Metodología de gestión utilizando el valor ganado para mejorar el control en obra de sistema de agua potable –centro poblado de el Guineal distrito de Jepelacio provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

En el ámbito de la contratación pública, los sobrecostos y el incumplimiento de los plazos de ejecución representan una de las principales preocupaciones de las Administraciones contratantes. Son constantes las informaciones que aparecen en los medios de comunicación, sobre las importantes desviacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosme Garate, Gerry Antonio, Ortiz Sanchez, Jhonatan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de gestión
Valor ganado
Sistema de agua potable
Management methodology
Earned value
Drinking water system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el ámbito de la contratación pública, los sobrecostos y el incumplimiento de los plazos de ejecución representan una de las principales preocupaciones de las Administraciones contratantes. Son constantes las informaciones que aparecen en los medios de comunicación, sobre las importantes desviaciones económicas que han presentado diferentes liquidaciones de obras de proyectos públicos de relevancia y, también, el retraso en su finalización y consecuentemente en su puesta a disposición para la sociedad. (Ester Gifra Bassó, 2017). Uno de los principales problemas que acarrea las obras públicas son los legalmente denominados modificados y obras complementarias, que aparecen frecuentemente en los expedientes de los contratos de obras públicas. En la mayoría de los casos, muchos de ellos, se traducen en desviaciones al alza en términos monetarios, son los comúnmente conocidos como sobrecostos. En el ámbito privado también se producen estas variaciones económicas sobre lo previsto, pero la gran diferencia es que es el propio promotor quien decide cómo debe actuar, puesto que estará en riesgo la viabilidad de su proyecto. (Ester Gifra Bassó, 2017). La detección y análisis de posibles sobrecostos en la ejecución de obras, siempre debería estar orientada a determinar qué causas han originado las desviaciones económicas que a menudo se producen durante la ejecución de las obras públicas. Tan solo con un conocimiento completo y detallado y un adecuado seguimiento de los aspectos económicos relativos a la licitación, adjudicación, ejecución y liquidación de una obra, es posible conocer y analizar las causas que han originado los sobrecostes en las obras de construcción pública en nuestro país. Se planteara la mejora del control del tiempo y costos aplicando el Método de Valor Ganado, como herramienta para la toma de decisiones en la planificación y control de obras de Sistema de Agua Potable en zonas rurales de la Región San Martín, para contar con un sistema eficiente, efectivo y práctico que integre el alcance, tiempo, y costo, que permita medir el rendimiento de los proyectos, detectar las desviaciones que se presenten, que genere información necesaria para la toma de decisiones y permita la acción correctivas en su aplicación y proporcionen los resultados esperados. Utilizando el método del valor ganado aplicado a la construcción, permitirá que una obra de un sistema de agua potable en la zona rural de la Región San Martín, ayudará identificar el desempeño del progreso del trabajo, la variación e índices del cronograma y costos durante la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).