Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la calidad de atención Pre Natal en el Centro de Salud de la ciudad de Nauta, Octubre 2009 - Setiembre del 2010. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional Descriptivo de Corte Transversal, que estuvo constituida por todas aquellas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Reátegui, Greasse Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
Atención pre natal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCPI_2a2d4f63db1e61ee4354252c9e4b2f98
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2211
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
title Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
spellingShingle Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
Vásquez Reátegui, Greasse Karol
Gestante
Atención pre natal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
title_full Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
title_fullStr Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
title_full_unstemmed Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
title_sort Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010
author Vásquez Reátegui, Greasse Karol
author_facet Vásquez Reátegui, Greasse Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Domínguez León, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Reátegui, Greasse Karol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestante
Atención pre natal
topic Gestante
Atención pre natal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la calidad de atención Pre Natal en el Centro de Salud de la ciudad de Nauta, Octubre 2009 - Setiembre del 2010. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional Descriptivo de Corte Transversal, que estuvo constituida por todas aquellas gestantes que acudieron a su primera atención pre natal del Centro de Salud de la ciudad de Nauta, Octubre 2009 - Setiembre del 2010. De las cuales se incluyeron 153 gestantes, que fueron la muestra del estudio. Se elaboró una ficha de recolección de datos. El ingreso de la base de datos y el análisis se efectúo utilizando el Software Windows xp versión 2010. Resultados: En el estudio se encontró que el en lo concerniente al tiempo de espera para recibir la atención, 153 gestantes entrevistadas refirieron haber esperado por más de una hora. En cuanto a la duración de la atención, 152 gestantes entrevistadas refirieron que la atención que recibieron duro menos de 30 minutos y 1 gestante refirió que la consulta duró de 30 a 45 minutos. Referente al Sistema de atención, 152 gestantes entrevistadas refirieron que su atención fue por admisión y 1 gestante refirió que su atención fue por citas en consultorio. En lo concerniente a que, si el profesional responde sus inquietudes, 118 gestantes entrevistadas manifestaron que el profesional de salud si responde sus inquietudes y 35 gestantes refirieron que el profesional de salud no responde sus inquietudes. En cuanto al trato obtenido por el profesional de salud, 120 gestantes entrevistadas refirieron que el trato obtenido fue bueno 13 gestantes refieren que el trato fue regular y 20 gestantes refirieron que el trato obtenido fue malo. De acuerdo a la evaluación durante la consulta, de las 153 entrevistadas a ninguna gestante le realizaron examen con especulo, 135 gestantes entrevistadas refirieron que si le realizaron examen general de mamas y a 18 gestantes no le realizaron el examen general de mamas, 1 gestante refirió que le tomaron la presión arterial durante la consulta y 152 gestantes refirieron que no le tomaron la presión arterial durante la consulta, 94 gestantes manifestaron que si le enseñaron como alimentarse durante la gestación y 59 gestantes manifestaron que no les enseñaron como deben alimentarse durante la gestación, a 132 gestantes en su primera consulta le solicitaron exámenes de laboratorio y le preguntaron cuántas vacunas antitetánicas tiene; sin embargo a 21 gestantes en su primera consulta no le solicitaron exámenes de laboratorio ni le preguntaron cuántas vacunas antitetánicas tiene. En cuanto a la enseñanza sobre los signos de riesgo durante la gestación, a 110 gestantes le enseñaron a reconocer como signos de riesgo la presencia de fiebre y vómitos exagerados, a 104 le enseñaron dolor de cabeza, a 27 gestantes le enseñaron perdida de líquido, a 41 gestantes le enseñaron el sangrado vaginal, a 42 le enseñaron hinchazón de cara, manos y pies, a 1 gestante le enseñaron la disminución de movimientos fetales y 3 gestantes no quisieron responder.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:51:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:51:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-01-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2211
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2211
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0aa582b9-76a9-443d-a4e2-fa279102d1b2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0b3cca34-0466-4882-8c6f-bca715fbe56a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4e777c1a-9371-4d2f-bf96-130173883ca8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0cb264bf-0034-4f27-9e1e-391a0a34f663/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8150a654-1669-49c3-ad08-eeb13f4aedaa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aaa82773e92a6484fa1b17d18d32ab38
08d02955e29095f8e9a528e112217324
89f45c554ac0bbef20a3d322b5238822
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261774756216832
spelling Domínguez León, IrmaVásquez Reátegui, Greasse Karol2023-01-23T02:51:35Z2023-01-23T02:51:35Z2011-01-14http://hdl.handle.net/20.500.14503/2211Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la calidad de atención Pre Natal en el Centro de Salud de la ciudad de Nauta, Octubre 2009 - Setiembre del 2010. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional Descriptivo de Corte Transversal, que estuvo constituida por todas aquellas gestantes que acudieron a su primera atención pre natal del Centro de Salud de la ciudad de Nauta, Octubre 2009 - Setiembre del 2010. De las cuales se incluyeron 153 gestantes, que fueron la muestra del estudio. Se elaboró una ficha de recolección de datos. El ingreso de la base de datos y el análisis se efectúo utilizando el Software Windows xp versión 2010. Resultados: En el estudio se encontró que el en lo concerniente al tiempo de espera para recibir la atención, 153 gestantes entrevistadas refirieron haber esperado por más de una hora. En cuanto a la duración de la atención, 152 gestantes entrevistadas refirieron que la atención que recibieron duro menos de 30 minutos y 1 gestante refirió que la consulta duró de 30 a 45 minutos. Referente al Sistema de atención, 152 gestantes entrevistadas refirieron que su atención fue por admisión y 1 gestante refirió que su atención fue por citas en consultorio. En lo concerniente a que, si el profesional responde sus inquietudes, 118 gestantes entrevistadas manifestaron que el profesional de salud si responde sus inquietudes y 35 gestantes refirieron que el profesional de salud no responde sus inquietudes. En cuanto al trato obtenido por el profesional de salud, 120 gestantes entrevistadas refirieron que el trato obtenido fue bueno 13 gestantes refieren que el trato fue regular y 20 gestantes refirieron que el trato obtenido fue malo. De acuerdo a la evaluación durante la consulta, de las 153 entrevistadas a ninguna gestante le realizaron examen con especulo, 135 gestantes entrevistadas refirieron que si le realizaron examen general de mamas y a 18 gestantes no le realizaron el examen general de mamas, 1 gestante refirió que le tomaron la presión arterial durante la consulta y 152 gestantes refirieron que no le tomaron la presión arterial durante la consulta, 94 gestantes manifestaron que si le enseñaron como alimentarse durante la gestación y 59 gestantes manifestaron que no les enseñaron como deben alimentarse durante la gestación, a 132 gestantes en su primera consulta le solicitaron exámenes de laboratorio y le preguntaron cuántas vacunas antitetánicas tiene; sin embargo a 21 gestantes en su primera consulta no le solicitaron exámenes de laboratorio ni le preguntaron cuántas vacunas antitetánicas tiene. En cuanto a la enseñanza sobre los signos de riesgo durante la gestación, a 110 gestantes le enseñaron a reconocer como signos de riesgo la presencia de fiebre y vómitos exagerados, a 104 le enseñaron dolor de cabeza, a 27 gestantes le enseñaron perdida de líquido, a 41 gestantes le enseñaron el sangrado vaginal, a 42 le enseñaron hinchazón de cara, manos y pies, a 1 gestante le enseñaron la disminución de movimientos fetales y 3 gestantes no quisieron responder.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/GestanteAtención pre natalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Calidad de atención pre natal en el centro de salud de la ciudad de Nauta, octubre 2009- setiembre del 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0001-9197-00500010075542916298https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399Zevallos Bazán, Edwin GabinoMonzón Mariscal, BettyTEXTGREASSE KAROL VÁSQUEZ REÁTEGUI – TESIS.pdf.txtGREASSE KAROL VÁSQUEZ REÁTEGUI – TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain61590https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0aa582b9-76a9-443d-a4e2-fa279102d1b2/downloadaaa82773e92a6484fa1b17d18d32ab38MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGREASSE KAROL VÁSQUEZ REÁTEGUI – TESIS.pdf.jpgGREASSE KAROL VÁSQUEZ REÁTEGUI – TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5738https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0b3cca34-0466-4882-8c6f-bca715fbe56a/download08d02955e29095f8e9a528e112217324MD57falseAnonymousREADORIGINALGREASSE KAROL VÁSQUEZ REÁTEGUI – TESIS.pdfGREASSE KAROL VÁSQUEZ REÁTEGUI – TESIS.pdftexto completoapplication/pdf5594264https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4e777c1a-9371-4d2f-bf96-130173883ca8/download89f45c554ac0bbef20a3d322b5238822MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0cb264bf-0034-4f27-9e1e-391a0a34f663/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8150a654-1669-49c3-ad08-eeb13f4aedaa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2211oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/22112024-11-11 23:40:09.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).