Hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objetivo determinar el nivel de hábitos de estudios en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Iquitos 2022. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo simple, no experimental y trasversal. La población está confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3198 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Study habits https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objetivo determinar el nivel de hábitos de estudios en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Iquitos 2022. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo simple, no experimental y trasversal. La población está conformada por 88 estudiantes, distribuidos en las secciones: A, B y C, matriculados en el quinto año de educación secundaria del Colegio Nacional Iquitos, distrito de Iquitos, provincia de Maynas y región Loreto, año 2022, siendo la muestra de 72 estudiantes. La técnica fue la psicométrica y el instrumento el Inventario de Hábitos de Estudio CASM - 85 Revisión 2005. Se realizó la estadística descriptiva; las mismas que fueron calculadas a través del programa estadístico SPSS v22, el cual consta en el análisis e interpretación de las respuestas dadas por los miembros de la muestra. Los resultados fueron: un 37,5% presentaron tendencia positiva, seguido de un 30,6% que obtuvieron nivel positivo, el 5,6% nivel muy positivo, sin embargo, se observó que el 22,2% obtuvo una tendencia negativa y un 4,2% obtuvo un nivel negativo en los hábitos de estudios, estos dos últimos porcentajes nos indicarían que los estudiantes no repasan sus tareas y que estudian solo para el examen, además, no buscan información adicional de lo presentado en clase y que dejan para último momento las tareas académicas, estudian el mismo día del examen, se distraen fácilmente en horas de clase. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).