Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 de un centro de atención primaria de la ciudad de Iquitos 2021
Descripción del Articulo
Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 de un centro de atención primaria de la ciudad de Iquitos, 2021 Introducción: El síndrome metabólico es un problema de salud multifactorial que conlleva a la presencia de diabetes y enfermedad cardiaca, requiriendo un manejo integral...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1787 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome metabólico diabéticos Prevalencia Metabolic syndrome Diabetics Prevalence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 de un centro de atención primaria de la ciudad de Iquitos, 2021 Introducción: El síndrome metabólico es un problema de salud multifactorial que conlleva a la presencia de diabetes y enfermedad cardiaca, requiriendo un manejo integral para una mejor calidad de vida. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes diabéticos de un centro de atención primaria de la ciudad de Iquitos, 2021. Metodología: Estudio cuantitativo de diseño observacional, transversal, retrospectivo, con una muestra de 90 pacientes con diabetes mellitus tipo, con historia clínica completa y exámenes de laboratorio actualizados. Resultados: Se evaluaron 90 pacientes diabéticos tipo 2, se encontró una prevalencia del 54.4% de síndrome metabólico, la prevalencia fue significativamente mayor en mayores de 50 años de edad (p=0.032), sexo femenino (66.7%, p=0.029); con presencia de manifestaciones tardías (75.8%, p=0.002) y diabetes no controlada (70.6%, p=0.016) Conclusión: Los pacientes diabéticos tipo 2 presentan una alta prevalencia de síndrome metabólico que empobrece su calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).