Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis comparativo técnico y económico de los pavimentos rígido, flexible y semirrígido para demostrar la competitividad entre ellos, llegando a obtener resultados que nos permitan ver cuál es la alternativa más conveniente. Para tal estudio se ha t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3118 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento Flexible Pavimento Rígido Flexible Pavement Rigid Pavement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UCPI_2c8558ee1bbb4afe083bc0aca6b34559 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3118 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| title |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| spellingShingle |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 Hernandez Quiñonez, Jimy Brayan Pavimento Flexible Pavimento Rígido Flexible Pavement Rigid Pavement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| title_full |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| title_fullStr |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| title_sort |
Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021 |
| author |
Hernandez Quiñonez, Jimy Brayan |
| author_facet |
Hernandez Quiñonez, Jimy Brayan Sajamí Satalaya, Damián |
| author_role |
author |
| author2 |
Sajamí Satalaya, Damián |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samamé Zatta, Victor Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernandez Quiñonez, Jimy Brayan Sajamí Satalaya, Damián |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pavimento Flexible Pavimento Rígido |
| topic |
Pavimento Flexible Pavimento Rígido Flexible Pavement Rigid Pavement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Flexible Pavement Rigid Pavement |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis comparativo técnico y económico de los pavimentos rígido, flexible y semirrígido para demostrar la competitividad entre ellos, llegando a obtener resultados que nos permitan ver cuál es la alternativa más conveniente. Para tal estudio se ha tomado como referencia el jirón Los Vencedores C1, C2, C3, C4, C5 y C6, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. Dentro de los mismos podemos encontrar los pavimentos flexibles, los cuales se encuentran conformados por las capas de subrasante, sub base, base y carpeta asfáltica, tienen menores periodos de vida útil el proceso de diseño del mismo, el cual se auxilia de dos métodos muy reconocidos dentro de esta área, como lo son el método AASHTO y el método del Instituto del Asfalto. Se tienen los pavimentos rígidos, los cuales pueden estructurarse por la capa de sub rasante, base y losa de concreto, que tienen mayores periodos de vida útil. Para el proyecto de pavimento rígido se trabajaron las tres etapas mencionadas anteriormente para el pavimento flexible. Inicialmente se tiene la etapa de diseño, que incluye el método AASHTO y el método PCA (Pórtland Cement Association). Los pavimentos semirrígidos cuya estructura está compuesta por la combinación ya sea de material asfaltico o granular, al igual con bases tratadas para la subrasante, se aplica a caminos que tienen un tránsito mayor de 1’000,000 EE, en el carril y periodo de diseño. En este caso el manual contempla como periodo de diseño 20 años. Como caso de aplicación se tomará en vías urbanas en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin”, esto nos permitirá identificar cuál de las alternativas se ejecutará en el menor tiempo y la más económica, lo cual permitirá a las autoridades y proyectistas decidir por una de las alternativas estudiadas para la ejecución de los diferentes proyectos. Con la aplicación de los métodos se deberá diseñar correctamente en base a los procedimientos obteniendo los niveles de seguridad, comodidad y serviciabilidad adecuados para los volúmenes de tránsito, garantizando su funcionalidad mientras cumple su vida útil. Proporcionando un confort a los usuarios como también influirá en un mejor desarrollo económico y social para el sector donde se está proponiendo el estudio. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-27T15:55:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/3118 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/3118 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b2fd3695-5e29-4795-907f-b9ef24cea98a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e142d4e0-e68a-441c-b78a-b55effb70834/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57e0b76a-57f5-4273-b926-683c7db4eebb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 38f94a8057185ed5fec5b7c8abf14de6 46445f1a6c95ab198623b3dd6c1e0117 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261765001314304 |
| spelling |
Samamé Zatta, Victor EduardoHernandez Quiñonez, Jimy BrayanSajamí Satalaya, Damián2024-12-27T15:55:05Z2024-10-10http://hdl.handle.net/20.500.14503/3118La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis comparativo técnico y económico de los pavimentos rígido, flexible y semirrígido para demostrar la competitividad entre ellos, llegando a obtener resultados que nos permitan ver cuál es la alternativa más conveniente. Para tal estudio se ha tomado como referencia el jirón Los Vencedores C1, C2, C3, C4, C5 y C6, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. Dentro de los mismos podemos encontrar los pavimentos flexibles, los cuales se encuentran conformados por las capas de subrasante, sub base, base y carpeta asfáltica, tienen menores periodos de vida útil el proceso de diseño del mismo, el cual se auxilia de dos métodos muy reconocidos dentro de esta área, como lo son el método AASHTO y el método del Instituto del Asfalto. Se tienen los pavimentos rígidos, los cuales pueden estructurarse por la capa de sub rasante, base y losa de concreto, que tienen mayores periodos de vida útil. Para el proyecto de pavimento rígido se trabajaron las tres etapas mencionadas anteriormente para el pavimento flexible. Inicialmente se tiene la etapa de diseño, que incluye el método AASHTO y el método PCA (Pórtland Cement Association). Los pavimentos semirrígidos cuya estructura está compuesta por la combinación ya sea de material asfaltico o granular, al igual con bases tratadas para la subrasante, se aplica a caminos que tienen un tránsito mayor de 1’000,000 EE, en el carril y periodo de diseño. En este caso el manual contempla como periodo de diseño 20 años. Como caso de aplicación se tomará en vías urbanas en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martin”, esto nos permitirá identificar cuál de las alternativas se ejecutará en el menor tiempo y la más económica, lo cual permitirá a las autoridades y proyectistas decidir por una de las alternativas estudiadas para la ejecución de los diferentes proyectos. Con la aplicación de los métodos se deberá diseñar correctamente en base a los procedimientos obteniendo los niveles de seguridad, comodidad y serviciabilidad adecuados para los volúmenes de tránsito, garantizando su funcionalidad mientras cumple su vida útil. Proporcionando un confort a los usuarios como también influirá en un mejor desarrollo económico y social para el sector donde se está proponiendo el estudio. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor.The objective of this thesis is to carry out a comparative technical and economic analysis of rigid, flexible and semi-rigid pavements to demonstrate the competitiveness between them, obtaining results that allow us to see which is the most convenient alternative. For such study, the shred Los Vencedores C1, C2, C3, C4, C5 and C6, district of the Banda de Shilcayo, province and department of San Martín, has been taken as a reference. Within them we can find flexible pavements, which are made up of the layers of subgrade, subbase, base and asphalt folder, they have shorter periods of useful life the design process of the same, which is aided by two very methods recognized within this area, such as the AASHTO method and the Asphalt Institute method. There are rigid pavements, which can be structured by the sub grade layer, base and concrete slab, which have longer periods of useful life. For the rigid pavement project, the three stages mentioned above were worked for the flexible pavement. Initially, there is the design stage, which includes the AASHTO method and the PCA method (Portland Cement Association). Semi-rigid pavements whose structure is composed of the combination of either asphalt or granular material, as well as treated bases for the subgrade, is applied to roads that have a traffic greater than 1'000,000 EE, in the lane and design period. In this case, the manual considers a design period of 20 years. As a case of application, it will be taken on urban roads in the District of La Banda de Shilcayo, Province and Department of San Martin”, this will allow us to identify which of the alternatives will be executed in the shortest time and the most economical, which will allow authorities and designers decide on one of the alternatives studied for the execution of the different projects. 11 With the application of the methods, it must be designed correctly based on the procedures, obtaining the appropriate levels of security, comfort and serviceability for the traffic volumes, guaranteeing its functionality while fulfilling its useful life. Providing comfort to users and will also influence a better economic and social development for the sector where the study is being proposed. In conclusion, the rigid pavement would be the best option to use technically, although initially it is more expensive in the long term, the maintenance cost is lower.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Pavimento FlexiblePavimento RígidoFlexible PavementRigid Pavementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación del costo y tiempo de ejecución entre los pavimentos: rígidos, flexibles y semirrígidos en el jr. los vencedores, distrito de la banda de shilcayo, provincia y departamento de San Martín – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469077677448671994043https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoCastillo Chalco, Isaac DuhamelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b2fd3695-5e29-4795-907f-b9ef24cea98a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51falseAnonymousREADORIGINALHERNANDEZ QUIÑONEZ, JIMY BRAYAN Y SAJAMÍ SATALAYA, DAMIÁN – TESIS – INGENIERIA CIVIL.pdfHERNANDEZ QUIÑONEZ, JIMY BRAYAN Y SAJAMÍ SATALAYA, DAMIÁN – TESIS – INGENIERIA CIVIL.pdfapplication/pdf4508311https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e142d4e0-e68a-441c-b78a-b55effb70834/download38f94a8057185ed5fec5b7c8abf14de6MD52trueAnonymousREADRepositorio Damian (1).pdfRepositorio Damian (1).pdfapplication/pdf635596https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57e0b76a-57f5-4273-b926-683c7db4eebb/download46445f1a6c95ab198623b3dd6c1e0117MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/3118oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/31182024-12-27 20:13:23.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.946272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).