Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019

Descripción del Articulo

Loreto es la región que registra el mayor número de casos de VIH/Sida (6% de su población) después de Lima y Callao, estos pacientes realizan su control médico en clínicas, hospitales y en algunas casas hogares privadas, soportando muchas veces el malestar de otras personas que también se atienden e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Ruiz, Carl Lewis, Correa Aguilar, Karyn Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta arquitectónica
Centro de atención
Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCPI_24cdb6f884aa956b3ec5964b1436b7a4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1093
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
title Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
spellingShingle Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
Vásquez Ruiz, Carl Lewis
Propuesta arquitectónica
Centro de atención
Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
title_full Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
title_fullStr Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
title_full_unstemmed Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
title_sort Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019
author Vásquez Ruiz, Carl Lewis
author_facet Vásquez Ruiz, Carl Lewis
Correa Aguilar, Karyn Magaly
author_role author
author2 Correa Aguilar, Karyn Magaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildósola Ampuero, Gabriela Petronila
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Ruiz, Carl Lewis
Correa Aguilar, Karyn Magaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propuesta arquitectónica
Centro de atención
Loreto
topic Propuesta arquitectónica
Centro de atención
Loreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Loreto es la región que registra el mayor número de casos de VIH/Sida (6% de su población) después de Lima y Callao, estos pacientes realizan su control médico en clínicas, hospitales y en algunas casas hogares privadas, soportando muchas veces el malestar de otras personas que también se atienden en estos nosocomios, pero por otras razones. Los pacientes con este mal muchas veces se les trata de forma ambulatoria y otros por la gravedad de su enfermedad son internados recibiendo también maltratos discriminatorios por parte del personal de salud que los atienden. Esto sucede porque no existen espacios destinados especialmente para el cuidado de estos pacientes, debido a la falta de equipamientos y espacios arquitectónicos que satisfagan a los enfermos de VIH/SIDA y la sociedad de la región Loreto, siendo el departamento más grande geográficamente en todo el territorio peruano y teniendo como capital a la ciudad de Iquitos (la más importante de la región Loreto por poseer un gran número de habitantes). Por otro lado, se ha podido verificar las estadísticas de la OGE DIRESA, 2015; que los índices de personas portadoras de esta enfermedad crónica se han incrementado 1.9%, por lo cual existen muchos problemas, psicológicos de discriminación, trata y maltrato de personas portadoras de esta enfermedad. Por lo antes expuesto, este estudio plantea la propuesta arquitectónica para un centro de atención para personas con VIH / SIDA que satisfaga sus necesidades tanto físicas, sociales, psicológicas, así como también promover actividades y alargar la vida útil de los pacientes. La misma que se organiza en dos (02) partes: La primera parte (01), conformada por el desarrollo del proceso de la etapa de investigación, así como el análisis de los datos recopilados durante este período. La segunda parte (02), conformada por el expediente técnico, es decir aquellas etapas realizadas y culminadas hasta llegar a integrar el proyecto arquitectónico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-22T21:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-22T21:28:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1093
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1093
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/47b992b3-f86c-440f-8dd8-87abaaf99007/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4055a399-3874-40ee-91de-07a94529f9b8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9ccd14df-a680-4c19-8cc7-028ebe4e351c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5b6d6c41-fb2b-4585-b246-077b9e471469/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81edd61e-dc8b-4ea7-8bb5-a0465571e7d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74c3d17357cfa065a9ad88ceabdb4866
9926e19b5f259948400e5163ab4579fe
9d533330f11efed805fd0697b259db9e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261759418695680
spelling Vildósola Ampuero, Gabriela PetronilaVásquez Ruiz, Carl LewisCorrea Aguilar, Karyn Magaly2020-12-22T21:28:39Z2020-12-22T21:28:39Z2020-11-18http://hdl.handle.net/20.500.14503/1093Loreto es la región que registra el mayor número de casos de VIH/Sida (6% de su población) después de Lima y Callao, estos pacientes realizan su control médico en clínicas, hospitales y en algunas casas hogares privadas, soportando muchas veces el malestar de otras personas que también se atienden en estos nosocomios, pero por otras razones. Los pacientes con este mal muchas veces se les trata de forma ambulatoria y otros por la gravedad de su enfermedad son internados recibiendo también maltratos discriminatorios por parte del personal de salud que los atienden. Esto sucede porque no existen espacios destinados especialmente para el cuidado de estos pacientes, debido a la falta de equipamientos y espacios arquitectónicos que satisfagan a los enfermos de VIH/SIDA y la sociedad de la región Loreto, siendo el departamento más grande geográficamente en todo el territorio peruano y teniendo como capital a la ciudad de Iquitos (la más importante de la región Loreto por poseer un gran número de habitantes). Por otro lado, se ha podido verificar las estadísticas de la OGE DIRESA, 2015; que los índices de personas portadoras de esta enfermedad crónica se han incrementado 1.9%, por lo cual existen muchos problemas, psicológicos de discriminación, trata y maltrato de personas portadoras de esta enfermedad. Por lo antes expuesto, este estudio plantea la propuesta arquitectónica para un centro de atención para personas con VIH / SIDA que satisfaga sus necesidades tanto físicas, sociales, psicológicas, así como también promover actividades y alargar la vida útil de los pacientes. La misma que se organiza en dos (02) partes: La primera parte (01), conformada por el desarrollo del proceso de la etapa de investigación, así como el análisis de los datos recopilados durante este período. La segunda parte (02), conformada por el expediente técnico, es decir aquellas etapas realizadas y culminadas hasta llegar a integrar el proyecto arquitectónico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Propuesta arquitectónicaCentro de atenciónLoretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta arquitectónica para un centro de atención de personas con VIH/SIDA distrito de San Juan Bautista, Departamento de Loreto, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitecturahttps://orcid.org/0000-0002-1693-7119098785357042892471777752https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Tapullima Flores, Jorge LuisHo Yesang, Victor HuofuAdrianzén Arbulú, Alejandro JavierTEXTUCP_ARQUITECURA_2020_TESIS_CARLKARYN.pdf.txtUCP_ARQUITECURA_2020_TESIS_CARLKARYN.pdf.txtExtracted texttext/plain101702https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/47b992b3-f86c-440f-8dd8-87abaaf99007/download74c3d17357cfa065a9ad88ceabdb4866MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILUCP_ARQUITECURA_2020_TESIS_CARLKARYN.pdf.jpgUCP_ARQUITECURA_2020_TESIS_CARLKARYN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2764https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4055a399-3874-40ee-91de-07a94529f9b8/download9926e19b5f259948400e5163ab4579feMD58falseAnonymousREADORIGINALUCP_ARQUITECURA_2020_TESIS_CARLKARYN.pdfUCP_ARQUITECURA_2020_TESIS_CARLKARYN.pdfTexto Completoapplication/pdf25701398https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9ccd14df-a680-4c19-8cc7-028ebe4e351c/download9d533330f11efed805fd0697b259db9eMD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5b6d6c41-fb2b-4585-b246-077b9e471469/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81edd61e-dc8b-4ea7-8bb5-a0465571e7d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1093oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/10932024-11-11 23:12:19.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).