Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de empresa, se desarrolla en torno a una idea que surge de la de la acogida que tiene nuestra ciudad por parte de los turistas y la población loretana entre jóvenes y adultos donde se persigue animar a las personas a disfrutar de las noches calurosas de nuestra ciudad de Iquitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puyo Silva, Leily Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Factibilidad
Servicio de bar
Diversion
Business plan
Feasibility
Bar service
Fun
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCPI_0889145bfcb1157ba21aa208851bcf08
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1139
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
title Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
spellingShingle Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
Puyo Silva, Leily Flor
Plan de Negocios
Factibilidad
Servicio de bar
Diversion
Business plan
Feasibility
Bar service
Fun
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
title_full Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
title_fullStr Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
title_full_unstemmed Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
title_sort Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019
author Puyo Silva, Leily Flor
author_facet Puyo Silva, Leily Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Santillán, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Puyo Silva, Leily Flor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de Negocios
Factibilidad
Servicio de bar
Diversion
topic Plan de Negocios
Factibilidad
Servicio de bar
Diversion
Business plan
Feasibility
Bar service
Fun
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.En_us.fl_str_mv Business plan
Feasibility
Bar service
Fun
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de empresa, se desarrolla en torno a una idea que surge de la de la acogida que tiene nuestra ciudad por parte de los turistas y la población loretana entre jóvenes y adultos donde se persigue animar a las personas a disfrutar de las noches calurosas de nuestra ciudad de Iquitos en compañía de amigos o familiares con la posibilidad de pasar momentos agradables y cómodos dentro de nuestras instalaciones, donde realizamos actividades vinculadas a la parte social y natural de nuestra ciudad. Al desarrollar la investigación se constató que el mercado brinda una gran oportunidad de ingresar con este tipo de negocio; es por ello que el propósito de este estudio es ejecutar un plan de que tiene como propósito determinar la factibilidad económica y operativa de la creación de un centro de diversión en la ciudad de Iquitos; el capítulo I trata sobre la información general del proyecto, como el nombre del negocio, así como la idea de negocio, y la actividad empresarial. El Segundo capitulo desarrolla el plan de marketing, en el que se analiza la necesidad del cliente sobre la base de la demanda actual, y las tendencias, teniendo en cuenta la oferta actual. Se desarrolla el plan de marketing, y el análisis de la cadena de distribución. En el tercer capítulo se formula el plan de operaciones, en el cuarto capítulo se desarrolla con el plan de recursos humanos; para concluir con el plan económico financiero en el quinto capítulo de tal manera, que se evidencie el estudio financiero, en el que es importante demostrar la viabilidad del presente proyecto a partir de la innovación y la creatividad, siendo factible su ejecución, ya que hoy en día existen diversos locales similares en la ciudad detenida en el tiempo y mantenida en la rutina por lo que el cliente insatisfecho opta por otras alternativas de diversión.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T14:46:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T14:46:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1139
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1139
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c86f9beb-027f-4311-9d95-b76bd75f717a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3081bce1-e97a-4a61-b60a-df137543866e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9bd4ef08-36b5-4835-b5cf-220c8c5a588e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/98f6b3a9-fe89-483b-b68e-26d5183373ab/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/02ad888c-3ec1-4017-b174-4c95b855f832/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82601e61cf1bceee619d144aa8da7b8b
ef220bba994d3cd7d656f91dbea55118
631bb53e71db7a4880255bbf4f98550a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261748684423168
spelling Pérez Santillán, JorgePuyo Silva, Leily Flor2021-02-05T14:46:37Z2021-02-05T14:46:37Z2020-11-10http://hdl.handle.net/20.500.14503/1139El presente proyecto de empresa, se desarrolla en torno a una idea que surge de la de la acogida que tiene nuestra ciudad por parte de los turistas y la población loretana entre jóvenes y adultos donde se persigue animar a las personas a disfrutar de las noches calurosas de nuestra ciudad de Iquitos en compañía de amigos o familiares con la posibilidad de pasar momentos agradables y cómodos dentro de nuestras instalaciones, donde realizamos actividades vinculadas a la parte social y natural de nuestra ciudad. Al desarrollar la investigación se constató que el mercado brinda una gran oportunidad de ingresar con este tipo de negocio; es por ello que el propósito de este estudio es ejecutar un plan de que tiene como propósito determinar la factibilidad económica y operativa de la creación de un centro de diversión en la ciudad de Iquitos; el capítulo I trata sobre la información general del proyecto, como el nombre del negocio, así como la idea de negocio, y la actividad empresarial. El Segundo capitulo desarrolla el plan de marketing, en el que se analiza la necesidad del cliente sobre la base de la demanda actual, y las tendencias, teniendo en cuenta la oferta actual. Se desarrolla el plan de marketing, y el análisis de la cadena de distribución. En el tercer capítulo se formula el plan de operaciones, en el cuarto capítulo se desarrolla con el plan de recursos humanos; para concluir con el plan económico financiero en el quinto capítulo de tal manera, que se evidencie el estudio financiero, en el que es importante demostrar la viabilidad del presente proyecto a partir de la innovación y la creatividad, siendo factible su ejecución, ya que hoy en día existen diversos locales similares en la ciudad detenida en el tiempo y mantenida en la rutina por lo que el cliente insatisfecho opta por otras alternativas de diversión.The present company project, is developed around an idea that arises from that of the reception that our city has on the part of the tourists and the Lorraine population between young people and adults where it is sought to encourage people to enjoy the hot nights from our city of Iquitos in the company of friends or family with the possibility of spending pleasant and comfortable moments within our facilities, where we carry out activities related to the social and natural part of our city. When developing the research, it was found that the market offers a great opportunity to enter with this type of business; That is why the purpose of this study is to execute a plan whose purpose is to determine the economic and operational feasibility of creating a fun center in the city of Iquitos; Chapter I deals with general project information, such as the name of the business, as well as the business idea, and business activity. The second chapter develops the marketing plan, which analyzes the customer's need based on current demand, and trends, taking into account the current supply. The marketing plan is developed, and the distribution chain analysis. In the third chapter the operations plan is formulated, in the fourth chapter it is developed with the human resources plan; to conclude with the financial economic plan in the fifth chapter in such a way, that the financial study is evidenced, in which it is important to demonstrate the viability of the present project from innovation and creativity, its execution being feasible, since today In the day there are several similar places in the city detained in time and maintained in the routine so the dissatisfied customer chooses other fun alternatives.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plan de NegociosFactibilidadServicio de barDiversionBusiness planFeasibilityBar serviceFunhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio de un bar coctel en la ciudad de Iquitos, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Administración de EmpresasUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalAdministración de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-0934-75240528891573219841https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413167Calderón Ferreira, SalvadorSantander Brunett, Carlos EnriqueRamírez Cerván, Juan CarlosTEXTLEILY FLOR PUYO SILVA_TSP.pdf.txtLEILY FLOR PUYO SILVA_TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain56752https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c86f9beb-027f-4311-9d95-b76bd75f717a/download82601e61cf1bceee619d144aa8da7b8bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILLEILY FLOR PUYO SILVA_TSP.pdf.jpgLEILY FLOR PUYO SILVA_TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1464https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3081bce1-e97a-4a61-b60a-df137543866e/downloadef220bba994d3cd7d656f91dbea55118MD57falseAnonymousREADORIGINALLEILY FLOR PUYO SILVA_TSP.pdfLEILY FLOR PUYO SILVA_TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf1586545https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9bd4ef08-36b5-4835-b5cf-220c8c5a588e/download631bb53e71db7a4880255bbf4f98550aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/98f6b3a9-fe89-483b-b68e-26d5183373ab/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/02ad888c-3ec1-4017-b174-4c95b855f832/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1139oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/11392024-11-11 22:47:39.715http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).