Diagnóstico de patologías para la formulación de una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, realizar el diagnóstico de las patologías para formular la propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El presente estudio se justifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapullima Rojas, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Fisuración
Concreto armado
Reparación
Grietas
Sostenibilidad
Pathologies
Building maintenance
Cracking
Reinforced concrete
Repair
Cracks
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, realizar el diagnóstico de las patologías para formular la propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El presente estudio se justifica porque orienta a brindar una mejor calidad de vida en la población de la Banda de Shilcayo, ya que se aprecia problemas de patologías en las estructuras de concreto armado, en edificaciones (viviendas); entre las causas que ocasionan un deterioro prematuro de las estructuras son las patologías internas, externas, la dosificación de los agregados y un mal proceso constructivo. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investigación muestra casos que corresponden en mayor porcentaje, a la humedad un factor que afecta a la mayoría de viviendas estudiadas, esto debido a que la zona es lluviosa y el concreto armado está expuesto al intemperismo. El siguiente daño que se observa con frecuencia son las fisuras y grietas generalmente en los muros, columnas y techos aligerados de las edificaciones, que son del tipo lineal y discontinua, que corresponden a fallas instantáneas y diferidas. En menor porcentaje tenemos daños tipo eflorescencia. Los diferentes daños presentados en las edificaciones de concreto armado en La Banda de Shilcayo, que formó parte de nuestra investigación, como son la humedad, fisuras y grietas y la eflorescencia, están ligadas a los procesos constructivos, ya que estas edificaciones, según declaración de sus propietarios, no han sido construidas ni supervisadas por profesionales relacionadas al ramo de la construcción, solo han participado en todo el proceso constructivo, personal de formación empírica (maestros de obra).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).