Centro cultural amazónico para la etnia kukama, nauta – Loreto 2021

Descripción del Articulo

La Cultura es un conjunto de creencias, costumbres y valores que las personas van adquiriendo con el pasar de los años. En la ciudad de Nauta las personas han ido perdiendo su cultura por falta de conocimiento, interés y muchas veces por falta de una infraestructura adecuada. El objetivo general del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Ruiz, Javier, Gongora Guerra, Mónica Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultural
Cultura
Fomentar
Disfusion
Amazonía
Culture
Promote
Dissemination and Amazon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Cultura es un conjunto de creencias, costumbres y valores que las personas van adquiriendo con el pasar de los años. En la ciudad de Nauta las personas han ido perdiendo su cultura por falta de conocimiento, interés y muchas veces por falta de una infraestructura adecuada. El objetivo general del presente proyecto de tesis fue: Diseñar un Centro cultural amazónico para la etnia kukama para contribuir a la revalorización y mejora de la identidad cultural amazónica kukama, de manera que su concretización permita el mejoramiento y fortalecimiento de las costumbres amazónicas. El presente proyecto de tesis busca fortalecer y poner en valor la cultura kukama con la finalidad de diseñar un espacio donde se pueda difundir y fomentar cultura, generando conciencia en todo tipo de visitante que acceda a conocerlo. En el primer capítulo se exponen la problemática del proyecto; continuamente se establecen los objetivos, así como también se justifica la investigación, y se describen los alcances y limitaciones del proyecto. Posteriormente en el segundo capítulo abarca el marco el referencial donde se definen los antecedentes del lugar, tema e institución. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, en el cuarto capítulo marco normativo, en el quinto capítulo se desarrolla el análisis de casos análogos, en el sexto capítulo el marco contextual, para presentar como cierre de estudio las conclusiones y recomendaciones que se determinaron durante la investigación, finalmente el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).