El debido procedimiento en los procesos administrativos virtuales de la ugel maynas 2020 - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar el nivel de cumplimiento del debido proceso en los procedimientos administrativos virtuales de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Maynas 2020”, año que será recordado por el Covid 19 y las muertes que dejó a su paso, pero también p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2131 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Debido proceso procedimiento administrativo UGEL Maynas educación Due procedure Administrative procedure Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar el nivel de cumplimiento del debido proceso en los procedimientos administrativos virtuales de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Maynas 2020”, año que será recordado por el Covid 19 y las muertes que dejó a su paso, pero también por el aislamiento social como política del estado peruano, para evitar extender los contagios. Las entidades públicas y privadas tuvieron que implementar nuevas formas de atención a sus usuarios, haciendo uso de medios tecnológicos, como notificaciones electrónicas, mesa de partes virtual y firma digital. Nuestro escenario de estudio fue la UGEL Maynas, aplicando una investigación básica con enfoque cualitativo, ya que se implementó un correo electrónico como mesa de partes virtual, pero con carencias que impidieron alcanzar la finalidad para la que fue creada, afectando los derechos de los usuarios en los procedimientos administrativos virtuales, ya sea por defecto de la notificación o falta de atención de los documentos ingresados por email; concluyendo que la implementación de las TICs en la administración pública es beneficiosa, para brindar un mejor servicio a los ciudadanos en los procedimientos administrativos, pero no cuando se realiza improvisadamente por emergencia, siendo deficiente la efectuada en dicha institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).