Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende una investigación enfocada a la actividad turística, la cual tiene un crecimiento considerable que va dinamizando la economía de las poblaciones donde se ubican los diversos atractivos turísticos naturales o culturales, a los cuales acuden los turistas para recrearse o po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Jara, Carmen Rosa, Nolazco Ahuanari, Elizabeth Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/628
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Iquitos
Desarrollo Empresarial
Oportunidad de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCPI_5eb9cfc00221f6c417e869277fb0a192
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/628
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
title Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
spellingShingle Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
Cornejo Jara, Carmen Rosa
Turismo
Iquitos
Desarrollo Empresarial
Oportunidad de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
title_full Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
title_fullStr Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
title_full_unstemmed Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
title_sort Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016
author Cornejo Jara, Carmen Rosa
author_facet Cornejo Jara, Carmen Rosa
Nolazco Ahuanari, Elizabeth Tatiana
author_role author
author2 Nolazco Ahuanari, Elizabeth Tatiana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Ichuta, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Jara, Carmen Rosa
Nolazco Ahuanari, Elizabeth Tatiana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo
Iquitos
Desarrollo Empresarial
Oportunidad de negocio
topic Turismo
Iquitos
Desarrollo Empresarial
Oportunidad de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis comprende una investigación enfocada a la actividad turística, la cual tiene un crecimiento considerable que va dinamizando la economía de las poblaciones donde se ubican los diversos atractivos turísticos naturales o culturales, a los cuales acuden los turistas para recrearse o por otros fines. En este sector, las oportunidades de negocios se presentan por la nueva dinámica de la población mundial, que se halla cada vez más conectada gracias a la tecnología, el auge de los medios de comunicación y las facilidades que ofrecen los medios de transporte. En tal sentido los ofertantes de servicios turísticos encuentran demandantes a quienes buscan satisfacer sus necesidades. El objetivo general de la investigación es evaluar el grado de oportunidades de negocios turísticos en la ciudad de Iquitos, teniendo como objetivos específicos evaluar: el grado de demanda, de disponibilidad de medios de transporte, de posibilidad para acceder a recursos financieros y de capacidad de la infraestructura con que cuenta, para desarrollar negocios turísticos. La población de estudio comprendió a 341 profesionales y funcionarios de las instituciones públicas que laboran en el ámbito del turismo. La muestra fue de 118 personas, cantidad que se determinó mediante la aplicación del muestreo probabilístico, a quienes se les aplicó el cuestionario respectivo. Los resultados de la investigación realizada en el periodo del año 2016 determinaron que, la ciudad de Iquitos no cuenta con un alto grado de demanda turística, así mismo no posee un alto grado de disponibilidad en medios de transporte para facilitar la realización de este tipo de negocios, además no existe un alto grado de posibilidad que facilite el financiamiento por las entidades crediticias, ni un alto grado de capacidad de infraestructura, lo cual permite deducir que no existe un alto grado de oportunidades de negocios turísticos en la ciudad de Iquitos, para que los emprendedores se decidan por este rubro.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T14:39:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T14:39:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/628
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/628
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/db2fc6c0-0d09-4c40-8eae-2954175147ff/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc19eef3-d3f6-4d04-9343-8a1f14c4451b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3277c6b8-7a1d-46a1-9ab7-ca0145541f76/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/50d198a4-15ab-4589-b78f-25702f1b67da/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8d0d39d-ff3c-4ba8-90a1-e79c92786431/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63dc5afad843cd3a7937e435898ff59a
5b1baa6dba59fee0a993606f9f58d8ac
df43882f683ce6424adf4e0b5eb764bc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261785299648512
spelling Castillo Ichuta, FelixCornejo Jara, Carmen RosaNolazco Ahuanari, Elizabeth Tatiana2019-03-01T14:39:57Z2019-03-01T14:39:57Z2017http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/628La presente tesis comprende una investigación enfocada a la actividad turística, la cual tiene un crecimiento considerable que va dinamizando la economía de las poblaciones donde se ubican los diversos atractivos turísticos naturales o culturales, a los cuales acuden los turistas para recrearse o por otros fines. En este sector, las oportunidades de negocios se presentan por la nueva dinámica de la población mundial, que se halla cada vez más conectada gracias a la tecnología, el auge de los medios de comunicación y las facilidades que ofrecen los medios de transporte. En tal sentido los ofertantes de servicios turísticos encuentran demandantes a quienes buscan satisfacer sus necesidades. El objetivo general de la investigación es evaluar el grado de oportunidades de negocios turísticos en la ciudad de Iquitos, teniendo como objetivos específicos evaluar: el grado de demanda, de disponibilidad de medios de transporte, de posibilidad para acceder a recursos financieros y de capacidad de la infraestructura con que cuenta, para desarrollar negocios turísticos. La población de estudio comprendió a 341 profesionales y funcionarios de las instituciones públicas que laboran en el ámbito del turismo. La muestra fue de 118 personas, cantidad que se determinó mediante la aplicación del muestreo probabilístico, a quienes se les aplicó el cuestionario respectivo. Los resultados de la investigación realizada en el periodo del año 2016 determinaron que, la ciudad de Iquitos no cuenta con un alto grado de demanda turística, así mismo no posee un alto grado de disponibilidad en medios de transporte para facilitar la realización de este tipo de negocios, además no existe un alto grado de posibilidad que facilite el financiamiento por las entidades crediticias, ni un alto grado de capacidad de infraestructura, lo cual permite deducir que no existe un alto grado de oportunidades de negocios turísticos en la ciudad de Iquitos, para que los emprendedores se decidan por este rubro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/TurismoIquitosDesarrollo EmpresarialOportunidad de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04-1Estudio De Las Oportunidades De Negocios Turísticos En La Ciudad De Iquitos, Periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Turismo y HoteleríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalTurismo y hoteleríahttps://orcid.org/0000-0002-0485-5634-101321315-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1014059-1TEXTCARMEN_ELIZABETH_TESIS_TITULO_2017.pdf.txtCARMEN_ELIZABETH_TESIS_TITULO_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101652https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/db2fc6c0-0d09-4c40-8eae-2954175147ff/download63dc5afad843cd3a7937e435898ff59aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCARMEN_ELIZABETH_TESIS_TITULO_2017.pdf.jpgCARMEN_ELIZABETH_TESIS_TITULO_2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1577https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc19eef3-d3f6-4d04-9343-8a1f14c4451b/download5b1baa6dba59fee0a993606f9f58d8acMD57falseAnonymousREADORIGINALCARMEN_ELIZABETH_TESIS_TITULO_2017.pdfCARMEN_ELIZABETH_TESIS_TITULO_2017.pdfTexto completoapplication/pdf1571599https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3277c6b8-7a1d-46a1-9ab7-ca0145541f76/downloaddf43882f683ce6424adf4e0b5eb764bcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/50d198a4-15ab-4589-b78f-25702f1b67da/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8d0d39d-ff3c-4ba8-90a1-e79c92786431/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/628oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6282024-11-11 23:58:54.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).