have not been built or supervised by professionals related to the construction industry, only empirically trained personnel (master builders) have participated in the entire construction process.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PatologíasMantenimiento de edificacionesFisuraciónConcreto armadoReparaciónGrietasSostenibilidadPathologiesBuilding maintenanceCrackingReinforced concreteRepairCracksSustainabilityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngenieria Civilhttps://orcid.org/0000-0002-5965-98920095306540348470https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Rios Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoAlva Arévalo, AlbertoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3e519c17-f310-40d3-a4ca-4a2818d9f2f8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51falseAnonymousREADORIGINALTapullima Rojas, Darwin – TESIS - CIVIL.pdfTapullima Rojas, Darwin – TESIS - CIVIL.pdfapplication/pdf11125657https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b48189d-2b17-4c4a-bf98-e04826a6b7ba/downloaddf33567423fcc0e4812068c1a0845fc2MD52trueAnonymousREADREPOSITORIO DE TESIS_ DARWIN.pdfREPOSITORIO DE TESIS_ DARWIN.pdfapplication/pdf870679https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/74c5502f-3cd4-407a-9fdd-725b7926fec5/download1dac2b2e817d96a53841833762057f36MD53falseAdministratorREAD20.500.14503/3095oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/30952024-12-26 16:04:29.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).