Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos
Descripción del Articulo
Este proyecto busca reivindicar el rol del arquitecto como un servidor social, para ello se plantea un museo cuyo objetivo es educar a la población a través de 3 ejes temáticos que se buscan promover la tolerancia, igualdad de género, inclusión social y dar soluciones sustentables para respetar el m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/413 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Arquitectura Inclusión Museo Educación Amazonía Diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCPI_018a68c49340098b3c885a6d508eb08b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/413 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| title |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| spellingShingle |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos Gutiérrez Siles, Carmen Amalia Identidad Arquitectura Inclusión Museo Educación Amazonía Diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| title_full |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| title_fullStr |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| title_sort |
Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitos |
| author |
Gutiérrez Siles, Carmen Amalia |
| author_facet |
Gutiérrez Siles, Carmen Amalia Quicaño Rengifo, Ruben Leonardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Quicaño Rengifo, Ruben Leonardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adrianzén Arbulú, Alejandro Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Siles, Carmen Amalia Quicaño Rengifo, Ruben Leonardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad Arquitectura Inclusión Museo Educación Amazonía Diversidad |
| topic |
Identidad Arquitectura Inclusión Museo Educación Amazonía Diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Este proyecto busca reivindicar el rol del arquitecto como un servidor social, para ello se plantea un museo cuyo objetivo es educar a la población a través de 3 ejes temáticos que se buscan promover la tolerancia, igualdad de género, inclusión social y dar soluciones sustentables para respetar el medio ambiente. Un Museo Metropolitano es un museo cuyas colecciones son representativas de la totalidad de una ciudad y sus alrededores. En esta propuesta, el Museo Metropolitano de la Diversidad Amazónica, tiene una región definida, que es albergar colecciones de Iquitos como capital de la Amazonía Peruana. Al reconocer a la Amazonía como un territorio diverso, se construye identidad, al construir identidad, se refuerza la preservación de la cultura amazónica y a su vez una generación de personas dignas y conscientes. El MuMeDA, es un museo que lleva el sello de identidad amazónica, tiene sus raíces sólidas y celebra la diversidad dentro del mismo territorio. A través de este análisis se pudo evidenciar los vacíos legales en el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo cual nos informa que aún queda mucho trabajo por hacer como arquitectos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T21:58:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T21:58:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/413 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/413 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/da1a2ff6-1ca2-4e6c-90c6-766f3c99b6c0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/425152e4-f566-4af8-a664-c4dcfa800659/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9397124f-9fa9-4899-9c98-8cd838242ba3/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8676f77c-44e7-4444-9e9a-22e470727ca0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bded803ff98eda7ba55cb7ddf1ecc941 454bf3df0eef68ac93d5e8ee1aad7b10 99ab95e64c718d22d6bfbed1bfdcc71e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261755301986304 |
| spelling |
Adrianzén Arbulú, Alejandro JavierGutiérrez Siles, Carmen AmaliaQuicaño Rengifo, Ruben Leonardo2018-03-23T21:58:08Z2018-03-23T21:58:08Z2018-02-02http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/413Este proyecto busca reivindicar el rol del arquitecto como un servidor social, para ello se plantea un museo cuyo objetivo es educar a la población a través de 3 ejes temáticos que se buscan promover la tolerancia, igualdad de género, inclusión social y dar soluciones sustentables para respetar el medio ambiente. Un Museo Metropolitano es un museo cuyas colecciones son representativas de la totalidad de una ciudad y sus alrededores. En esta propuesta, el Museo Metropolitano de la Diversidad Amazónica, tiene una región definida, que es albergar colecciones de Iquitos como capital de la Amazonía Peruana. Al reconocer a la Amazonía como un territorio diverso, se construye identidad, al construir identidad, se refuerza la preservación de la cultura amazónica y a su vez una generación de personas dignas y conscientes. El MuMeDA, es un museo que lleva el sello de identidad amazónica, tiene sus raíces sólidas y celebra la diversidad dentro del mismo territorio. A través de este análisis se pudo evidenciar los vacíos legales en el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo cual nos informa que aún queda mucho trabajo por hacer como arquitectos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/IdentidadArquitecturaInclusiónMuseoEducaciónAmazoníaDiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Museo metropolitano de la diversidad amazónica para la ciudad de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitecturahttps://orcid.org/0000-0002-1288-20851670935846450679https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Tapullima Flores, Jorge LuisHo Yesang, VictorVela Alves Milho, Sandra OtiliaTEXTGUTIERREZ-QUICAÑO-1-Trabajo-Museo.pdf.txtGUTIERREZ-QUICAÑO-1-Trabajo-Museo.pdf.txtExtracted texttext/plain71125https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/da1a2ff6-1ca2-4e6c-90c6-766f3c99b6c0/downloadbded803ff98eda7ba55cb7ddf1ecc941MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILGUTIERREZ-QUICAÑO-1-Trabajo-Museo.pdf.jpgGUTIERREZ-QUICAÑO-1-Trabajo-Museo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1902https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/425152e4-f566-4af8-a664-c4dcfa800659/download454bf3df0eef68ac93d5e8ee1aad7b10MD56falseAnonymousREADORIGINALGUTIERREZ-QUICAÑO-1-Trabajo-Museo.pdfGUTIERREZ-QUICAÑO-1-Trabajo-Museo.pdfapplication/pdf2793366https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9397124f-9fa9-4899-9c98-8cd838242ba3/download99ab95e64c718d22d6bfbed1bfdcc71eMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8676f77c-44e7-4444-9e9a-22e470727ca0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/413oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4132024-11-11 23:02:01.963http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).